Los Carnavales 2009 de Rivas Vaciamadrid vuelven a despertar pasiones, alcanzando niveles de participación únicos hasta ahora. Tanto el concurso de chirigotas como el de colectivo de disfraces han despertado un interés masivo. En el primer caso, participan 11 chirigotas, cinco más que el año pasado. En el caso del concurso de disfraces, se ha duplicado el número de participantes, pasando de 376 en 2008 a los 800 de 2009.
VIERNES 20: AUDITORIO
Concurso de chirigotas
Las mordaces coplillas de las comparsas son uno de los espectáculos más esperados de la fiesta. Este año las intervenciones se reducen a 12 minutos. Participan 11 chirigotas, seis de Rivas. El concurso, organizado como el resto del Carnaval por la Concejalía de Cultura y Fiestas, se retransmite en directo través de la web municipal www.rivas-vaciamadrid.org, y en pantallas ubicadas en el centro cultural García Lorca y el CERPA
Qué sería de un carnaval sin las coplillas jocosas y deslenguadas de las chirigotas. Una de las ciudades madrileñas con mayor tradición al respecto es Rivas, que celebra su concurso desde hace once años. Las letras afiladas con mucha punta de los grupos a concursos agudizan cada o el ingenio.
Todo un espectáculo cómico musical que conviene no perderse y que sirve, de paso, para ponerse al día de cuantos acontecimientos discurren en la vida local y nacional. Se trata de un acontecimiento esperado con pasión por los colectivos ciudadanos que participan. Como novedad, este año se ha limitado a 12 minutos el tiempo para cada actuación -el año pasado fueron seis chirigotas. Hay tres premios en metálico (700, 525 y 300 euros) y uno más del público (una escultura de la espiral). Al cierre de esta edición no se había cerrado el plazo de inscripción. Los Rompeolas (ganadores del año pasado), Radio Cigüeña (que apenas han faltado a ninguna edición), la Casa de Andalucía o Guanaminos sin Fronteras son algunas de las entidades que han anunciado su participación. También se esperan a juglares foráneos.
AUDITORIO PILAR BARDEM
Viernes 20 feb / 20.30 h.
2 euros / Venta: 902101212, www.telentrada.com y taquillas días 13, 14, 18 y 19 de 19 a 21 h y viernes 20, dos horas antes concurso.
El fallo del jurado se conocerá el sábado 21, en el centro de patinaje, al final del concurso de disfraces.
SÁBADO 21: CASA JUVENTUD PARQUE ASTURIAS-CENTRO PATINAJE >
Desfile y concursos de disfraces: 44 comparsas con 800 participantes
Los concursos de disfraces (individual y colectivo) son otro momento estelar de los carnavales. La imaginación se desborda y los fiesteros sacan a la calle sus prendas más extravagantes, muchas cosidas y cortadas a mano, para deslumbrar al público que se congrega en la calle. El desfile -tanto para grupos como para concursantes individuales- arranca a las 19.30 horas de la Casa de Juventud del Parque de Asturias, para llegar al centro de patinaje del polideportivo Cerro del Telégrafo, donde se dan a conocer los ganadores. Se han inscrito para el concurso colectivo 44 comparsas, que agrupan a 800 personas. En el concurso de disfraz individual, las inscripciones se realizan el mismo día de la marcha, una hora antes de que ésta comience.
DESFILE CONCURSO DISFRACES
Salida: Casa de Juventud del Parque de Asturias, 19.30 h. Llegada: centro patinaje polideportivo Cerro del Telégrafo.
Recorrido: Casa Juventud, avda. del Parque, avda. Covibar, avda. Miguel Hernández, calle Fundición y centro patinaje.
Los premios para los disfraces colectivos: 550, 390 y 280 euros.
CONCURSO DISFRACES INDIVIDUAL
Muy importante para los participantes: las inscripciones para el concurso individual de disfraces se realizan de 18.30 a 19.30 en la Casa de Juventud del Parque Asturias. Es decir, desde una hora antes del comienzo del desfile. El jurado valorará a los concursantes en el mismo desfile, y no en el centro de patinaje como se hacía en ediciones anteriores. Los premios: 225, 170 y 115 euros.
