Empresas de Rivas

Las Fiestas de San Isidro de Rivas llenan las calles del Casco Antiguo con ms de 50 propuestas culturales y deportivas + Noticias

Las Fiestas de San Isidro de Rivas llenan las calles del Casco Antiguo con ms de 50 propuestas culturales y deportivas

Las Fiestas de San Isidro de Rivas regresan con una batería de propuestas culturales y deportivas que convertirán las calles del Casco Antiguo, donde siempre se celebran, en un inmenso escenario para la parranda y el esparcimiento. Aunque el núcleo central de los festejos se concentra en el jueves 14, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de mayo, ya se ha podido saborear un anticipo el fin de semana anterior (viernes 8, sábado 9 y domingo 10).

Las calles Miralrío y San Isidro se transforman en un Mercado de los Sentidos -el año pasado fue la Feria de las Maravillas-, con numerosas actividades y espectáculos de calle para sorpresa de los transeúntes. Y en el parque Miralrío se habilita un escenario para albergar representaciones artísticas y espectáculos de fuego y música.

El esfuerzo que ha hecho la Concejalía de Cultura y Fiestas, junto a numerosos colectivos locales implicados en la organización de las fiestas, supone plasmar un modelo cultural participativo y orientado a la mayoría de los vecinos. "Se trata de unas fiestas que apuestan por el protagonismo vecinal y el encuentro de la ciudadanía en la calle. Nos encontraremos en la fiesta, que es un ámbito que siempre une a la gente", explica la concejala de Fiestas y Cultura, Tania Sánchez.

Las Fiestas de San Isidro cobran este año una especial importancia, porque anteceden al 50 aniversario de la constitución de Rivas Vaciamadrid. El 25 de julio de 1959, los municipios de Ribas (así se escribía, con "b") del Jarama y Vaciamadrid se fusionaron para crear el actual. Y el Ayuntamiento ha decido organizar diversos eventos culturales y deportivos en mayo, junio y julio para conmemorar la efeméride.

EL MERCADO DE LOS SENTIDOS
Una de las grandes atracciones de las Fiestas de San Isidro 2009 es, sin duda, el Mercado de los Sentidos (jueves 14, viernes 15, sábado 16 y mañana del domingo 17), que acercará el teatro a la calle, haciendo al espectador sentir y participar en un corolario de sensaciones gastronómicas, musicales, visuales, táctiles y olfativas. El Mercado ocupará las calles de San Isidro y Miralrío con puestos artesanales y gastronómicos. Y en el parque Miralrío, el escenario de los sentidos, para representar números musicales. Un animado programa de pasacalles, conciertos, talleres y espectáculos al aire libre caldearán el ambiente.

A cualquier hora, y en cualquier rincón, pueden asomar malabaristas o zancudos. También surcarán las calles los carromatos de los sentidos, invitando al transeúnte a oler fragancias, paladear sabores intensos y escuchar músicas de otros mundos. Cuidado con el zapato hinchable que amenaza con pegar pisotones a diestro y siniestro. ¿Y qué pinta un buzo fuera del agua, subido al escenario, recreándose en un espectáculo de magia? Y ese diábolo que amaga con perderse por el cielo dirigido a su antojo Luis Malabara y su personaje Naranya, ganadores del programa "Tú sí que vales".

Qué decir del marciano cuya nave se ha averiado, cayendo en el planeta Tierra, y víctima de un mecánico abusón (Spydio y Naranya). Quizá la risa se adueñe del público cuando vea a un grupo de cocineros cantando y bailando en pleno éxtasis concertero. Y, de nuevo, a apartarse de la vía cuando pase Mecanoman, el loco de la velocidad. Y más asombro cuando el mago Spydio reaparezca con bolas de cristal. La noche también tiene su rincón en el Mercado de los Sentidos, en este caso, en el parque Miralrío y su escenario. El viernes 15 (23.00) y sábado 16 (22.30), hermosas historias se cuentan en un espectáculo asombroso de pirotecnia y fuego.

Toda esta descarga se completa con la batería de acciones y actividades que siempre acompañan a las fiestas: más de 50 en esta ocasión, incluidos numerosos eventos deportivos. Hay de todo y para todas las edades. Sin olvidar, por supuesto, la frenética labor de las casetas y chiringuitos de las entidades locales.


PARA NIÑOS Y NIÑAS>
Juegos para la infancia
SÁBADO 9
-Espectáculo circense con globoflexia y mástil chino. Compañía Kambahiota Trup. 18.30. Parque San Isidro.

