Los árboles son los principales encargados de absorber CO2, por lo que Rivas va a tener en ellos un gran aliado para cumplir el reto de emisiones cero para 2030, fijado por el alcalde dentro del proyecto de ciudad Rivas Ecópolis. Un inventario que acaba de finalizar el Ayuntamiento cuantifica en 55.821 el número de ejemplares de 192 especies diferentes que hoy en día echan sus raíces en nuestra ciudad: 48.413 es arbolado público y 7.408 privados (de momento está inventariado el 17%). Estos datos convierten a Rivas en una ciudad privilegiada ya que la media de árboles urbanos supone 780 ejemplares por cada 1.000 habitantes, una cifra que contrasta con los 90 de Madrid, los 390 de Móstoles o los 220 de Barcelona.
Tras nueve meses de trabajo, la Concejalía de Medio Ambiente ha conseguido tener una imagen real y actualizada del patrimonio arbóreo de que disponen las y los ripenses. "El arbolado urbano constituye un patrimonio ambiental, histórico, cultural y social de interés local que merece ser conservado", asegura Sira Rego, edil responsable del área. "No debemos olvidar que tratamos con seres vivos para los que el inventario se convierte en una herramienta muy dinámica que se ve alterada cada día por talas, nuevas plantaciones, enfermedades de los ejemplares, etc.", subraya la edil de Medio Ambiente.
La realización de un inventario de los árboles del municipio es, desde 2005, una exigencia de la Ley de protección y fomento del arbolado urbano. Como ocurre con otras muchas cuestiones relacionadas con el medio ambiente, Rivas vuelve a colocarse en la vanguardia respecto a medidas de protección del entorno natural.
Desde fuentes municipales se aclara que gracias a estos datos la gestión del arbolado se va a hacer más dinámica mediante la coordinación de los operarios que trabajan a pie de calle: personal técnico de la Concejalía de Medio Ambiente, jardineros de Rivamadrid y encargados de parques y jardines. En primavera está previsto que se haga público el Plan de Protección y Conservación del Arbolado urbano de Rivas que englobará de manera planificada todas las actuaciones que se llevarán a cabo en referencia al arbolado, como por ejemplo: nuevas plantaciones, sustitución de marras, tratamientos contra plagas, campañas de podas...etc.
En Rivas, el plátano de sombra es el más común, aunque existe una gran variedad de especies: 192 en total. Gran parte de esta riqueza se debe a la presencia de parterres vecinales, donde los propios ripenses han ido cultivando desde árboles frutales a otras especies más comunes en jardinería. En cuanto a la edad, la mayoría (un 65%) son ejemplares jóvenes. Un dato curioso: el árbol más alto de la ciudad es un ciruelo de 30 metros y se encuentra en la calle Jazmín.
INVENTARIO "ON LINE"
Estos datos van a estar disponibles, para quien quiera consultarlos, en una aplicación desarrollada por la Oficina de Información Territorial de Rivas (OITR), unidad que depende de la Concejalía de Modernización Administrativa. Gracias a las herramientas que forman parte del GIS (Servicio de Información Geográfica) Corporativo, esta funcionalidad a la que se podrá acceder desde la web municipal (www.rivas-vaciamadrid.org), permitirá conocer a cualquier ripense qué ejemplares de árboles hay cerca de su casa, o en cualquier otro punto de la ciudad, y a qué especie pertenecen. En una segunda fase se va a habilitar una función que permita al vecino informar "on line", en conexión con la aplicación, de toda incidencia que tenga que ver con uno de los árboles registrados en el inventario. "Ponemos las nuevas tecnologías al servicio de labores tan importantes como la conservación del arbolado", ha señalado Marcos Sanz, concejal de Modernización Administrativa. La OITR, a través del Geoportal del Ayuntamiento, desarrolla proyectos que, al igual que el Inventario de Arbolado, permiten a los técnicos municipales mejorar su gestión.
El clásico Día del Árbol se va a convertir este año en Semana del Árbol. Al ampliarlo se pretende realizar plantaciones de ejemplares de árboles en cada uno de los 14 Centros educativos de primaria que existen en Rivas Vaciamadrid. Como mínimo se plantarán 2 ejemplares en cada uno de los colegios en un acto simbólico. Se ha realizado un inventario de las especies y ejemplares de cada colegio y ese día se entregará a cada centro. Asociado a ello se han elaborado materiales didácticos para trabajar con el alumnado que será el que lleven a cabo la plantación. También, el domingo 14 de marzo, en el marco de estas fechas, se celebrará la tradicional bellotada (es su quinta edición) en la que se plantarán encinas y coscojas.
