Desde el pasado sábado 13 de diciembre,el centro comercial con lago alberga una exposición de la campaña "Derecho a la alimentación. Urgente", promovida desde 2003 por varias ONG, encabezadas por Prosalus. El objetivo de esta iniciativa es el de sensibilizar a la sociedad civil sobre la necesidad de respetar garantizar y proteger el derecho humano a la alimentación.
El acceso a una alimentación adecuada aparece en la Declaración Universal de Derechos Humanos aprobada en 1948. Sin embargo, hoy todavÃa, cuando el histórico documento acaba de cumplir 60 años, más de 963 millones de seres humanos, la mayorÃa habitantes de paÃses en desarrollo, no tienen acceso a los alimentos necesarios para llevar una vida plena y digna.
La campaña "Derecho a la alimentación. Urgente" trabaja para incidir en la necesidad de lograr la efectividad del derecho a la alimentación en el marco de una polÃtica de soberanÃa alimentaria, el respeto, protección y garantÃa del derecho a la alimentación como derecho humano fundamental y la revisión de polÃticas públicas para garantizar la efectividad de este derecho.
El derecho a la alimentación no es, simplemente, no pasar hambre. Según Naciones Unidas, éste se define como el derecho a tener acceso, individual o colectivamente, de manera regular y permanente, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, asà como a los medios necesarios para producirla, de forma que se corresponda con las tradiciones culturales de cada población y que garantice una vida fÃsica y psÃquica satisfactoria y digna.
La exposición, ubicada junto a la zona de restauración de H2Ocio, está formada por varios paneles de 3"21 x 2"24 x 0"92 metros en los que se presentan y explican las complejas causas que ocasionan el problema del hambre en el mundo y alternativas o posibilidades de combatirla desde un enfoque de derechos humanos.
Desde el pasado sábado 13 de diciembre,el centro comercial con lago alberga una exposición de la campaña "Derecho a la alimentación. Urgente", promovida desde 2003 por varias ONG, encabezadas por Prosalus. El objetivo de esta iniciativa es el de sensibilizar a la sociedad civil sobre la necesidad de respetar garantizar y proteger el derecho humano a la alimentación.
El acceso a una alimentación adecuada aparece en la Declaración Universal de Derechos Humanos aprobada en 1948. Sin embargo, hoy todavÃa, cuando el histórico documento acaba de cumplir 60 años, más de 963 millones de seres humanos, la mayorÃa habitantes de paÃses en desarrollo, no tienen acceso a los alimentos necesarios para llevar una vida plena y digna.
La campaña "Derecho a la alimentación. Urgente" trabaja para incidir en la necesidad de lograr la efectividad del derecho a la alimentación en el marco de una polÃtica de soberanÃa alimentaria, el respeto, protección y garantÃa del derecho a la alimentación como derecho humano fundamental y la revisión de polÃticas públicas para garantizar la efectividad de este derecho.
El derecho a la alimentación no es, simplemente, no pasar hambre. Según Naciones Unidas, éste se define como el derecho a tener acceso, individual o colectivamente, de manera regular y permanente, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, asà como a los medios necesarios para producirla, de forma que se corresponda con las tradiciones culturales de cada población y que garantice una vida fÃsica y psÃquica satisfactoria y digna.
La exposición, ubicada junto a la zona de restauración de H2Ocio, está formada por varios paneles de 3"21 x 2"24 x 0"92 metros en los que se presentan y explican las complejas causas que ocasionan el problema del hambre en el mundo y alternativas o posibilidades de combatirla desde un enfoque de derechos humanos.