DOMINGO 10
-Concurso infantil de dibujo. 12.00. Plaza de la Libertad. Llevar pinturas, rotuladores y ceras.

VIERNES 15
-Talleres infantiles. 18.00-21.00. Plaza de la Libertad y plaza 19 de Abril.
SÁBADO 16
-Jornada puertas abiertas colegio Las Cigüeñas. Actuación de Luis Malabra, ganador del programa "Tú sí que vales".
-Talleres infantiles. De 18.00 a 21.00. Plaza de la Libertad y plaza 19 de Abril.

DOMINGO 17
-Exhibición de gimnasia rítmica. 09.00-21.00. Polideportivo Cerro del Telégrafo.


PARA JÓVENES >
Juventud: música, break dance y talleres
La juventud también tiene sus citas puntuales en mitad del jolgorio de mayo.

JUEVES 14
-Cultura urbana: exhibición de skate, break dance, parkour y graffiti. 17.00. Pista frontón.
-Discoteca móvil. 22.00. Pistas deportivas calle Marcial lalanda.

VIERNES 15
-Talleres creativos. 18.00. Casa de la Juventud Casco Antiguo.
-Sesión de música electrónica, con la participación de los grupos locales Sektum Sound, Ravestorm y Fahrenheit 451º. 22.00. Parque San Isidro.
-Discoteca móvil. 02.00. Pistas deportivas calle Marcial Lalanda.

SÁBADO 16
-Recorrido en bici. 11.00. Salida: pista frontón.
-Exhibición mountain bike. 12.30. Pista frontón.
-Talleres creativos. 18.00. Casa Juventud Casco.
-Concierto de tres grupos locales. 21.30. Pista frontón.
-Discoteca móvil. 03.00. Frontón casco.

DOMINGO 17
-Zona consolas y gran karaoke. 19.00. Casa Juventud Casco Antiguo.

FUEGOS ARTIFICIALES >
Los campos municipales de fútbol de Casagrande se abren el sábado 16 de mayo (23.30) para albergar al público que quiera disfrutar del espectáculo piromusical (fuegos artificiales más música) que iluminarán la noche ripense.


BAILE >
No hay fiestas populares que no incluyan orquesta de baile en su programación. Y Rivas no es una excepción. El lugar para mover las caderas al ritmo de los hits musicales del año, el escenario ubicado en las pistas deportivas de la calle Marcial Lalanda. La Orquesta Centauro abre fuego la noche del viernes 15 (23.00). Le sigue la Orquesta Paradise el sábado (00.30).

Las Fiestas de San Isidro de Rivas regresan con una batería de propuestas culturales y deportivas que convertirán las calles del Casco Antiguo, donde siempre se celebran, en un inmenso escenario para la parranda y el esparcimiento. Aunque el núcleo central de los festejos se concentra en el jueves 14, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de mayo, ya se ha podido saborear un anticipo el fin de semana anterior (viernes 8, sábado 9 y domingo 10).

Las calles Miralrío y San Isidro se transforman en un Mercado de los Sentidos -el año pasado fue la Feria de las Maravillas-, con numerosas actividades y espectáculos de calle para sorpresa de los transeúntes. Y en el parque Miralrío se habilita un escenario para albergar representaciones artísticas y espectáculos de fuego y música.

El esfuerzo que ha hecho la Concejalía de Cultura y Fiestas, junto a numerosos colectivos locales implicados en la organización de las fiestas, supone plasmar un modelo cultural participativo y orientado a la mayoría de los vecinos. "Se trata de unas fiestas que apuestan por el protagonismo vecinal y el encuentro de la ciudadanía en la calle. Nos encontraremos en la fiesta, que es un ámbito que siempre une a la gente", explica la concejala de Fiestas y Cultura, Tania Sánchez.

Las Fiestas de San Isidro cobran este año una especial importancia, porque anteceden al 50 aniversario de la constitución de Rivas Vaciamadrid. El 25 de julio de 1959, los municipios de Ribas (así se escribía, con "b") del Jarama y Vaciamadrid se fusionaron para crear el actual. Y el Ayuntamiento ha decido organizar diversos eventos culturales y deportivos en mayo, junio y julio para conmemorar la efeméride.

EL MERCADO DE LOS SENTIDOS
Una de las grandes atracciones de las Fiestas de San Isidro 2009 es, sin duda, el Mercado de los Sentidos (jueves 14, viernes 15, sábado 16 y mañana del domingo 17), que acercará el teatro a la calle, haciendo al espectador sentir y participar en un corolario de sensaciones gastronómicas, musicales, visuales, táctiles y olfativas. El Mercado ocupará las calles de San Isidro y Miralrío con puestos artesanales y gastronómicos. Y en el parque Miralrío, el escenario de los sentidos, para representar números musicales. Un animado programa de pasacalles, conciertos, talleres y espectáculos al aire libre caldearán el ambiente.

