Sôber (jueves 9 de septiembre), Pereza (viernes 10) y Macaco (sábado 11) componen el cartel musical para las fiestas de Rivas Vaciamadrid (72.400 habitantes), que comienzan el 1 de septiembre y finalizan el sábado 11. Los tres grupos elegidos actuarán en el Auditorio Miguel Ríos (avenida Juan Carlos I, junto al metro Rivas Futura), con capacidad para más de 15.000 espectadores.
Rivas disfrutará, además, de espectáculos culturales de calle que sorprenderán al vecino en diversos rincones de la ciudad: el Festival de Cultura en la Calle (espectáculos de clown, teatro y danza, con algunas compañía de referencia nacional) y el Festival de Títeres ¡Títereanda! transcurren en plazas, parques, colegios o calles. Y, como ya es habitual, el Concurso de Pop-Rock (2-4 septiembre) sirve de aperitivo musical con la participación de 15 bandas.
La concejala de Cultura y Fiestas, Tania Sánchez, ha reconocido que "a pesar de la situación económica y los criterios de austeridad que imperan en este municipio, el Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo por seguir programando unas fiestas de calidad como corresponde a una ciudad como Rivas".
CONCIERTOS AUDITORIO MIGUEL RÍOS
Sôber. Jueves 9 / 22.00. Gratuito.
Pereza. Viernes 10 / 22.00. Ripenses: 10 euros / no ripenses: 20 euros.
Macaco. Sábado 11 / 22.00. Ripenses: 10 euros / No ripenses: 20 euros.
Bono sólo para ripenses Macaco+Pereza: 12 euros.
Venta de entradas y bono ripenses: taquilla Auditorio Pilar Bardem (martes a viernes de 19.00 a 21.00), taquillas Auditorio Miguel Ríos (a partir del 1 de septiembre: martes a sábado, 19.00-23.00), 902 10 12 12 o www.telentrada.com
15ª FIESTA CULTURA EN LA CALLE
Siete montajes de clown, danza y teatro, con algunas de las mejores compañías del país, sorprenden al público en diversos rincones. Teatro de calle.
VIERNES 3
20.30. Centro La Casa+Grande (Casco Antiguo). "Rojo".
Premio al mejor espectáculo callejero del resto del mundo de la Feria de Leioa 2009 (Lejona, Vizcaya), "Rojo" es un montaje de la compañía catalana La Industrial Teatrera: clown con acciones circenses y retazos de danza acrobática, que dura 45 minutos e implica "plantar" un refugio escénico en un lugar apartado, el centro juvenil La Casa+Grande.
SÁBADO 4
21.30. Parque Copyma.
"Un poco de todo y algo de..."
Cuatro payasos -dos hombres y dos mujeres- muestran sin tapujos sus inquietudes, intimidades y deseos desde un sofá. El director del montaje, Hernán Gené, ganó en 2005 el Premio Max al Mejor Espectáculo de Teatro por "Horacios y Curiacios".
DOMINGO 5
19.30. Mirador del Parque Lineal-metro Rivas Urbanizaciones.
"Le petit cabaret".
Para público familiar, este pequeño cabaret ambulante propone una función repleta de música, danza, malabarismo y sorpresas. Tres intérpretes bajo la dirección de Arturo Chillida.
LUNES 6
19.30. Colegio El Parque.
"Superplast": público infantil.
El señor basura ha conseguido el poder absoluto de la Tierra, y su ejército de basurillas invade todos los rincones. Envases, bolsas de chucherías y pantallas de ordenador se acumulan en una masa informe. Montaje de la compañía vasca Hortmuga Teatroa, galardonada con el Premio Max 2009 a la mejor obra en euskera por "Superplast".
MARTES 7
19.30. Colegio Dulce Chacón-plaza Canogar (Rivas Centro).
El ballet folclórico da Amazonia (Brasil), de la ciudad de Belém, llega con una muestra de danzas y músicas tradicionales amazónicas y composiciones coreográficas inspiradas en la cultura de los pueblos de la selva: sus rituales, sus leyendas y mitos. Doce bailarines despliegan todo su arte para recordar a los espectadores la magia de un lugar fascinante.
MIÉRCOLES 8
19.30. "Casa Asociaciones-Casa Juventud Parque Asturias (Covibar).
El ballet folclórico da Amazonia (Brasil), de la ciudad de Belém, llega con una muestra de danzas y músicas tradicionales amazónicas y composiciones coreográficas inspiradas en la cultura de los pueblos de la selva: sus rituales, sus leyendas y mitos. Doce bailarines despliegan todo su arte para recordar a los espectadores la magia de un lugar fascinante.
