La EMV (Empresa Municipal de la Vivienda) de Rivas Vaciamadrid sigue haciendo llegar a sus adjudicatarios nuevos pisos públicos. Desde ayer y hasta mañana, la empresa del Ayuntamiento ripense está entregando llaves y escrituras a 203 familias de Rivas que corresponden al IV Plan Municipal de Vivienda. Se trata de la segunda entrega que se realiza este año y al hacerlo en estas fechas se cumplen los plazos previstos. Hasta 2011, el Ayuntamiento de Rivas va a entregar 1.636 pisos públicos lo que convierte a este municipio en uno de los que más recursos destina a garantizar el derecho ciudadano de acceso a una vivienda digna.
José Ramón MartÃnez Perea, concejal de PolÃtica Territorial de Rivas y consejero delegado de la EMV valora el hecho de que en este municipio, pese a la crisis, se siga creando actividad económica a través de la construcción de vivienda. "Con la que está cayendo, el hecho de que la EMV genere empleo en la construcción nos enorgullece". De acuerdo con informes sindicales del sector de la construcción, cada vivienda nueva crea 2,5 puestos de trabajo.
Los 203 pisos que se entregan pertenecen a la parcela número 17 que está ubicada en la parte norte de la ciudad (Cristo de Rivas), el desarrollo urbanÃstico con mayor actividad de Rivas. Allà se está levantando La Luna, un barrio constituido casi exclusivamente por edificaciones de promoción pública. La urbanización de este barrio que llegará en unos años a un número de dos mil viviendas públicas cuenta con la subvención del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.
Los pisos construidos tienen de media una superficie útil de 83 m2: con 3 habitaciones, dos baños, cocina, comedor. Además de un cuarto trastero y plaza de garaje. El precio medio de cada vivienda es de 153.000 euros.
Otras seis promociones serán entregadas a sus adjudicatarios en los próximos meses hasta completar un total de 1.636 viviendas que la EMV de Rivas se ha comprometido a promover hasta la primavera de 2011. El 81 por ciento de las beneficiadas son personas menores de 35 años y todas ellas fueron sorteadas en público y ante fedatario público.
La EMV (Empresa Municipal de la Vivienda) de Rivas Vaciamadrid sigue haciendo llegar a sus adjudicatarios nuevos pisos públicos. Desde ayer y hasta mañana, la empresa del Ayuntamiento ripense está entregando llaves y escrituras a 203 familias de Rivas que corresponden al IV Plan Municipal de Vivienda. Se trata de la segunda entrega que se realiza este año y al hacerlo en estas fechas se cumplen los plazos previstos. Hasta 2011, el Ayuntamiento de Rivas va a entregar 1.636 pisos públicos lo que convierte a este municipio en uno de los que más recursos destina a garantizar el derecho ciudadano de acceso a una vivienda digna.
José Ramón MartÃnez Perea, concejal de PolÃtica Territorial de Rivas y consejero delegado de la EMV valora el hecho de que en este municipio, pese a la crisis, se siga creando actividad económica a través de la construcción de vivienda. "Con la que está cayendo, el hecho de que la EMV genere empleo en la construcción nos enorgullece". De acuerdo con informes sindicales del sector de la construcción, cada vivienda nueva crea 2,5 puestos de trabajo.
Los 203 pisos que se entregan pertenecen a la parcela número 17 que está ubicada en la parte norte de la ciudad (Cristo de Rivas), el desarrollo urbanÃstico con mayor actividad de Rivas. Allà se está levantando La Luna, un barrio constituido casi exclusivamente por edificaciones de promoción pública. La urbanización de este barrio que llegará en unos años a un número de dos mil viviendas públicas cuenta con la subvención del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.
Los pisos construidos tienen de media una superficie útil de 83 m2: con 3 habitaciones, dos baños, cocina, comedor. Además de un cuarto trastero y plaza de garaje. El precio medio de cada vivienda es de 153.000 euros.
Otras seis promociones serán entregadas a sus adjudicatarios en los próximos meses hasta completar un total de 1.636 viviendas que la EMV de Rivas se ha comprometido a promover hasta la primavera de 2011. El 81 por ciento de las beneficiadas son personas menores de 35 años y todas ellas fueron sorteadas en público y ante fedatario público.