Empresas de Rivas

Dos concejales de Rivas mantienen su encierro en la Comunidad de Madrid para protestar por los incumplimientos de Güemes + Noticias

Dos concejales de Rivas mantienen su encierro en la Comunidad de Madrid para protestar por los incumplimientos de Güemes

En estos momentos se mantiene el encierro en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que se inició en la tarde de ayer miércoles, del concejal de Salud y del primer teniente de alcalde de Rivas. La medida pretende arrancar el compromiso de la Comunidad de Madrid de incluir en los presupuestos de 2009 la construcción del tercer centro de salud de la ciudad. El consejero de Sanidad, Juan José Güemes (en tres reuniones mantenidas con José Masa alcalde de la localidad) y la propia Esperanza Aguirre, se habían comprometido a iniciar las obras del centro antes de fin de 2008.

La presidenta de la Comunidad de Madrid se comprometió, en junio pasado, públicamente y ante los medios de comunicación a que "a la construcción del tercer centro de salud de Rivas se le iba a dar prioridad uno". Fue en el transcurso del acto de inauguración de la estación de metro de Rivas Futura y en presencia del alcalde de la localidad. Estas declaraciones las hizo cuando José Masa le recordó que la falta de infraestructuras sanitarias se había convertido en una de las principales preocupaciones de una población de 68.000 habitantes, que sólo cuenta con dos centros de atención primaria.

Previamente, el anterior consejero de Sanidad, Manuela Lamela, firmó en 2005 un acuerdo con el Ayuntamiento de Rivas para que esta infraestructura sanitaria, que debería contar con especialidades, se construiría a lo largo de 2007. A día de hoy no sólo no se han iniciado las obras, sino que en el borrador de presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2009, no hay ninguna partida para la ejecución del mismo.

En Rivas, además, sus habitantes sufren la carencia de un número suficiente de profesionales sanitarios que respondan a las demandas más acuciantes: pediatría y ginecología. El municipio, el más joven de la Comunidad de Madrid, únicamente dispone de dos ginecólogos (para más de 25.000 mujeres que necesitan sus servicios). Asimismo, existe una sobresaturación de pacientes en las consultas de los médicos de familia: Hasta 2.500 cartillas por profesional cuando la ratio recomendada es

Los concejales encerrados, Adolfo García (Salud) y Guillermo Magadán (Hacienda y Participación Ciudadana) que han pasado la noche en las dependencias de la Dirección General, están manteniendo en estos momentos una reunión con la directora general de Atención Primaria. Según informan se está negociando un documento que pretende arrancar el compromiso de la Comunidad de Madrid para la construcción del tercer centro de salud de Rivas Vaciamadrid.

"En estos momentos la negociación está en punto muerto", explican vía telefónica los ediles. Tras la reunión mantenida durante toda la mañana con la directora general de Atención Primaria, Patricia Flores, en la que parecía que se acercaban posturas, la representante de la Comunidad de Madrid se han levantado de la mesa de negociación. "Han dicho que volverá" relata Adolfo García, que insiste en que no se moverán de allí hasta conseguir un compromiso por escrito.

"Es inadmisible que la Comunidad de Madrid siga incumpliendo sus compromisos y eludiendo sus responsabilidades" explicaba el concejal de Salud de Rivas, quien añadía, "al comunicarme la directora general de Atención Primaria, que el centro de salud no estaba incluido en el presupuesto del próximo ejercicio de la Comunidad de Madrid no nos ha quedado otra opción que tomar la drástica medida del encierro".

Ayer por la tarde había una concentración vecinal convocada por el Movimiento Ciudadano para la Defensa de la Sanidad Pública de Rivas, prevista en la plaza de la Constitución de la localidad para exigir a la Comunidad de Madrid el cumplimiento de sus compromisos. Ante el súbito cambio de la situación, y dado que la reunión prevista para ayer entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento para tratar el tema se había suspendido, los vecinos y vecinas allí concentrados se desplazaron a las puertas de la dirección general, ubicada en la plaza Carlos Trías Beltrán, en Madrid.

