El centro de recursos ambientales Chico Mendes organiza tres eventos ecológicos en torno a la Semana de la Ciencia: un encuentro sobre compostaje (jueves, 18.30), una mañana de visitas al yacimiento Miralrío, de 2.400 años (sábado, 11.00-13.00) y un taller de jardines comestibles (plazas agotadas). Todos requieren inscripción previa.
teléfono Chico Mendes: 91 660 27 90. Calle Enebro, s/n (en el cerro del Telégrafo).
ENCUENTRO COMPOSTAJE
Jueves 12. 18.30-20.00.
25 personas. +16 años.
Centro Chico Mendes.
Rivas es la ciudad española con mayor porcentaje de compostadores (transforman la basura orgánica doméstica en abono para plantas) por vivienda. Uno de cada 20 domicilios cuenta con este artilugio, que distribuye gratuitamente la Concejalía de Medio Ambiente, también en centros educativos y comunidades vecinales. Para conocer de cerca el proyecto, se organiza un encuentro que enseña cómo hacer compost con los restos orgánicos del jardín, del huerto y de la casa.
YACIMIENTO MIRALRÍO
Sábado 14. 11.00-13.00.
4 grupos de 20 personas.
Cuatro sesiones de visita al yacimiento carpetano ripense, anclado en pleno parque Miralrío (Casco Antiguo) y donde aún perviven restos de una casa familiar. La vivienda se reproduce íntegramente en una construcción anexa que permite hacerse una idea aproximada de la vida y costumbres de este pueblo ibérico anterior a los romanos (2.400 años).
El centro de recursos ambientales Chico Mendes organiza tres eventos ecológicos en torno a la Semana de la Ciencia: un encuentro sobre compostaje (jueves, 18.30), una mañana de visitas al yacimiento Miralrío, de 2.400 años (sábado, 11.00-13.00) y un taller de jardines comestibles (plazas agotadas). Todos requieren inscripción previa.
teléfono Chico Mendes: 91 660 27 90. Calle Enebro, s/n (en el cerro del Telégrafo).
ENCUENTRO COMPOSTAJE
Jueves 12. 18.30-20.00.
25 personas. +16 años.
Centro Chico Mendes.
Rivas es la ciudad española con mayor porcentaje de compostadores (transforman la basura orgánica doméstica en abono para plantas) por vivienda. Uno de cada 20 domicilios cuenta con este artilugio, que distribuye gratuitamente la Concejalía de Medio Ambiente, también en centros educativos y comunidades vecinales. Para conocer de cerca el proyecto, se organiza un encuentro que enseña cómo hacer compost con los restos orgánicos del jardín, del huerto y de la casa.
YACIMIENTO MIRALRÍO
Sábado 14. 11.00-13.00.
4 grupos de 20 personas.
Cuatro sesiones de visita al yacimiento carpetano ripense, anclado en pleno parque Miralrío (Casco Antiguo) y donde aún perviven restos de una casa familiar. La vivienda se reproduce íntegramente en una construcción anexa que permite hacerse una idea aproximada de la vida y costumbres de este pueblo ibérico anterior a los romanos (2.400 años).