Empresas de Rivas

Rivas vive los días más internacionales de su historia con los 100 espectáculos culturales que acompañan al Foro Social Mundial de las Migraciones + Noticias

Rivas vive los días más internacionales de su historia con los 100 espectáculos culturales que acompañan al Foro Social Mundial de las Migraciones

La localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid (68.000 habitantes) sale a la calle estos días, y hasta el sábado 13 de septiembre, para vivir la semana cultural más internacional de toda su historia, gracias a la llegada del Foro Social Mundial de las Migraciones y los 100 eventos culturales que acompañan a este gran espacio de debate mundial. El municipio está preparado, además, para recibir la visita de miles de madrileños que sin duda aprovecharán la ocasión para despedir el verano con un buen chapuzón cultural.

Bajo el título de "Fiesta de cultura en la calle", compañías artísticas procedentes de más de 50 países del mundo llenan la localidad de color y sonido para recrear con su arte musical, teatral, escénico o de pasacalles la diversidad cultural mundial. Todos los espectáculos son gratuitos.

El Foro Social Mundial de las Migraciones trae a Rivas del 11 al 13 de septiembre a más de 2.000 delegados de ONGs, movimientos diversos y organizaciones procedentes de todo el mundo, que se reúnen por segunda vez en esta localidad española para debatir sobre uno de los retos planetarios más importantes: las migraciones humanas. El primer Foro se celebró en Porto Alegre en 2005, para viajar después hasta Rivas, en 2006, y ahora, en 2008.

La inmensa ola cultural a la que se sube la ciudad coincide, además, con la celebración de las fiestas locales. Pasacalles, títeres, cuentacuentos, circo, danza, música, pintura y muchas otras expresiones artísticas dan forma a la "Fiesta de cultura en la Calle". Algunos eventos destacan con luz propia.


Eventos destacados:

Actuación del cuarteto Millenium de la Compañía Sistema Nacional de Orquestas juveniles e infantiles de Venezuela

Miércoles 10, 19.30 horas. Auditorio Pilar Bardem.

El Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela es una obra social del Estado venezolano fundada por el maestro José Antonio Abreu que ha sido galardonado en 2008 con el Premio Príncipe de Asturias. La música, a través de la orquesta sinfónica y el coro, se convierte en un potente instrumento de organización social y desarrollo comunitario para jóvenes de los grupos sociales más vulnerables. La actividad consiste en un concierto sinfónico y proyección de un documental.


Encuentro internacional de percusión (8 países)

Jueves 11, 22.00 horas. Auditorio Pilar Bardem.

Percusionistas de Cuba, Austria, Colombia, Senegal, India, Brasil, Irán y España (Canarias, Euskadi, Cataluña y Madrid) se reúnen en Rivas para ensayar durante tres días piezas inéditas compuestas exclusivamente para el Foro Social Mundial. El producto de esa mezcla de sonidos y culturas llenará de melodías el Auditorio Pilar Bardem, para luego tomar las calles de Rivas en un paseo que finaliza en la Casa de las Asociaciones con diversos pasacalles y murgas.


Pasacalles, parada acrobática teatral y zancos en patines de la Compañía Fundación Chiminigagua (Colombia)

Jueves 11, 18.00 horas. Parque Lineal: salida Casas de Asociaciones.

"Chiminigagua" es un espectáculo itinerante con números acrobáticos en zancos sobre patines. Recrea la destreza de los zancudos representados en guacamayas, grandes aves de colores representativas de Colombia. La Fundación Chiminigagua está dedicada al fomento y el desarrollo de obras teatrales, en especial para el público infantil. La compañía tiene su sede en Bosa, un pequeño pueblo al sur de Bogotá con problemas sociales, de violencia y drogas, y de ahí la creación de la fundación en cuya escuela se imparte formación artística a jóvenes con problemas sociales.


Murga argentina: "Los hijos de la noche" (Argentina)

Viernes 12, 19.30 horas (salida del recinto multifuncional en la calle Electrodo).

La crisis del corralito a finales de 2001 configura una nueva realidad en los alrededores de Buenos Aires, donde el paro y la pobreza crecen rápidamente. Los jóvenes argentinos son "Los hijos de la noche" en la que está sumido el país.

Los pibes y pibas de los barrios pobres encuentran en la murga una vía para alejarse de la marginalidad. La murga es un instrumento de denuncia de la exclusión y, al mismo tiempo, una nueva forma de inclusión. "Los Hijos de la Noche" es una murga perteneciente a la asociación PI.ES x la Tierra (Pibes y Pibas de las esquinas por la tierra), que trabaja con jóvenes en situación de riesgo social en las zonas más pobres de Buenos Aires.


Gran concierto: La Shica, SFDK y 08001

Viernes 12, 22.00 horas. Estadio de atletismo del polideportivo cerro del Telégrafo.

Otro plato fuerte del jolgorio musical en el que se adentra Rivas son los dos grandes conciertos del estadio de atletismo Cerro del Telégrafo. El viernes 12 actúan La Shica; el grupo de hip hop barcelonés 08001; y los sevillanos SFDK, uno de los grupos de rap más reconocidos en toda España.


Gran concierto: Enrique Morente + la Orquesta Chekara de Tetuán y Muchachito Bombo Infierno

Sábado 13, 22.00 horas. Estadio de atletismo del polideportivo cerro del Telégrafo.

