Algunos de los grandes pesos pesados mundiales en materia cibernética pasarán por Rivas el 21 y 22 de noviembre para participar en la I Conferencia Internacional sobre Gobierno Electrónico y Nuevos Derechos Humanos, que organizan los ministerios de Administraciones Públicas y el de Industria, Turismo y Comercio y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Pero no e sla única cita. Unos dÃas antes, el 14 de noviembre, otros expertos europeos en ciudades digitales se reúnen también en nuestra localidad para poner en común los diferencies escenarios innovadores en materia digital. La elección de Rivas no es casualidad. Es uno de los municipios españoles donde más se ha notado el impulso tecnológico, cuyas aplicaciones ya se pueden notar: despliegue de espacios wi-fi en los entornos de las instalaciones municipales, interconectadas además por una red de fibra óptica que mejora la gestión, o la oferta hecha por el Gobierno local a todos los centros educativos para que se conecten a dicha red y la pueda utilizar como canal para compartir y transmitir todo tipo de información son algunas de las iniciativas que sitúan a la ciudad a la vanguardia tecnológica.
La I Conferencia Internacional es el primer gran encuentro nacional de estas caracterÃsticas que reunirá a relevantes personalidades del mundo virtual como Saskia Sassen (socióloga y profesora de la Universidad Columbia de Nueva York), Langdon Winner (del Instituto Politécnico de Nueva York), catedráticos españoles como José Luis Molinuevo, Javier Bustamante, Ramón Queraltó o Andoni Alonso y otros expertos de reconocido prestigio de la sociedad civil, del sector público y privado. Las jornadas serán inauguradas por José Masa, alcalde de Rivas Vaciamadrid y Mercedes de palacio, Secretaria General del Ministerio de Administraciones Públicas.
"La nueva sociedad de la información, con internet y las últimas tecnologÃas como punta de lanza, ha revolucionado el mundo y la comunicación. El concepto clásico de ciudadanÃa se está reformulando. Las fronteras geográficas se diluyen y la red permite la participación ciudadana en asuntos hasta ahora ajenos o que quedaban demasiado lejanos para los peatones de la vida", explica el concejal de Modernización Tecnológica, Marcos Sanz. Internet ha abierto un campo de posibilidades al activismo social, polÃtico, cultural y económico. Campañas ciudadanas se organizan desde la red, se convocan manifestaciones por móvil o se da a conocer sublevaciones populares como las de Myanmar a pesar de la opacidad informativa del Gobierno de turno. Seguimos siendo habitantes de una ciudad, una comunidad o un estado, pero la pertenencia a un entorno polÃtico geográficamente bien definido se disuelve con el fenómeno de la sociedad de la información. Y ante este escenario: ¿qué perfil adquiere el ciudadano en la nueva comunidad digital y en el mundo globalizado? Ésta es la propuesta de debate que plantean las jornadas sobre ciberciudadanÃa que se celebran en nuestra localidad.
Algunos de los grandes pesos pesados mundiales en materia cibernética pasarán por Rivas el 21 y 22 de noviembre para participar en la I Conferencia Internacional sobre Gobierno Electrónico y Nuevos Derechos Humanos, que organizan los ministerios de Administraciones Públicas y el de Industria, Turismo y Comercio y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Pero no e sla única cita. Unos dÃas antes, el 14 de noviembre, otros expertos europeos en ciudades digitales se reúnen también en nuestra localidad para poner en común los diferencies escenarios innovadores en materia digital. La elección de Rivas no es casualidad. Es uno de los municipios españoles donde más se ha notado el impulso tecnológico, cuyas aplicaciones ya se pueden notar: despliegue de espacios wi-fi en los entornos de las instalaciones municipales, interconectadas además por una red de fibra óptica que mejora la gestión, o la oferta hecha por el Gobierno local a todos los centros educativos para que se conecten a dicha red y la pueda utilizar como canal para compartir y transmitir todo tipo de información son algunas de las iniciativas que sitúan a la ciudad a la vanguardia tecnológica.
La I Conferencia Internacional es el primer gran encuentro nacional de estas caracterÃsticas que reunirá a relevantes personalidades del mundo virtual como Saskia Sassen (socióloga y profesora de la Universidad Columbia de Nueva York), Langdon Winner (del Instituto Politécnico de Nueva York), catedráticos españoles como José Luis Molinuevo, Javier Bustamante, Ramón Queraltó o Andoni Alonso y otros expertos de reconocido prestigio de la sociedad civil, del sector público y privado. Las jornadas serán inauguradas por José Masa, alcalde de Rivas Vaciamadrid y Mercedes de palacio, Secretaria General del Ministerio de Administraciones Públicas.
"La nueva sociedad de la información, con internet y las últimas tecnologÃas como punta de lanza, ha revolucionado el mundo y la comunicación. El concepto clásico de ciudadanÃa se está reformulando. Las fronteras geográficas se diluyen y la red permite la participación ciudadana en asuntos hasta ahora ajenos o que quedaban demasiado lejanos para los peatones de la vida", explica el concejal de Modernización Tecnológica, Marcos Sanz. Internet ha abierto un campo de posibilidades al activismo social, polÃtico, cultural y económico. Campañas ciudadanas se organizan desde la red, se convocan manifestaciones por móvil o se da a conocer sublevaciones populares como las de Myanmar a pesar de la opacidad informativa del Gobierno de turno. Seguimos siendo habitantes de una ciudad, una comunidad o un estado, pero la pertenencia a un entorno polÃtico geográficamente bien definido se disuelve con el fenómeno de la sociedad de la información. Y ante este escenario: ¿qué perfil adquiere el ciudadano en la nueva comunidad digital y en el mundo globalizado? Ésta es la propuesta de debate que plantean las jornadas sobre ciberciudadanÃa que se celebran en nuestra localidad.