Este proyecto facilita una media de 6 horas de formación por alumno y cubre centros de educación infantil, primaria y secundaria
Con el inicio del curso escolar se ha puesto en marcha en Rivas Vaciamadrid el Programa de Apoyo Municipal a Centros Educativos (PAMCE). Este ambicioso plan de actividades formativas que ofrece, de modo gratuito, el Ayuntamiento ripense a centros educativos del municipio sostenidos con dinero público, cumple doce años de existencia y supone una inversión de casi un millón de euros. Hay que destacar que en los últimos tres años no se ha rebajado esta partida presupuestaria.
El PAMCE, que fue presentado el pasado viernes por el concejal de Educación, Pedro del Cura, ante la comunidad educativa, contiene 60 proyectos que abordan temáticas tan interesantes para los chicos y chicas como la manera de colaborar en detener el cambio climático, o las formas de implicarse en la ayuda al desarrollo con los paÃses empobrecidos del Sur del planeta.
Los proyectos, que se dirigen a los más de 13.000 alumnos y alumnas que cursan desde las etapas no obligatorias (educación infantil, 0-3 años) hasta 2º de Bachillerato, son de cuatro tipos: formativos, de una o pocas sesiones (Los objetivos del milenio); aquellos de varias sesiones organizadas con sentido propio que se realizan durante un periodo determinado del curso (Rivas una ciudad para emprender); los integrales que afectan a prácticamente todo el centro y que se realizan durante todo el curso escolar (PSYC, Audiencias Infantiles Públicas, Ciudadanos); y los de gran participación del alumnado (Olimpiadas escolares o natación en colegios).
En total se han programado más de 90.000 horas de formación, lo que representa una media de seis horas por alumno o alumna. Este es el peso de la intervención municipal en el currÃculo de Rivas. En el PAMCE colaboran 14 concejalÃas diferentes del ayuntamiento y empresas municipales como Rivamadrid. Este año se ha sumado una nueva concejalÃa: la de Sociedad de la Información que acercará su Centro de Contenidos Digitales al alumnado de la ciudad.
Otra de las novedades de este año es que se proponen proyectos transversales que pretenden influir en el currÃculo global del centro. Estos proyectos tienen vocación de universalidad y aunque cada año sólo pueden realizarse en algunos centros, poco a poco se van incorporando toda la red de centros. Entre los propuestos destacan: El camino escolar (vinculado al proyecto global de ciudad Rivas Ecópolis pretende hacer de nuestra ciudad un espacio más amable; recuperar el espacio público para la infancia); huerto ecológico (pretende desarrollar, en colaboración con el alumnado, profesorado y familias, todo el ciclo de creación y conservación de un huerto ecológico) y la instalación de punto limpio móvil en colegios.
Este proyecto facilita una media de 6 horas de formación por alumno y cubre centros de educación infantil, primaria y secundaria
Con el inicio del curso escolar se ha puesto en marcha en Rivas Vaciamadrid el Programa de Apoyo Municipal a Centros Educativos (PAMCE). Este ambicioso plan de actividades formativas que ofrece, de modo gratuito, el Ayuntamiento ripense a centros educativos del municipio sostenidos con dinero público, cumple doce años de existencia y supone una inversión de casi un millón de euros. Hay que destacar que en los últimos tres años no se ha rebajado esta partida presupuestaria.
El PAMCE, que fue presentado el pasado viernes por el concejal de Educación, Pedro del Cura, ante la comunidad educativa, contiene 60 proyectos que abordan temáticas tan interesantes para los chicos y chicas como la manera de colaborar en detener el cambio climático, o las formas de implicarse en la ayuda al desarrollo con los paÃses empobrecidos del Sur del planeta.
Los proyectos, que se dirigen a los más de 13.000 alumnos y alumnas que cursan desde las etapas no obligatorias (educación infantil, 0-3 años) hasta 2º de Bachillerato, son de cuatro tipos: formativos, de una o pocas sesiones (Los objetivos del milenio); aquellos de varias sesiones organizadas con sentido propio que se realizan durante un periodo determinado del curso (Rivas una ciudad para emprender); los integrales que afectan a prácticamente todo el centro y que se realizan durante todo el curso escolar (PSYC, Audiencias Infantiles Públicas, Ciudadanos); y los de gran participación del alumnado (Olimpiadas escolares o natación en colegios).
En total se han programado más de 90.000 horas de formación, lo que representa una media de seis horas por alumno o alumna. Este es el peso de la intervención municipal en el currÃculo de Rivas. En el PAMCE colaboran 14 concejalÃas diferentes del ayuntamiento y empresas municipales como Rivamadrid. Este año se ha sumado una nueva concejalÃa: la de Sociedad de la Información que acercará su Centro de Contenidos Digitales al alumnado de la ciudad.
Otra de las novedades de este año es que se proponen proyectos transversales que pretenden influir en el currÃculo global del centro. Estos proyectos tienen vocación de universalidad y aunque cada año sólo pueden realizarse en algunos centros, poco a poco se van incorporando toda la red de centros. Entre los propuestos destacan: El camino escolar (vinculado al proyecto global de ciudad Rivas Ecópolis pretende hacer de nuestra ciudad un espacio más amable; recuperar el espacio público para la infancia); huerto ecológico (pretende desarrollar, en colaboración con el alumnado, profesorado y familias, todo el ciclo de creación y conservación de un huerto ecológico) y la instalación de punto limpio móvil en colegios.