Los árboles son los principales encargados de absorber CO2, por lo que Rivas va a tener en ellos un gran aliado para cumplir el reto de emisiones cero para 2030, fijado por el alcalde dentro del proyecto de ciudad Rivas Ecópolis. Un inventario que acaba de finalizar el Ayuntamiento cuantifica en 55.821 el número de ejemplares de 192 especies diferentes que hoy en día echan sus raíces en nuestra ciudad: 48.413 es arbolado público y 7.408 privados (de momento está inventariado el 17%). Estos datos convierten a Rivas en una ciudad privilegiada ya que la media de árboles urbanos supone 780 ejemplares por cada 1.000 habitantes, una cifra que contrasta con los 90 de Madrid, los 390 de Móstoles o los 220 de Barcelona.
Tras nueve meses de trabajo, la Concejalía de Medio Ambiente ha conseguido tener una imagen real y actualizada del patrimonio arbóreo de que disponen las y los ripenses. "El arbolado urbano constituye un patrimonio ambiental, histórico, cultural y social de interés local que merece ser conservado", asegura Sira Rego, edil responsable del área. "No debemos olvidar que tratamos con seres vivos para los que el inventario se convierte en una herramienta muy dinámica que se ve alterada cada día por talas, nuevas plantaciones, enfermedades de los ejemplares, etc.", subraya la edil de Medio Ambiente.
La realización de un inventario de los árboles del municipio es, desde 2005, una exigencia de la Ley de protección y fomento del arbolado urbano. Como ocurre con otras muchas cuestiones relacionadas con el medio ambiente, Rivas vuelve a colocarse en la vanguardia respecto a medidas de protección del entorno natural.
Desde fuentes municipales se aclara que gracias a estos datos la gestión del arbolado se va a hacer más dinámica mediante la coordinación de los operarios que trabajan a pie de calle: personal técnico de la Concejalía de Medio Ambiente, jardineros de Rivamadrid y encargados de parques y jardines. En primavera está previsto que se haga público el Plan de Protección y Conservación del Arbolado urbano de Rivas que englobará de manera planificada todas las actuaciones que se llevarán a cabo en referencia al arbolado, como por ejemplo: nuevas plantaciones, sustitución de marras, tratamientos contra plagas, campañas de podas...etc.
En Rivas, el plátano de sombra es el más común, aunque existe una gran variedad de especies: 192 en total. Gran parte de esta riqueza se debe a la presencia de parterres vecinales, donde los propios ripenses han ido cultivando desde árboles frutales a otras especies más comunes en jardinería. En cuanto a la edad, la mayoría (un 65%) son ejemplares jóvenes. Un dato curioso: el árbol más alto de la ciudad es un ciruelo de 30 metros y se encuentra en la calle Jazmín.
INVENTARIO "ON LINE"
Estos datos van a estar disponibles, para quien quiera consultarlos, en una aplicación desarrollada por la Oficina de Información Territorial de Rivas (OITR), unidad que depende de la Concejalía de Modernización Administrativa. Gracias a las herramientas que forman parte del GIS (Servicio de Información Geográfica) Corporativo, esta funcionalidad a la que se podrá acceder desde la web municipal (www.rivas-vaciamadrid.org), permitirá conocer a cualquier ripense qué ejemplares de árboles hay cerca de su casa, o en cualquier otro punto de la ciudad, y a qué especie pertenecen. En una segunda fase se va a habilitar una función que permita al vecino informar "on line", en conexión con la aplicación, de toda incidencia que tenga que ver con uno de los árboles registrados en el inventario. "Ponemos las nuevas tecnologías al servicio de labores tan importantes como la conservación del arbolado", ha señalado Marcos Sanz, concejal de Modernización Administrativa. La OITR, a través del Geoportal del Ayuntamiento, desarrolla proyectos que, al igual que el Inventario de Arbolado, permiten a los técnicos municipales mejorar su gestión.
El clásico Día del Árbol se va a convertir este año en Semana del Árbol. Al ampliarlo se pretende realizar plantaciones de ejemplares de árboles en cada uno de los 14 Centros educativos de primaria que existen en Rivas Vaciamadrid. Como mínimo se plantarán 2 ejemplares en cada uno de los colegios en un acto simbólico. Se ha realizado un inventario de las especies y ejemplares de cada colegio y ese día se entregará a cada centro. Asociado a ello se han elaborado materiales didácticos para trabajar con el alumnado que será el que lleven a cabo la plantación. También, el domingo 14 de marzo, en el marco de estas fechas, se celebrará la tradicional bellotada (es su quinta edición) en la que se plantarán encinas y coscojas.