Empresas de Rivas

LA PRIMERA EXPERIENCIA DE COMPOSTAJE COLECTIVO EN RIVAS LA REALIZAN LOS INTEGRANTES DE UNA ASOCIACION LOCAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. + Noticias

LA PRIMERA EXPERIENCIA DE COMPOSTAJE COLECTIVO EN RIVAS LA REALIZAN LOS INTEGRANTES DE UNA ASOCIACION LOCAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

El Ayuntamiento ubica en ASPADIR (avda. Integración, 1) este viernes, 30 diciembre, a las 11.30 horas, un contenedor de 2.000 litros para producir abono

La idea es distribuir en el futuro entre algunas comunidades de vecinos compostadores - En Rivas, más de 800 casas tienen compostadores

La primera experiencia de compostaje colectivo que se va a realizar en Rivas Vaciamadrid (64.000 habitantes) la llevarán a cabo los integrantes de la asociación de personas con discapacidad de la localidad (ASPADIR). El Ayuntamiento va a ubicar en las instalaciones de la entidad un compostador de 2.000 litros para producir abono a partir de materia orgánica vegetal. El abono producido se utilizará para el vivero que ASPADIR tiene en su sede, donde se cultivan distintas plantas y especies vegetales y donde los miembros del colectivo asisten a talleres de jardinería como alternativa para ingresar en el mercado laboral. Educadores ambientales de la Concejalía de Medio Ambiente enseñarán a los chicos y chicas de ASPADIR cómo funciona y cómo se mantiene el compostador. El encuentro será el viernes 30 de diciembre, a las 11.30 horas, en la sede de Aspadir (avenida de la Integración, 1).


Rivas es la ciudad de España que más compostadores tiene distribuidos en los domicilios, más de 800 viviendas, que el Gobierno municipal entrega gratuitamente a los habitantes que lo demandan. Estos sirven para producir abono a partir de residuos orgánicos (la basura). Para las viviendas unifamiliares con jardín, el Ayuntamiento entrega compostadores (320 litros). Para pisos, vermicompostadores (82 litros), cuyo funcionamiento varía pero el resultado es el mismo: producir abono.


"El Ayuntamiento quiere ampliar el proyecto medioambiental del compostaje y desde hace meses baraja la posibilidad de que las comunidades de vecinos instalen compostadores para luego utilizarlos en las zonas ajardinadas comunitarias. El proyecto piloto que se desarrollará con ASPADIR servirá como botón de muestra", comenta la concejala de Medio Ambiente, Parques y Jardines, Sira Rego.



El Ayuntamiento ubica en ASPADIR (avda. Integración, 1) este viernes, 30 diciembre, a las 11.30 horas, un contenedor de 2.000 litros para producir abono

La idea es distribuir en el futuro entre algunas comunidades de vecinos compostadores - En Rivas, más de 800 casas tienen compostadores

La primera experiencia de compostaje colectivo que se va a realizar en Rivas Vaciamadrid (64.000 habitantes) la llevarán a cabo los integrantes de la asociación de personas con discapacidad de la localidad (ASPADIR). El Ayuntamiento va a ubicar en las instalaciones de la entidad un compostador de 2.000 litros para producir abono a partir de materia orgánica vegetal. El abono producido se utilizará para el vivero que ASPADIR tiene en su sede, donde se cultivan distintas plantas y especies vegetales y donde los miembros del colectivo asisten a talleres de jardinería como alternativa para ingresar en el mercado laboral. Educadores ambientales de la Concejalía de Medio Ambiente enseñarán a los chicos y chicas de ASPADIR cómo funciona y cómo se mantiene el compostador. El encuentro será el viernes 30 de diciembre, a las 11.30 horas, en la sede de Aspadir (avenida de la Integración, 1).


Rivas es la ciudad de España que más compostadores tiene distribuidos en los domicilios, más de 800 viviendas, que el Gobierno municipal entrega gratuitamente a los habitantes que lo demandan. Estos sirven para producir abono a partir de residuos orgánicos (la basura). Para las viviendas unifamiliares con jardín, el Ayuntamiento entrega compostadores (320 litros). Para pisos, vermicompostadores (82 litros), cuyo funcionamiento varía pero el resultado es el mismo: producir abono.


"El Ayuntamiento quiere ampliar el proyecto medioambiental del compostaje y desde hace meses baraja la posibilidad de que las comunidades de vecinos instalen compostadores para luego utilizarlos en las zonas ajardinadas comunitarias. El proyecto piloto que se desarrollará con ASPADIR servirá como botón de muestra", comenta la concejala de Medio Ambiente, Parques y Jardines, Sira Rego.



Noticias Relacionadas