Empresas de Rivas

1.000 escolares de Rivas disfrutan este verano de los campamentos urbanos municipales + Noticias

1.000 escolares de Rivas disfrutan este verano de los campamentos urbanos municipales

Los campamentos urbanos municipales de verano de Rivas, que se celebran durante el mes de julio, acogen a 1.000 niños y niñas desde 3 años hasta 6º de primaria. La actividad está organizada por la Concejalía de Infancia y Juventud. "Se trata de un servicio público muy valorado entre nuestra ciudadanía que presta un apoyo importante a los padres y madres de Rivas que trabajan en este mes de julio y que, en consecuencia encuentran serias dificultades para conciliar su vida familiar y laboral", afirma el alcalde de Rivas, José Masa.

Los campamentos de este año se han realizado en seis centros educativos: En la primera quincena de julio en seis y cuatro en la segunda. En cada centro se ha trabajado, a través de una película muy conocida por el público infantil y sobre un valor concreto. Así "Avatar" estaba unida al respeto del medioambiente, "Robin Hood" a las desigualdades sociales, y "Ratatouille" a una alimentación saludable. "Todas las ambientaciones y juegos del campamento giran en torno a la película elegida con lo que se ha facilitado que las y los niños se implicaran más activamente en las dinámicas", ha señalado Pedro del Cura, concejal de Infancia. Además de estas actividades, quienes han asistido a los campamentos urbanos han tenido, cada una de las quincenas, dos salidas a piscinas municipales y una excursión a la sierra de Madrid.

El único requisito previo que se les pedía a las y los participantes a los campamentos urbanos municipales es que estuvieran empadronados en Rivas. Un día normal del campamento se inicia a las 9.30, aunque existe la opción para los progenitores de elegir el horario de acogida (con desayuno), desde las 7.30 de la mañana. La jornada finaliza a las 17.30. De este modo se facilita una mejor conciliación laboral y familiar en unas fechas complicadas como son las del verano.

En los casos en los que ambos progenitores de la misma unidad de convivencia se encontraran en situación de desempleo, se ha abierto la posibilidad de solicitar bonificación económica, aunque sin opción a reclamar el servicio de acogida. Asimismo, aquellos menores con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial no han tenido que pasar por el trámite del sorteo, por el que se concedían destinos, sino que ya disponían desde un principio de una plaza específica en el centro pedido.

Los campamentos urbanos municipales de verano de Rivas, que se celebran durante el mes de julio, acogen a 1.000 niños y niñas desde 3 años hasta 6º de primaria. La actividad está organizada por la Concejalía de Infancia y Juventud. "Se trata de un servicio público muy valorado entre nuestra ciudadanía que presta un apoyo importante a los padres y madres de Rivas que trabajan en este mes de julio y que, en consecuencia encuentran serias dificultades para conciliar su vida familiar y laboral", afirma el alcalde de Rivas, José Masa.

Los campamentos de este año se han realizado en seis centros educativos: En la primera quincena de julio en seis y cuatro en la segunda. En cada centro se ha trabajado, a través de una película muy conocida por el público infantil y sobre un valor concreto. Así "Avatar" estaba unida al respeto del medioambiente, "Robin Hood" a las desigualdades sociales, y "Ratatouille" a una alimentación saludable. "Todas las ambientaciones y juegos del campamento giran en torno a la película elegida con lo que se ha facilitado que las y los niños se implicaran más activamente en las dinámicas", ha señalado Pedro del Cura, concejal de Infancia. Además de estas actividades, quienes han asistido a los campamentos urbanos han tenido, cada una de las quincenas, dos salidas a piscinas municipales y una excursión a la sierra de Madrid.

El único requisito previo que se les pedía a las y los participantes a los campamentos urbanos municipales es que estuvieran empadronados en Rivas. Un día normal del campamento se inicia a las 9.30, aunque existe la opción para los progenitores de elegir el horario de acogida (con desayuno), desde las 7.30 de la mañana. La jornada finaliza a las 17.30. De este modo se facilita una mejor conciliación laboral y familiar en unas fechas complicadas como son las del verano.

En los casos en los que ambos progenitores de la misma unidad de convivencia se encontraran en situación de desempleo, se ha abierto la posibilidad de solicitar bonificación económica, aunque sin opción a reclamar el servicio de acogida. Asimismo, aquellos menores con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial no han tenido que pasar por el trámite del sorteo, por el que se concedían destinos, sino que ya disponían desde un principio de una plaza específica en el centro pedido.

Noticias Relacionadas