JUEVES 9
20.00. Pasacalles: recinto ferial-Auditorio Miguel Ríos. "Xocolatl".
Los castellonenses Xarxa Teatre (más de 40 países visitados desde su creación en 1983) son actualmente una institución del teatro de calle. Zancudos y gigantes aztecas animan el recinto ferial el mismo día que comienzan las actuaciones musicales en el Auditorio Miguel Ríos, adonde llegan con su desfile homenaje al chocolate y sus invetores. Después de "Xocolatl", "Ecópolis, the show" y el concierto de Sôber.
9º FESTIVAL DE TÍTERES ¡TÍTEREANDA !
MIÉRCOLES 1
19.00. Plaza Luis Buñuel.
"Colorín, colorado" (3-7 años).
Dos conocidos cuentos infantiles ("Los tres cerditos" y "El patito feo"), unidos en una historia divertida y entrañable.
JUEVES 2
19.00. Plaza 19 Abril.
"No nos moverán".
Espectáculo participativo de títeres y música donde se proponen juegos de tradición oral.
VIERNES 3
19.00. Colegio José Hierro.
"Me duele el caparazón" (3-6 años).
Humor y ternura para revivir los temores infantiles en torno a la medicina. Juega con el poder expresivo de los objetos y su transformación en personajes.
SÁBADO 4
19.00. Casa de Asociaciones.
"El reino de los cuentos" (+3 años).
En el fantástico reino de las historias, los libros están en peligro. En compañía de títeres y actores, el público viaja hasta ese territorio para salvar las palabras. Una historia para la integración y el respeto al medio ambiente.
DOMINGO 5
19.00. Parque Bellavista.
"Sueños de piedra".
En una aldea africana, una madre cocina piedras para que sus pequeños se queden dormidos esperando una cena que nunca llega. Un acercamiento emocional al continente olvidado.
LUNES 6
19.00. Parque calle Canogar.
"Operación títere" .
Simulación de un concurso de marionetas, con presentador, productor y azafatas para evaluar a una cebra que ha perdido sus rayas, una princesa destronada, una cabra que hace play-back y un rock and lobo.
MARTES 7
19.00. Colegio Los Almendros.
"El sueño del espantapájaros" (+3 años).
Toya recompone los restos de un viejo espantapájaros y comprueba que éste le habla y es muy desprendido, tanto que el brazo que pierde no es más que un manojo de paja.
MIÉRCOLES 8
19.00. Colegio Hans C. Andersen.
"El dragón tragaletras" (+2 años).
En el país de los cuentos y en el de las fábulas, los personajes de relatos infantiles sobreviven aunque ya nadie narre su historia.
13º CONCURSO DE POP ROCK
Desde hace 13 años le corresponde el rockero honor de convertirse en la primera cita musical de las fiestas de Rivas. Tres noches consecutivas de conciertos en los que 15 bandas compiten por llevarse el Concurso de Pop Rock. Cinco son ripenses, otras nueve de municipios madrileños y una de Granada. Del jueves 2 al sábado 4 de septiembre, y una semana antes de que Sôber, Pereza y Macaco suenen en el Auditorio Miguel Ríos, grupos no profesionales desfilan con sus guitarras eléctricas y baquetas por el escenario de la nueva carpa cubierta que este año estrena Rivas en el recinto ferial, con capacidad para 4.000 espectadores y que permanecerá instalada los próximos tres años. Cada velada se cierra, además, con la actuación de un grupo invitado: Minim, Marakatu Fm y Against the Odd (estos últimos siempre a las 24.00).
JUEVES 2.
21.30. Escenario carpa.
Nous (Griñón) - Ángulo inverso (Torrejón de Ardoz) - Rocket (Rivas) - Market Garden (Madrid) - Roaddown (Rivas). Grupo invitado: Minim, ganador del concurso de 2009.
VIERNES 3.
21.30. Escenario carpa.
Filosofía barata (Arroyomolinos) - Saqqara (Coslada) - Matalauva (Rivas) - Explosión verbal (Rivas) - Rain bailiff (Valdemoro). Grupo invitado: Marakatu Fm, ganador del Festimad Taste.
SÁBADO 4.
21.30. Escenario carpa.
La barca de Sua (Granada) - Los cavernas (Madrid) - Hatmakers (Rivas) - Sueños rotos (Torrejón) - Funkolate (Rivas). Grupo invitado: Against the Odd, ganador del Festimad Taste.
JUEVES 9.
22.00. Auditorio Miguel Ríos.
Entrega de premios y actuación del grupo ganador. Y después, concierto de Sòber.
