El PSOE es la fuerza más votada en Rivas, con 16.259 sufragios (45,97%), frente a 12.847 del PP (36,32%) y 3.795 de Izquierda Unida (10,73%). Votó el 84,68%, cuatro puntos por encima de la media regional y nueve sobre la nacional.
Con una de las tasas de participación más altas de toda España, la ciudadanÃa de Rivas Vaciamadrid ejerció masivamente su derecho al voto el pasado 9 de marzo. El 84,68% del electorado local acudió a las urnas, cuatro puntos por encima de la media regional (80,84%) y nueve sobre la nacional (75,32%). Y como siempre, la radiografÃa electoral revela una ciudadanÃa heterogénea.
Si en las elecciones municipales los vecinos y vecinas se decantan por un respaldo mayoritario a Izquierda Unida (12 concejales, a uno solo de la mayorÃa absoluta), el panorama se transforma cuando se trata de elegir a los representantes parlamentarios nacionales.
El PSOE (que en el Ayuntamiento cuenta con 6 de los 25 concejales) ha sido la fuerza más votada con 16.259 sufragios (45,97% en 2008 por 49,55% en 2004), seguido de los 12.847 del PP (36,32%, por 31,19% en 2004, y también seis ediles en el Consistorio) e IU (3.795 votos, 10,73% por 14,94%). El partido creado por la ex socialista Rosa DÃez, UpyD, recibió el apoyo de 1.521 votantes ripenses (4,3%).
Si el PSOE ha alcanzado en toda España una victoria holgada (169 escaños por 153 del PP), el mapa electoral regional dibuja una comunidad que gira a la derecha (PP: 49,34%; PSOE: 39,45%; IU: 4,69%).
En las candidaturas al senado, el alcalde de la localidad, José Masa, que ocupaba uno de las tres puestos por IU, cosechó 5.849 votos (15,97%), diez puntos más que la media regional de su coalición. Los candidatos a senadores más votados en Rivas fueron los tres socialistas, encabezados por Enrique Cascallana (14.517votos, 39,62%). La participación ciudadana para elegir a los candidatos a la cámara alta fue espectacular: un 89,02%.
El PSOE es la fuerza más votada en Rivas, con 16.259 sufragios (45,97%), frente a 12.847 del PP (36,32%) y 3.795 de Izquierda Unida (10,73%). Votó el 84,68%, cuatro puntos por encima de la media regional y nueve sobre la nacional.
Con una de las tasas de participación más altas de toda España, la ciudadanÃa de Rivas Vaciamadrid ejerció masivamente su derecho al voto el pasado 9 de marzo. El 84,68% del electorado local acudió a las urnas, cuatro puntos por encima de la media regional (80,84%) y nueve sobre la nacional (75,32%). Y como siempre, la radiografÃa electoral revela una ciudadanÃa heterogénea.
Si en las elecciones municipales los vecinos y vecinas se decantan por un respaldo mayoritario a Izquierda Unida (12 concejales, a uno solo de la mayorÃa absoluta), el panorama se transforma cuando se trata de elegir a los representantes parlamentarios nacionales.
El PSOE (que en el Ayuntamiento cuenta con 6 de los 25 concejales) ha sido la fuerza más votada con 16.259 sufragios (45,97% en 2008 por 49,55% en 2004), seguido de los 12.847 del PP (36,32%, por 31,19% en 2004, y también seis ediles en el Consistorio) e IU (3.795 votos, 10,73% por 14,94%). El partido creado por la ex socialista Rosa DÃez, UpyD, recibió el apoyo de 1.521 votantes ripenses (4,3%).
Si el PSOE ha alcanzado en toda España una victoria holgada (169 escaños por 153 del PP), el mapa electoral regional dibuja una comunidad que gira a la derecha (PP: 49,34%; PSOE: 39,45%; IU: 4,69%).
En las candidaturas al senado, el alcalde de la localidad, José Masa, que ocupaba uno de las tres puestos por IU, cosechó 5.849 votos (15,97%), diez puntos más que la media regional de su coalición. Los candidatos a senadores más votados en Rivas fueron los tres socialistas, encabezados por Enrique Cascallana (14.517votos, 39,62%). La participación ciudadana para elegir a los candidatos a la cámara alta fue espectacular: un 89,02%.