Rivas Vaciamadrid acoge del jueves 11 al sábado 13 de marzo el primer Congreso Estatal de AMBIENTALIA, un foro de debate anual que por primera vez sale de AndalucÃa, donde se creó en 2006, para abrirse a cientÃficos, ambientólogos, expertos y técnicos de toda España. Entre los participantes figura el director ejecutivo Greenpeace España, Juan López de Uralde. Cualquier ciudadano puede participar en el congreso. Las inscripciones se realizan en la página web http://estatal.ambientalia.org. El alcalde de Rivas Vaciamadrid, José Masa, ha inaugurado esta mañana el Congreso.
El congreso de 2010, organizado por la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales, la Asociación de Ambientólogos de Madrid y la Federación Andaluza de Ciencias Ambientales se titula "Hacia un nuevo modelo energético" y debatirá iniciativas que permitan construir un futuro factible económicamente, socialmente justo y ambientalmente responsable. "Todo bajo una óptica cientÃfica y comprometida con la acción para avanzar hacia la sostenibilidad", dicen sus organizadores. El Ayuntamiento ripense presta las instalaciones (el congreso se celebra en el salón de actos del Consistorio), y el Ministerio de Educación colabora en la iniciativa.
AMBIENTALIA surgió en 2006 como denominación para el Congreso Andaluz de Desarrollo Sostenible, organizado por la Federación Andaluza de Ciencias Ambientales. Desde entonces, aborda en sus reuniones anuales una temática especÃfica: el agua, 2006; el litoral, 2007; el cambio climático, 2008; el medio rural, 2009. Y en 2010 (nuevos modelos energéticos) ha decidido ampliar horizontes, convirtiéndose en un gran proyecto de las asociaciones, federaciones y colegios profesionales de ciencias ambientales de España.
Además de las mesas redondas que reúnen a los expertos, se celebran paralelamente hasta 14 talleres medioambientales: todos, el viernes 12.
PROGRAMA DE AMBIENTALIA
JUEVES, 11 de marzo:
Inauguración:
11:30-12:00 INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CONGRESO. SALÓN DE ACTOS DE TENENCIA
Modera: Cristina Serrano MartÃn. Presidenta del I Congreso Estatal de Sostenibilidad.
o José Masa DÃaz. Alcalde del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid.
o Rosa MarÃa MartÃn Aranda. Vicedecana de Ciencias Ambientales. UNED.
o Pablo MartÃnez. Coordinador General de la Coordinadora Estatal de Ciencias
Ambientales.
17:30- 19:30 MESA REDONDA II. Salón de Actos. Edificio de Tenencia.
El cambio climático como reto para la sostenibilidad.
Modera: Jaime Ribalaygua. Presidente de la Fundación para la Investigación del Clima.
o Juan López de Uralde. Director Ejecutivo Greenpeace España.
o JoaquÃn Nieto Sainz. Presidente de Honor de Sustainlabour.
o Pablo Cotarelo. Responsable Cambio Climático. Ecologistas en Acción.
o Stefan Nolte. Voluntario de la Fundación + árboles.
VIERNES, 12 de marzo:
17:30-19:30 MESA REDONDA III. El desafÃo de la sostenibilidad. Salón de Actos. Edificio de Tenencia.
o Ernest GarcÃa. Profesor de SociologÃa Ecológica. Universitat de València.
o Marcel Cano Soler. Profesor de FilosofÃa. Universidad de Barcelona.
o MarÃa Novo. Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo
Sostenible. UNED.
19:30-20:00 CLAUSURA OFICIAL DEL CONGRESO. Salón de Actos. Edificio de Tenencia.
Modera: Cristina Serrano MartÃn. Presidenta del I Congreso Estatal de Sostenibilidad.
o Cecilio Sánchez Hita. Coordinador Académico de la Coordinadora Estatal de
Ciencias Ambientales.
o VÃctor Gil GarcÃa. Presidente de la Asociación de Ambientólogos de Madrid.
o Alberto Matarán Ruiz. Presidente del Comité CientÃfico del congreso.
Ambientólogo. Laboratorio de Planificación Ambiental de la UGR.
o RocÃo Pérez Campaña. Miembro del Comité CientÃfico del Congreso.
Ambientóloga. Laboratorio de Planificación Ambiental de la UGR.
o Julio Soria Lara. Miembro del Comité CientÃfico del Congreso.
Ambientólogo. Laboratorio de Planificación Ambiental de la UGR.
A estas mesas podrá asistir cualquier vecino/a de Rivas. A estas personas no se le entregará documentación y se le diferenciará de los inscritos con una pegatina. Al resto de las sesiones sólo se permitirá el acceso a las personas previamente inscritas dado que son unas jornadas muy técnicas.
Todas las comunicaciones que se hagan en el salón de actos se podrán seguir en la web municipal (www.rivas-vaciamadrid.org) a través de Rivas TVNet.