Sôber (jueves 9 de septiembre), Pereza (viernes 10) y Macaco (sábado 11) componen el cartel musical para las fiestas de Rivas Vaciamadrid (72.400 habitantes), que comienzan el 1 de septiembre y finalizan el sábado 11. Los tres grupos elegidos actuarán en el Auditorio Miguel Ríos (avenida Juan Carlos I, junto al metro Rivas Futura), con capacidad para más de 15.000 espectadores.
Rivas disfrutará, además, de espectáculos culturales de calle que sorprenderán al vecino en diversos rincones de la ciudad: el Festival de Cultura en la Calle (espectáculos de clown, teatro y danza, con algunas compañía de referencia nacional) y el Festival de Títeres ¡Títereanda! transcurren en plazas, parques, colegios o calles. Y, como ya es habitual, el Concurso de Pop-Rock (2-4 septiembre) sirve de aperitivo musical con la participación de 15 bandas.
La concejala de Cultura y Fiestas, Tania Sánchez, ha reconocido que "a pesar de la situación económica y los criterios de austeridad que imperan en este municipio, el Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo por seguir programando unas fiestas de calidad como corresponde a una ciudad como Rivas".
CONCIERTOS AUDITORIO MIGUEL RÍOS
Sôber. Jueves 9 / 22.00. Gratuito.
Pereza. Viernes 10 / 22.00. Ripenses: 10 euros / no ripenses: 20 euros.
Macaco. Sábado 11 / 22.00. Ripenses: 10 euros / No ripenses: 20 euros.
Bono sólo para ripenses Macaco+Pereza: 12 euros.
Venta de entradas y bono ripenses: taquilla Auditorio Pilar Bardem (martes a viernes de 19.00 a 21.00), taquillas Auditorio Miguel Ríos (a partir del 1 de septiembre: martes a sábado, 19.00-23.00), 902 10 12 12 o www.telentrada.com
15ª FIESTA CULTURA EN LA CALLE
Siete montajes de clown, danza y teatro, con algunas de las mejores compañías del país, sorprenden al público en diversos rincones. Teatro de calle.
VIERNES 3
20.30. Centro La Casa+Grande (Casco Antiguo). "Rojo".
Premio al mejor espectáculo callejero del resto del mundo de la Feria de Leioa 2009 (Lejona, Vizcaya), "Rojo" es un montaje de la compañía catalana La Industrial Teatrera: clown con acciones circenses y retazos de danza acrobática, que dura 45 minutos e implica "plantar" un refugio escénico en un lugar apartado, el centro juvenil La Casa+Grande.
SÁBADO 4
21.30. Parque Copyma.
"Un poco de todo y algo de..."
Cuatro payasos -dos hombres y dos mujeres- muestran sin tapujos sus inquietudes, intimidades y deseos desde un sofá. El director del montaje, Hernán Gené, ganó en 2005 el Premio Max al Mejor Espectáculo de Teatro por "Horacios y Curiacios".
DOMINGO 5
19.30. Mirador del Parque Lineal-metro Rivas Urbanizaciones.
"Le petit cabaret".
Para público familiar, este pequeño cabaret ambulante propone una función repleta de música, danza, malabarismo y sorpresas. Tres intérpretes bajo la dirección de Arturo Chillida.
LUNES 6
19.30. Colegio El Parque.
"Superplast": público infantil.
El señor basura ha conseguido el poder absoluto de la Tierra, y su ejército de basurillas invade todos los rincones. Envases, bolsas de chucherías y pantallas de ordenador se acumulan en una masa informe. Montaje de la compañía vasca Hortmuga Teatroa, galardonada con el Premio Max 2009 a la mejor obra en euskera por "Superplast".
MARTES 7
19.30. Colegio Dulce Chacón-plaza Canogar (Rivas Centro).
El ballet folclórico da Amazonia (Brasil), de la ciudad de Belém, llega con una muestra de danzas y músicas tradicionales amazónicas y composiciones coreográficas inspiradas en la cultura de los pueblos de la selva: sus rituales, sus leyendas y mitos. Doce bailarines despliegan todo su arte para recordar a los espectadores la magia de un lugar fascinante.
MIÉRCOLES 8
19.30. "Casa Asociaciones-Casa Juventud Parque Asturias (Covibar).
El ballet folclórico da Amazonia (Brasil), de la ciudad de Belém, llega con una muestra de danzas y músicas tradicionales amazónicas y composiciones coreográficas inspiradas en la cultura de los pueblos de la selva: sus rituales, sus leyendas y mitos. Doce bailarines despliegan todo su arte para recordar a los espectadores la magia de un lugar fascinante.
