Empresas de Rivas

Logradas tres daciones en pago para familias ripenses + Noticias

Logradas tres daciones en pago para familias ripenses

Vecinos y vecinas en el barrio de La Luna

La oficina municipal de asesoramiento para familias en riesgo de desahucio, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid el pasado febrero, ya ha empezado a dar frutos positivos.

Hasta la fecha, han sido asesoradas 32 familias amenazadas de perder sus casas. 21 de ellas pagaban créditos hipotecarios y 11, alquileres.

De todos estos casos, de momento, el Consistorio ha logrado negociar con las entidades bancarias deudoras tres daciones en pago que suponen un alquiler social para las familias, así como el cese del pago de unas letras a las que no podían responder por carecer de recursos económicos suficientes.

"Desde el principio, nos pusimos en contacto con los directores de los bancos que tienen sede en Rivas para interceder en los casos que pudieran suponer un levantamiento judicial [desahucio]", señala Mª Luz Matas, concejala de Presidencia y responsable de la Oficina de Información al Consumidor, OMIC, uno de los siete departamentos municipales que trabajan de forma coordinada para atender a los casos que se presentan.

"En la gestión de las daciones en pago agradezco las facilidades que nos han dado los tres bancos que las han concedido", subraya Matas. Hasta la fecha, las entidades facilitadoras de las daciones en pago a familias ripenses son el Deutsche Bank y el Banco Popular. También lo ha hecho el Banco de Sabadell, en su sucursal de Arganda, que además ofreció a la familia que iba a ser desahuciada un alquiler social.

El equipo multidisciplinar de la oficina municipal, integrado por personal técnico de Servicios Sociales, Mujer, OMIC, Presidencia, Empleo, EMV y de la Oficina de Derechos y Libertades Públicas trata para responder a las necesidades de familias para las que el riesgo de pérdida del hogar es el fin de una larga cadena de carencias.

El primer paso es estudiar sus condiciones económicas y laborales, asesorándoles sobre cómo solicitar ayudas sociales para quienes se arriesgan a perder la vivienda. La Concejalía de Servicios Sociales, cuando reúnen las condiciones requeridas, les tramita la Renta Mínima de Inserción o apoyos de otras administraciones.

En casos extremos, también se ha recurrido a las ayudas de alimentos que concede Cruz Roja. También se estudia su situación respecto al lugar en el que residen, (tipo de contrato, si está o no en procedimiento judicial, etc.)

Por otra parte, la OMIC ha abierto canales de comunicación con las entidades en liza, bien bancos o bien la propiedad de los pisos arrendados, para negociar con ellos en los casos en los que se aprecie riesgo de desahucio.

FONDO SOCIAL

Paralelamente, si se observan indicios de pérdida inminente de la vivienda, la oficina municipal busca alojamientos alternativos.

Así, la EMV de Rivas ya colabora cediendo, temporalmente, algún piso para atender a situaciones de emergencia social. Los contratos que deben firmar garantizan que no se van a quedar sin techo pero al mismo tiempo, por su temporalidad, abren la puerta a que la familia acogida siga en una búsqueda activa de empleo que le permita dotarse de nuevo de independencia económica.

También, el Ayuntamiento se ha acogido a un convenio que han firmado otros municipios con el Fondo Social de Viviendas de la Comunidad. Se trata de una bolsa de pisos de alquiler social ubicados en distintos lugares de la región.

Vecinos y vecinas en el barrio de La Luna

La oficina municipal de asesoramiento para familias en riesgo de desahucio, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid el pasado febrero, ya ha empezado a dar frutos positivos.

Hasta la fecha, han sido asesoradas 32 familias amenazadas de perder sus casas. 21 de ellas pagaban créditos hipotecarios y 11, alquileres.

De todos estos casos, de momento, el Consistorio ha logrado negociar con las entidades bancarias deudoras tres daciones en pago que suponen un alquiler social para las familias, así como el cese del pago de unas letras a las que no podían responder por carecer de recursos económicos suficientes.

"Desde el principio, nos pusimos en contacto con los directores de los bancos que tienen sede en Rivas para interceder en los casos que pudieran suponer un levantamiento judicial [desahucio]", señala Mª Luz Matas, concejala de Presidencia y responsable de la Oficina de Información al Consumidor, OMIC, uno de los siete departamentos municipales que trabajan de forma coordinada para atender a los casos que se presentan.

"En la gestión de las daciones en pago agradezco las facilidades que nos han dado los tres bancos que las han concedido", subraya Matas. Hasta la fecha, las entidades facilitadoras de las daciones en pago a familias ripenses son el Deutsche Bank y el Banco Popular. También lo ha hecho el Banco de Sabadell, en su sucursal de Arganda, que además ofreció a la familia que iba a ser desahuciada un alquiler social.

El equipo multidisciplinar de la oficina municipal, integrado por personal técnico de Servicios Sociales, Mujer, OMIC, Presidencia, Empleo, EMV y de la Oficina de Derechos y Libertades Públicas trata para responder a las necesidades de familias para las que el riesgo de pérdida del hogar es el fin de una larga cadena de carencias.

El primer paso es estudiar sus condiciones económicas y laborales, asesorándoles sobre cómo solicitar ayudas sociales para quienes se arriesgan a perder la vivienda. La Concejalía de Servicios Sociales, cuando reúnen las condiciones requeridas, les tramita la Renta Mínima de Inserción o apoyos de otras administraciones.

En casos extremos, también se ha recurrido a las ayudas de alimentos que concede Cruz Roja. También se estudia su situación respecto al lugar en el que residen, (tipo de contrato, si está o no en procedimiento judicial, etc.)

Por otra parte, la OMIC ha abierto canales de comunicación con las entidades en liza, bien bancos o bien la propiedad de los pisos arrendados, para negociar con ellos en los casos en los que se aprecie riesgo de desahucio.

FONDO SOCIAL

Paralelamente, si se observan indicios de pérdida inminente de la vivienda, la oficina municipal busca alojamientos alternativos.

Así, la EMV de Rivas ya colabora cediendo, temporalmente, algún piso para atender a situaciones de emergencia social. Los contratos que deben firmar garantizan que no se van a quedar sin techo pero al mismo tiempo, por su temporalidad, abren la puerta a que la familia acogida siga en una búsqueda activa de empleo que le permita dotarse de nuevo de independencia económica.

También, el Ayuntamiento se ha acogido a un convenio que han firmado otros municipios con el Fondo Social de Viviendas de la Comunidad. Se trata de una bolsa de pisos de alquiler social ubicados en distintos lugares de la región.

Noticias Relacionadas