Rivas Vaciamadrid acoge del jueves 11 al sábado 13 de marzo el primer Congreso Estatal de AMBIENTALIA, un foro de debate anual que por primera vez sale de AndalucÃa, donde se creó en 2006, para abrirse a cientÃficos, ambientólogos, expertos y técnicos de toda España. Entre los participantes figura el director ejecutivo Greenpeace España, Juan López de Uralde. Cualquier ciudadano puede participar en el congreso. Las inscripciones se realizan en la página web http://estatal.ambientalia.org. El alcalde de Rivas Vaciamadrid, José Masa, ha inaugurado esta mañana el Congreso.
El congreso de 2010, organizado por la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales, la Asociación de Ambientólogos de Madrid y la Federación Andaluza de Ciencias Ambientales se titula "Hacia un nuevo modelo energético" y debatirá iniciativas que permitan construir un futuro factible económicamente, socialmente justo y ambientalmente responsable. "Todo bajo una óptica cientÃfica y comprometida con la acción para avanzar hacia la sostenibilidad", dicen sus organizadores. El Ayuntamiento ripense presta las instalaciones (el congreso se celebra en el salón de actos del Consistorio), y el Ministerio de Educación colabora en la iniciativa.
AMBIENTALIA surgió en 2006 como denominación para el Congreso Andaluz de Desarrollo Sostenible, organizado por la Federación Andaluza de Ciencias Ambientales. Desde entonces, aborda en sus reuniones anuales una temática especÃfica: el agua, 2006; el litoral, 2007; el cambio climático, 2008; el medio rural, 2009. Y en 2010 (nuevos modelos energéticos) ha decidido ampliar horizontes, convirtiéndose en un gran proyecto de las asociaciones, federaciones y colegios profesionales de ciencias ambientales de España.
Además de las mesas redondas que reúnen a los expertos, se celebran paralelamente hasta 14 talleres medioambientales: todos, el viernes 12.
PROGRAMA DE AMBIENTALIA
JUEVES, 11 de marzo:
Inauguración:
11:30-12:00 INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CONGRESO. SALÓN DE ACTOS DE TENENCIA
Modera: Cristina Serrano MartÃn. Presidenta del I Congreso Estatal de Sostenibilidad.
o José Masa DÃaz. Alcalde del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid.
o Rosa MarÃa MartÃn Aranda. Vicedecana de Ciencias Ambientales. UNED.
o Pablo MartÃnez. Coordinador General de la Coordinadora Estatal de Ciencias
Ambientales.
17:30- 19:30 MESA REDONDA II. Salón de Actos. Edificio de Tenencia.
El cambio climático como reto para la sostenibilidad.
Modera: Jaime Ribalaygua. Presidente de la Fundación para la Investigación del Clima.
o Juan López de Uralde. Director Ejecutivo Greenpeace España.
o JoaquÃn Nieto Sainz. Presidente de Honor de Sustainlabour.
o Pablo Cotarelo. Responsable Cambio Climático. Ecologistas en Acción.
o Stefan Nolte. Voluntario de la Fundación + árboles.
VIERNES, 12 de marzo:
17:30-19:30 MESA REDONDA III. El desafÃo de la sostenibilidad. Salón de Actos. Edificio de Tenencia.
o Ernest GarcÃa. Profesor de SociologÃa Ecológica. Universitat de València.
o Marcel Cano Soler. Profesor de FilosofÃa. Universidad de Barcelona.
o MarÃa Novo. Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo
Sostenible. UNED.
19:30-20:00 CLAUSURA OFICIAL DEL CONGRESO. Salón de Actos. Edificio de Tenencia.
Modera: Cristina Serrano MartÃn. Presidenta del I Congreso Estatal de Sostenibilidad.
o Cecilio Sánchez Hita. Coordinador Académico de la Coordinadora Estatal de
Ciencias Ambientales.
o VÃctor Gil GarcÃa. Presidente de la Asociación de Ambientólogos de Madrid.
o Alberto Matarán Ruiz. Presidente del Comité CientÃfico del congreso.
Ambientólogo. Laboratorio de Planificación Ambiental de la UGR.
o RocÃo Pérez Campaña. Miembro del Comité CientÃfico del Congreso.
Ambientóloga. Laboratorio de Planificación Ambiental de la UGR.
o Julio Soria Lara. Miembro del Comité CientÃfico del Congreso.
Ambientólogo. Laboratorio de Planificación Ambiental de la UGR.
A estas mesas podrá asistir cualquier vecino/a de Rivas. A estas personas no se le entregará documentación y se le diferenciará de los inscritos con una pegatina. Al resto de las sesiones sólo se permitirá el acceso a las personas previamente inscritas dado que son unas jornadas muy técnicas.
Todas las comunicaciones que se hagan en el salón de actos se podrán seguir en la web municipal (www.rivas-vaciamadrid.org) a través de Rivas TVNet.