JUEVES 9
20.00. Pasacalles: recinto ferial-Auditorio Miguel Ríos. "Xocolatl".
Los castellonenses Xarxa Teatre (más de 40 países visitados desde su creación en 1983) son actualmente una institución del teatro de calle. Zancudos y gigantes aztecas animan el recinto ferial el mismo día que comienzan las actuaciones musicales en el Auditorio Miguel Ríos, adonde llegan con su desfile homenaje al chocolate y sus invetores. Después de "Xocolatl", "Ecópolis, the show" y el concierto de Sôber.
9º FESTIVAL DE TÍTERES ¡TÍTEREANDA !
MIÉRCOLES 1
19.00. Plaza Luis Buñuel.
"Colorín, colorado" (3-7 años).
Dos conocidos cuentos infantiles ("Los tres cerditos" y "El patito feo"), unidos en una historia divertida y entrañable.
JUEVES 2
19.00. Plaza 19 Abril.
"No nos moverán".
Espectáculo participativo de títeres y música donde se proponen juegos de tradición oral.
VIERNES 3
19.00. Colegio José Hierro.
"Me duele el caparazón" (3-6 años).
Humor y ternura para revivir los temores infantiles en torno a la medicina. Juega con el poder expresivo de los objetos y su transformación en personajes.
SÁBADO 4
19.00. Casa de Asociaciones.
"El reino de los cuentos" (+3 años).
En el fantástico reino de las historias, los libros están en peligro. En compañía de títeres y actores, el público viaja hasta ese territorio para salvar las palabras. Una historia para la integración y el respeto al medio ambiente.
DOMINGO 5
19.00. Parque Bellavista.
"Sueños de piedra".
En una aldea africana, una madre cocina piedras para que sus pequeños se queden dormidos esperando una cena que nunca llega. Un acercamiento emocional al continente olvidado.
LUNES 6
19.00. Parque calle Canogar.
"Operación títere" .
Simulación de un concurso de marionetas, con presentador, productor y azafatas para evaluar a una cebra que ha perdido sus rayas, una princesa destronada, una cabra que hace play-back y un rock and lobo.
MARTES 7
19.00. Colegio Los Almendros.
"El sueño del espantapájaros" (+3 años).
Toya recompone los restos de un viejo espantapájaros y comprueba que éste le habla y es muy desprendido, tanto que el brazo que pierde no es más que un manojo de paja.
MIÉRCOLES 8
19.00. Colegio Hans C. Andersen.
"El dragón tragaletras" (+2 años).
En el país de los cuentos y en el de las fábulas, los personajes de relatos infantiles sobreviven aunque ya nadie narre su historia.
13º CONCURSO DE POP ROCK
Desde hace 13 años le corresponde el rockero honor de convertirse en la primera cita musical de las fiestas de Rivas. Tres noches consecutivas de conciertos en los que 15 bandas compiten por llevarse el Concurso de Pop Rock. Cinco son ripenses, otras nueve de municipios madrileños y una de Granada. Del jueves 2 al sábado 4 de septiembre, y una semana antes de que Sôber, Pereza y Macaco suenen en el Auditorio Miguel Ríos, grupos no profesionales desfilan con sus guitarras eléctricas y baquetas por el escenario de la nueva carpa cubierta que este año estrena Rivas en el recinto ferial, con capacidad para 4.000 espectadores y que permanecerá instalada los próximos tres años. Cada velada se cierra, además, con la actuación de un grupo invitado: Minim, Marakatu Fm y Against the Odd (estos últimos siempre a las 24.00).
JUEVES 2.
21.30. Escenario carpa.
Nous (Griñón) - Ángulo inverso (Torrejón de Ardoz) - Rocket (Rivas) - Market Garden (Madrid) - Roaddown (Rivas). Grupo invitado: Minim, ganador del concurso de 2009.
VIERNES 3.
21.30. Escenario carpa.
Filosofía barata (Arroyomolinos) - Saqqara (Coslada) - Matalauva (Rivas) - Explosión verbal (Rivas) - Rain bailiff (Valdemoro). Grupo invitado: Marakatu Fm, ganador del Festimad Taste.
SÁBADO 4.
21.30. Escenario carpa.
La barca de Sua (Granada) - Los cavernas (Madrid) - Hatmakers (Rivas) - Sueños rotos (Torrejón) - Funkolate (Rivas). Grupo invitado: Against the Odd, ganador del Festimad Taste.
JUEVES 9.
22.00. Auditorio Miguel Ríos.
Entrega de premios y actuación del grupo ganador. Y después, concierto de Sòber.