Empresas de Rivas

Rivas invierte en tecnología que permite un notable ahorro energía en el alumbrado público + Noticias

Rivas invierte en tecnología que permite un notable ahorro energía en el alumbrado público

El alumbrado público de Rivas Vaciamadrid acaba de dar un nuevo paso hacia la eficiencia con un sistema de control a través de vídeo inteligente que permite ahorrar hasta el 70 por ciento del consumo energético. De esta forma, el Ayuntamiento ripense ha ido más allá de las recomendaciones del Gobierno central, que mañana viernes, previsiblemente, aprobará en el Consejo de Ministros un paquete de medidas para animar a los municipios a que reduzcan su consumo lumínico público cambiando la tecnología convencional por la de bajo consumo.

Rivas lleva meses introduciendo soluciones para ahorrar energía de sus 7.000 farolas públicas. El año pasado se convirtió en el primer municipio de España en conectar el sistema de alumbrado a su red municipal de telecomunicaciones: la red wifi y la red de fibra óptica (otros ayuntamientos lo han hecho pero utilizando las infraestructuras de operadores privados). Esta conexión permite controlar el gasto y regular el flujo lumínico. De forma paralela está introduciendo en las lámparas públicas tecnología LED, que tienen una vida de unas 50.000 horas (más de 12 años) frente a las 16.000 de las primeras y que suponen un ahorro de cómo mínimo el 40%.

Pero el municipio va más allá y está introduciendo sistemas de telegestión del sistema LED que permiten incrementar aún más el porcentaje de ahorro energético y de emisiones contaminantes. El último avance consiste en el mencionado control del alumbrado a través de "cámaras de vídeo inteligente" que controlan la iluminación en función de las personas que detecte. El sistema se ha puesto en marcha en la Plaza Ecópolis ripense pero seguirá extendiéndose en el municipio tras sus primeros y halagüeños resultados.

Este nuevo modelo se combina con el que se estaba utilizando hasta ahora, conocido como "punto por punto", que permite encender o apagar individualmente cada farola, así como regular su flujo lumínico. Este modelo funciona por ejemplo en las farolas del Parque del Encuentro, donde ha conseguido un ahorro del 40 por ciento tras su reciente introducción. Cuenta además con una alarma que advierte de cualquier incidencia, por ejemplo en caso de robo del cableado e incluye una regulación por horas de forma que se va disminuyendo la intensidad lumínica a medida que se adentra la noche.

Rivas está enfrascada en una lucha por la sostenibilidad medioambiental materializada en su Plan de Emisiones Cero, con el que pretende reducir las emisiones de CO2 de aquí a 2020 y equilibrarlas en 2030. Es la primera ciudad española que se ha planteado este reto.

El alumbrado público de Rivas Vaciamadrid acaba de dar un nuevo paso hacia la eficiencia con un sistema de control a través de vídeo inteligente que permite ahorrar hasta el 70 por ciento del consumo energético. De esta forma, el Ayuntamiento ripense ha ido más allá de las recomendaciones del Gobierno central, que mañana viernes, previsiblemente, aprobará en el Consejo de Ministros un paquete de medidas para animar a los municipios a que reduzcan su consumo lumínico público cambiando la tecnología convencional por la de bajo consumo.

Rivas lleva meses introduciendo soluciones para ahorrar energía de sus 7.000 farolas públicas. El año pasado se convirtió en el primer municipio de España en conectar el sistema de alumbrado a su red municipal de telecomunicaciones: la red wifi y la red de fibra óptica (otros ayuntamientos lo han hecho pero utilizando las infraestructuras de operadores privados). Esta conexión permite controlar el gasto y regular el flujo lumínico. De forma paralela está introduciendo en las lámparas públicas tecnología LED, que tienen una vida de unas 50.000 horas (más de 12 años) frente a las 16.000 de las primeras y que suponen un ahorro de cómo mínimo el 40%.

Pero el municipio va más allá y está introduciendo sistemas de telegestión del sistema LED que permiten incrementar aún más el porcentaje de ahorro energético y de emisiones contaminantes. El último avance consiste en el mencionado control del alumbrado a través de "cámaras de vídeo inteligente" que controlan la iluminación en función de las personas que detecte. El sistema se ha puesto en marcha en la Plaza Ecópolis ripense pero seguirá extendiéndose en el municipio tras sus primeros y halagüeños resultados.

Este nuevo modelo se combina con el que se estaba utilizando hasta ahora, conocido como "punto por punto", que permite encender o apagar individualmente cada farola, así como regular su flujo lumínico. Este modelo funciona por ejemplo en las farolas del Parque del Encuentro, donde ha conseguido un ahorro del 40 por ciento tras su reciente introducción. Cuenta además con una alarma que advierte de cualquier incidencia, por ejemplo en caso de robo del cableado e incluye una regulación por horas de forma que se va disminuyendo la intensidad lumínica a medida que se adentra la noche.

Rivas está enfrascada en una lucha por la sostenibilidad medioambiental materializada en su Plan de Emisiones Cero, con el que pretende reducir las emisiones de CO2 de aquí a 2020 y equilibrarlas en 2030. Es la primera ciudad española que se ha planteado este reto.

Noticias Relacionadas