Rivas despide con una fiesta a los 26 niños y niñas saharauis que han pasado el verano con familias ripenses. Se trata de una acto organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Rivas y la Asociación Rivas Sahel, este miércoles, 21 de agosto, a las 20.00 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento de Rivas (plaza de la Constitución, 1). El alcalde en funciones, Guillermo Magadán, y Tania Sánchez, concejala responsable del área de Servicios a la CiudadanÃa y Solidaridad, estarán presentes en la fiesta de despedida.
Estos chavales participan en el programa "Vacaciones en Paz", que cada año trae a España a centenares de niños y niñas de los campamentos de refugiados saharauis para pasar aquà el verano. Y también como cada año, y con este ya son 13, la organización Rivas Sahel se encarga de la organización y acogida de los que vienen a Rivas.
Durante casi dos meses las y los pequeños que han estado en Rivas han participado en multitud de actividades como una vista al Museo de Ciencias Naturales, y otra a Cosmocaixa, una excursión al Paular, y un fin de semana de acampada en Cuenca. También, y gracias a la colaboración existente entre el Ayuntamiento de Rivas y el Hospital infantil Niño Jesús, han pasado un examen médico. Se trata de una iniciativa solidaria que pretende hacer más llevaderos estos meses de verano para unos chavales que viven el resto del año en condiciones extremas.
El programa Vacaciones en Paz cumple un doble objetivo. Por un lado ofrece a los más indefensos, a los niños y niñas refugiados, la posibilidad de disfrutar de unos meses de verano lejos de las difÃciles condiciones de vida en las que sobreviven el resto del año, pero también busca sensibilizar a la población sobre la situación del pueblo saharaui.
Desde hace más de 30 años cerca de 200.000 saharauis sobreviven en campamentos de refugiados en el sur de Argelia (Tinduf) en condiciones muy precarias, tras la invasión de su paÃs por parte de Marruecos en 1975. La solución al conflicto de la ex colonia española, lejos de conseguirse se complica. Recientemente, el lÃder del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, ha solicitado al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, la destitución del enviado especial de la ONU para el Sáhara, el diplomático holandés Peter van Walsum que ha declarado que "un Sáhara independiente es inalcanzable".
Rivas despide con una fiesta a los 26 niños y niñas saharauis que han pasado el verano con familias ripenses. Se trata de una acto organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Rivas y la Asociación Rivas Sahel, este miércoles, 21 de agosto, a las 20.00 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento de Rivas (plaza de la Constitución, 1). El alcalde en funciones, Guillermo Magadán, y Tania Sánchez, concejala responsable del área de Servicios a la CiudadanÃa y Solidaridad, estarán presentes en la fiesta de despedida.
Estos chavales participan en el programa "Vacaciones en Paz", que cada año trae a España a centenares de niños y niñas de los campamentos de refugiados saharauis para pasar aquà el verano. Y también como cada año, y con este ya son 13, la organización Rivas Sahel se encarga de la organización y acogida de los que vienen a Rivas.
Durante casi dos meses las y los pequeños que han estado en Rivas han participado en multitud de actividades como una vista al Museo de Ciencias Naturales, y otra a Cosmocaixa, una excursión al Paular, y un fin de semana de acampada en Cuenca. También, y gracias a la colaboración existente entre el Ayuntamiento de Rivas y el Hospital infantil Niño Jesús, han pasado un examen médico. Se trata de una iniciativa solidaria que pretende hacer más llevaderos estos meses de verano para unos chavales que viven el resto del año en condiciones extremas.
El programa Vacaciones en Paz cumple un doble objetivo. Por un lado ofrece a los más indefensos, a los niños y niñas refugiados, la posibilidad de disfrutar de unos meses de verano lejos de las difÃciles condiciones de vida en las que sobreviven el resto del año, pero también busca sensibilizar a la población sobre la situación del pueblo saharaui.
Desde hace más de 30 años cerca de 200.000 saharauis sobreviven en campamentos de refugiados en el sur de Argelia (Tinduf) en condiciones muy precarias, tras la invasión de su paÃs por parte de Marruecos en 1975. La solución al conflicto de la ex colonia española, lejos de conseguirse se complica. Recientemente, el lÃder del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, ha solicitado al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, la destitución del enviado especial de la ONU para el Sáhara, el diplomático holandés Peter van Walsum que ha declarado que "un Sáhara independiente es inalcanzable".