La negociación permanece en punto muerto tras abandonar la mesa de negociación los representantes de la Comunidad de Madrid.

En estos momentos se mantiene el encierro en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que se inició en la tarde de ayer miércoles, del concejal de Salud y del primer teniente de alcalde de Rivas. La medida pretende arrancar el compromiso de la Comunidad de Madrid de incluir en los presupuestos de 2009 la construcción del tercer centro de salud de la ciudad. El consejero de Sanidad, Juan José Güemes (en tres reuniones mantenidas con José Masa alcalde de la localidad) y la propia Esperanza Aguirre, se habían comprometido a iniciar las obras del centro antes de fin de 2008.

La presidenta de la Comunidad de Madrid se comprometió, en junio pasado, públicamente y ante los medios de comunicación a que "a la construcción del tercer centro de salud de Rivas se le iba a dar prioridad uno". Fue en el transcurso del acto de inauguración de la estación de metro de Rivas Futura y en presencia del alcalde de la localidad. Estas declaraciones las hizo cuando José Masa le recordó que la falta de infraestructuras sanitarias se había convertido en una de las principales preocupaciones de una población de 68.000 habitantes, que sólo cuenta con dos centros de atención primaria.

Previamente, el anterior consejero de Sanidad, Manuela Lamela, firmó en 2005 un acuerdo con el Ayuntamiento de Rivas para que esta infraestructura sanitaria, que debería contar con especialidades, se construiría a lo largo de 2007. A día de hoy no sólo no se han iniciado las obras, sino que en el borrador de presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2009, no hay ninguna partida para la ejecución del mismo.

En Rivas, además, sus habitantes sufren la carencia de un número suficiente de profesionales sanitarios que respondan a las demandas más acuciantes: pediatría y ginecología. El municipio, el más joven de la Comunidad de Madrid, únicamente dispone de dos ginecólogos (para más de 25.000 mujeres que necesitan sus servicios). Asimismo, existe una sobresaturación de pacientes en las consultas de los médicos de familia: Hasta 2.500 cartillas por profesional cuando la ratio recomendada es

Los concejales encerrados, Adolfo García (Salud) y Guillermo Magadán (Hacienda y Participación Ciudadana) que han pasado la noche en las dependencias de la Dirección General, están manteniendo en estos momentos una reunión con la directora general de Atención Primaria. Según informan se está negociando un documento que pretende arrancar el compromiso de la Comunidad de Madrid para la construcción del tercer centro de salud de Rivas Vaciamadrid.

"En estos momentos la negociación está en punto muerto", explican vía telefónica los ediles. Tras la reunión mantenida durante toda la mañana con la directora general de Atención Primaria, Patricia Flores, en la que parecía que se acercaban posturas, la representante de la Comunidad de Madrid se han levantado de la mesa de negociación. "Han dicho que volverá" relata Adolfo García, que insiste en que no se moverán de allí hasta conseguir un compromiso por escrito.

"Es inadmisible que la Comunidad de Madrid siga incumpliendo sus compromisos y eludiendo sus responsabilidades" explicaba el concejal de Salud de Rivas, quien añadía, "al comunicarme la directora general de Atención Primaria, que el centro de salud no estaba incluido en el presupuesto del próximo ejercicio de la Comunidad de Madrid no nos ha quedado otra opción que tomar la drástica medida del encierro".

Ayer por la tarde había una concentración vecinal convocada por el Movimiento Ciudadano para la Defensa de la Sanidad Pública de Rivas, prevista en la plaza de la Constitución de la localidad para exigir a la Comunidad de Madrid el cumplimiento de sus compromisos. Ante el súbito cambio de la situación, y dado que la reunión prevista para ayer entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento para tratar el tema se había suspendido, los vecinos y vecinas allí concentrados se desplazaron a las puertas de la dirección general, ubicada en la plaza Carlos Trías Beltrán, en Madrid.

La negociación permanece en punto muerto tras abandonar la mesa de negociación los representantes de la Comunidad de Madrid.

Noticias Relacionadas