El cartel del sábado 13 no tiene nada que envidiar. Primero, Enrique Morente y la Orquesta Chekara de Tetuán, a continuación los fuegos artificiales y, para terminar se sube al escenario Muchachito Bombo Infierno con su rumba catalana.

La localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid (68.000 habitantes) sale a la calle estos días, y hasta el sábado 13 de septiembre, para vivir la semana cultural más internacional de toda su historia, gracias a la llegada del Foro Social Mundial de las Migraciones y los 100 eventos culturales que acompañan a este gran espacio de debate mundial. El municipio está preparado, además, para recibir la visita de miles de madrileños que sin duda aprovecharán la ocasión para despedir el verano con un buen chapuzón cultural.

Bajo el título de "Fiesta de cultura en la calle", compañías artísticas procedentes de más de 50 países del mundo llenan la localidad de color y sonido para recrear con su arte musical, teatral, escénico o de pasacalles la diversidad cultural mundial. Todos los espectáculos son gratuitos.

El Foro Social Mundial de las Migraciones trae a Rivas del 11 al 13 de septiembre a más de 2.000 delegados de ONGs, movimientos diversos y organizaciones procedentes de todo el mundo, que se reúnen por segunda vez en esta localidad española para debatir sobre uno de los retos planetarios más importantes: las migraciones humanas. El primer Foro se celebró en Porto Alegre en 2005, para viajar después hasta Rivas, en 2006, y ahora, en 2008.

La inmensa ola cultural a la que se sube la ciudad coincide, además, con la celebración de las fiestas locales. Pasacalles, títeres, cuentacuentos, circo, danza, música, pintura y muchas otras expresiones artísticas dan forma a la "Fiesta de cultura en la Calle". Algunos eventos destacan con luz propia.


Eventos destacados:

Actuación del cuarteto Millenium de la Compañía Sistema Nacional de Orquestas juveniles e infantiles de Venezuela

Miércoles 10, 19.30 horas. Auditorio Pilar Bardem.

El Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela es una obra social del Estado venezolano fundada por el maestro José Antonio Abreu que ha sido galardonado en 2008 con el Premio Príncipe de Asturias. La música, a través de la orquesta sinfónica y el coro, se convierte en un potente instrumento de organización social y desarrollo comunitario para jóvenes de los grupos sociales más vulnerables. La actividad consiste en un concierto sinfónico y proyección de un documental.


Encuentro internacional de percusión (8 países)

Jueves 11, 22.00 horas. Auditorio Pilar Bardem.

Percusionistas de Cuba, Austria, Colombia, Senegal, India, Brasil, Irán y España (Canarias, Euskadi, Cataluña y Madrid) se reúnen en Rivas para ensayar durante tres días piezas inéditas compuestas exclusivamente para el Foro Social Mundial. El producto de esa mezcla de sonidos y culturas llenará de melodías el Auditorio Pilar Bardem, para luego tomar las calles de Rivas en un paseo que finaliza en la Casa de las Asociaciones con diversos pasacalles y murgas.


Pasacalles, parada acrobática teatral y zancos en patines de la Compañía Fundación Chiminigagua (Colombia)

Jueves 11, 18.00 horas. Parque Lineal: salida Casas de Asociaciones.

"Chiminigagua" es un espectáculo itinerante con números acrobáticos en zancos sobre patines. Recrea la destreza de los zancudos representados en guacamayas, grandes aves de colores representativas de Colombia. La Fundación Chiminigagua está dedicada al fomento y el desarrollo de obras teatrales, en especial para el público infantil. La compañía tiene su sede en Bosa, un pequeño pueblo al sur de Bogotá con problemas sociales, de violencia y drogas, y de ahí la creación de la fundación en cuya escuela se imparte formación artística a jóvenes con problemas sociales.


Murga argentina: "Los hijos de la noche" (Argentina)

Viernes 12, 19.30 horas (salida del recinto multifuncional en la calle Electrodo).

La crisis del corralito a finales de 2001 configura una nueva realidad en los alrededores de Buenos Aires, donde el paro y la pobreza crecen rápidamente. Los jóvenes argentinos son "Los hijos de la noche" en la que está sumido el país.

Los pibes y pibas de los barrios pobres encuentran en la murga una vía para alejarse de la marginalidad. La murga es un instrumento de denuncia de la exclusión y, al mismo tiempo, una nueva forma de inclusión. "Los Hijos de la Noche" es una murga perteneciente a la asociación PI.ES x la Tierra (Pibes y Pibas de las esquinas por la tierra), que trabaja con jóvenes en situación de riesgo social en las zonas más pobres de Buenos Aires.


Gran concierto: La Shica, SFDK y 08001

Viernes 12, 22.00 horas. Estadio de atletismo del polideportivo cerro del Telégrafo.

Otro plato fuerte del jolgorio musical en el que se adentra Rivas son los dos grandes conciertos del estadio de atletismo Cerro del Telégrafo. El viernes 12 actúan La Shica; el grupo de hip hop barcelonés 08001; y los sevillanos SFDK, uno de los grupos de rap más reconocidos en toda España.


Gran concierto: Enrique Morente + la Orquesta Chekara de Tetuán y Muchachito Bombo Infierno

Sábado 13, 22.00 horas. Estadio de atletismo del polideportivo cerro del Telégrafo.

El cartel del sábado 13 no tiene nada que envidiar. Primero, Enrique Morente y la Orquesta Chekara de Tetuán, a continuación los fuegos artificiales y, para terminar se sube al escenario Muchachito Bombo Infierno con su rumba catalana.

Noticias Relacionadas