DESFILE: sábado 21
18.30: inscripciones disfraz individual (casa Juventud).
19.30. Desfile disfraces por calles de Rivas y llegada al centro de patinaje.
21.00. Orquesta.
21.30. Entrega premios de disfraces y chirigotas.
22.00. Orquesta.
DOMINGO 22: CENTRO PATINAJE CERRO DEL TELÉGRAFO >
El día para la infancia
Los niños y niñas tienen en el domingo 22 su gran día. Pero, de nuevo, otra novedad. La muestra de disfraces infantil se abre a los familiares adultos, y así pueden hijos, hijas, madres, padres, abuelos, amigos y vecinos participar conjuntamente en el evento. Se trata de un acto muy concurrido en el que suelen participar más de 300 pequeños. La inscripción se realiza desde las 11.30 horas en el mismo centro de patinaje. La jornada arranca con un espectáculo circense (12 h) para seguir luego (13 h) con la muestra de disfraces. La compañía Tarugo Teatro ameniza la jornada matutina.
CENTRO PATINAJE
Domingo 22 feb.
12.00: Espectáculo infantil.
13.00. Muestra disfraces infantil y familiar.
MIÉRCOLES 25: PARQUE LINEAL-CASA ASOCIACIONES >
Entierro de la sardina
Con el agua al cuello. Por las inundaciones del pasado otoño en la ciudad y por la crisis económica. Que nos ahogamos, sí, pero al final saldremos de ésta. Éste es el motivo elegido para ambientar el entierro de la sardina, el acto final de los carnavales. El sepelio del pescado cambia de recorrido: ahora sale del mirador del Parque Lineal para acabar en la Casa de Asociaciones. Una vez allí, a chamuscar la sardina hasta la última raspa para luego saciar el hambre con una sardinada. Una charanga musical ameniza en todo momento el evento. Y con las notas en los oídos, el baile ahumado y el estómago lleno, a esperar otro año a que lleguen los próximos carnavales.
ENTIERRO SARDINA
Miércoles 25
18.30: mirador Parque Lineal.
19.30: quema de la sardina
y sardinada, en la Casa Asociaciones.
Los Carnavales 2009 de Rivas Vaciamadrid vuelven a despertar pasiones, alcanzando niveles de participación únicos hasta ahora. Tanto el concurso de chirigotas como el de colectivo de disfraces han despertado un interés masivo. En el primer caso, participan 11 chirigotas, cinco más que el año pasado. En el caso del concurso de disfraces, se ha duplicado el número de participantes, pasando de 376 en 2008 a los 800 de 2009.
VIERNES 20: AUDITORIO
Concurso de chirigotas
Las mordaces coplillas de las comparsas son uno de los espectáculos más esperados de la fiesta. Este año las intervenciones se reducen a 12 minutos. Participan 11 chirigotas, seis de Rivas. El concurso, organizado como el resto del Carnaval por la Concejalía de Cultura y Fiestas, se retransmite en directo través de la web municipal www.rivas-vaciamadrid.org, y en pantallas ubicadas en el centro cultural García Lorca y el CERPA
Qué sería de un carnaval sin las coplillas jocosas y deslenguadas de las chirigotas. Una de las ciudades madrileñas con mayor tradición al respecto es Rivas, que celebra su concurso desde hace once años. Las letras afiladas con mucha punta de los grupos a concursos agudizan cada o el ingenio.
Todo un espectáculo cómico musical que conviene no perderse y que sirve, de paso, para ponerse al día de cuantos acontecimientos discurren en la vida local y nacional. Se trata de un acontecimiento esperado con pasión por los colectivos ciudadanos que participan. Como novedad, este año se ha limitado a 12 minutos el tiempo para cada actuación -el año pasado fueron seis chirigotas. Hay tres premios en metálico (700, 525 y 300 euros) y uno más del público (una escultura de la espiral). Al cierre de esta edición no se había cerrado el plazo de inscripción. Los Rompeolas (ganadores del año pasado), Radio Cigüeña (que apenas han faltado a ninguna edición), la Casa de Andalucía o Guanaminos sin Fronteras son algunas de las entidades que han anunciado su participación. También se esperan a juglares foráneos.
AUDITORIO PILAR BARDEM
Viernes 20 feb / 20.30 h.
2 euros / Venta: 902101212, www.telentrada.com y taquillas días 13, 14, 18 y 19 de 19 a 21 h y viernes 20, dos horas antes concurso.
El fallo del jurado se conocerá el sábado 21, en el centro de patinaje, al final del concurso de disfraces.
SÁBADO 21: CASA JUVENTUD PARQUE ASTURIAS-CENTRO PATINAJE >
Desfile y concursos de disfraces: 44 comparsas con 800 participantes
Los concursos de disfraces (individual y colectivo) son otro momento estelar de los carnavales. La imaginación se desborda y los fiesteros sacan a la calle sus prendas más extravagantes, muchas cosidas y cortadas a mano, para deslumbrar al público que se congrega en la calle. El desfile -tanto para grupos como para concursantes individuales- arranca a las 19.30 horas de la Casa de Juventud del Parque de Asturias, para llegar al centro de patinaje del polideportivo Cerro del Telégrafo, donde se dan a conocer los ganadores. Se han inscrito para el concurso colectivo 44 comparsas, que agrupan a 800 personas. En el concurso de disfraz individual, las inscripciones se realizan el mismo día de la marcha, una hora antes de que ésta comience.
DESFILE CONCURSO DISFRACES
Salida: Casa de Juventud del Parque de Asturias, 19.30 h. Llegada: centro patinaje polideportivo Cerro del Telégrafo.
Recorrido: Casa Juventud, avda. del Parque, avda. Covibar, avda. Miguel Hernández, calle Fundición y centro patinaje.
Los premios para los disfraces colectivos: 550, 390 y 280 euros.
CONCURSO DISFRACES INDIVIDUAL
Muy importante para los participantes: las inscripciones para el concurso individual de disfraces se realizan de 18.30 a 19.30 en la Casa de Juventud del Parque Asturias. Es decir, desde una hora antes del comienzo del desfile. El jurado valorará a los concursantes en el mismo desfile, y no en el centro de patinaje como se hacía en ediciones anteriores. Los premios: 225, 170 y 115 euros.
DESFILE: sábado 21
18.30: inscripciones disfraz individual (casa Juventud).
19.30. Desfile disfraces por calles de Rivas y llegada al centro de patinaje.
21.00. Orquesta.
21.30. Entrega premios de disfraces y chirigotas.
22.00. Orquesta.
DOMINGO 22: CENTRO PATINAJE CERRO DEL TELÉGRAFO >
El día para la infancia
Los niños y niñas tienen en el domingo 22 su gran día. Pero, de nuevo, otra novedad. La muestra de disfraces infantil se abre a los familiares adultos, y así pueden hijos, hijas, madres, padres, abuelos, amigos y vecinos participar conjuntamente en el evento. Se trata de un acto muy concurrido en el que suelen participar más de 300 pequeños. La inscripción se realiza desde las 11.30 horas en el mismo centro de patinaje. La jornada arranca con un espectáculo circense (12 h) para seguir luego (13 h) con la muestra de disfraces. La compañía Tarugo Teatro ameniza la jornada matutina.
CENTRO PATINAJE
Domingo 22 feb.
12.00: Espectáculo infantil.
13.00. Muestra disfraces infantil y familiar.
MIÉRCOLES 25: PARQUE LINEAL-CASA ASOCIACIONES >
Entierro de la sardina
Con el agua al cuello. Por las inundaciones del pasado otoño en la ciudad y por la crisis económica. Que nos ahogamos, sí, pero al final saldremos de ésta. Éste es el motivo elegido para ambientar el entierro de la sardina, el acto final de los carnavales. El sepelio del pescado cambia de recorrido: ahora sale del mirador del Parque Lineal para acabar en la Casa de Asociaciones. Una vez allí, a chamuscar la sardina hasta la última raspa para luego saciar el hambre con una sardinada. Una charanga musical ameniza en todo momento el evento. Y con las notas en los oídos, el baile ahumado y el estómago lleno, a esperar otro año a que lleguen los próximos carnavales.
ENTIERRO SARDINA
Miércoles 25
18.30: mirador Parque Lineal.
19.30: quema de la sardina
y sardinada, en la Casa Asociaciones.