A cualquier hora, y en cualquier rincón, pueden asomar malabaristas o zancudos. También surcarán las calles los carromatos de los sentidos, invitando al transeúnte a oler fragancias, paladear sabores intensos y escuchar músicas de otros mundos. Cuidado con el zapato hinchable que amenaza con pegar pisotones a diestro y siniestro. ¿Y qué pinta un buzo fuera del agua, subido al escenario, recreándose en un espectáculo de magia? Y ese diábolo que amaga con perderse por el cielo dirigido a su antojo Luis Malabara y su personaje Naranya, ganadores del programa "Tú sí que vales".

Qué decir del marciano cuya nave se ha averiado, cayendo en el planeta Tierra, y víctima de un mecánico abusón (Spydio y Naranya). Quizá la risa se adueñe del público cuando vea a un grupo de cocineros cantando y bailando en pleno éxtasis concertero. Y, de nuevo, a apartarse de la vía cuando pase Mecanoman, el loco de la velocidad. Y más asombro cuando el mago Spydio reaparezca con bolas de cristal. La noche también tiene su rincón en el Mercado de los Sentidos, en este caso, en el parque Miralrío y su escenario. El viernes 15 (23.00) y sábado 16 (22.30), hermosas historias se cuentan en un espectáculo asombroso de pirotecnia y fuego.

Toda esta descarga se completa con la batería de acciones y actividades que siempre acompañan a las fiestas: más de 50 en esta ocasión, incluidos numerosos eventos deportivos. Hay de todo y para todas las edades. Sin olvidar, por supuesto, la frenética labor de las casetas y chiringuitos de las entidades locales.


PARA NIÑOS Y NIÑAS>
Juegos para la infancia
SÁBADO 9
-Espectáculo circense con globoflexia y mástil chino. Compañía Kambahiota Trup. 18.30. Parque San Isidro.

DOMINGO 10
-Concurso infantil de dibujo. 12.00. Plaza de la Libertad. Llevar pinturas, rotuladores y ceras.

VIERNES 15
-Talleres infantiles. 18.00-21.00. Plaza de la Libertad y plaza 19 de Abril.
SÁBADO 16
-Jornada puertas abiertas colegio Las Cigüeñas. Actuación de Luis Malabra, ganador del programa "Tú sí que vales".
-Talleres infantiles. De 18.00 a 21.00. Plaza de la Libertad y plaza 19 de Abril.

DOMINGO 17
-Exhibición de gimnasia rítmica. 09.00-21.00. Polideportivo Cerro del Telégrafo.


PARA JÓVENES >
Juventud: música, break dance y talleres
La juventud también tiene sus citas puntuales en mitad del jolgorio de mayo.

JUEVES 14
-Cultura urbana: exhibición de skate, break dance, parkour y graffiti. 17.00. Pista frontón.
-Discoteca móvil. 22.00. Pistas deportivas calle Marcial lalanda.

VIERNES 15
-Talleres creativos. 18.00. Casa de la Juventud Casco Antiguo.
-Sesión de música electrónica, con la participación de los grupos locales Sektum Sound, Ravestorm y Fahrenheit 451º. 22.00. Parque San Isidro.
-Discoteca móvil. 02.00. Pistas deportivas calle Marcial Lalanda.

SÁBADO 16
-Recorrido en bici. 11.00. Salida: pista frontón.
-Exhibición mountain bike. 12.30. Pista frontón.
-Talleres creativos. 18.00. Casa Juventud Casco.
-Concierto de tres grupos locales. 21.30. Pista frontón.
-Discoteca móvil. 03.00. Frontón casco.

DOMINGO 17
-Zona consolas y gran karaoke. 19.00. Casa Juventud Casco Antiguo.

FUEGOS ARTIFICIALES >
Los campos municipales de fútbol de Casagrande se abren el sábado 16 de mayo (23.30) para albergar al público que quiera disfrutar del espectáculo piromusical (fuegos artificiales más música) que iluminarán la noche ripense.


BAILE >
No hay fiestas populares que no incluyan orquesta de baile en su programación. Y Rivas no es una excepción. El lugar para mover las caderas al ritmo de los hits musicales del año, el escenario ubicado en las pistas deportivas de la calle Marcial Lalanda. La Orquesta Centauro abre fuego la noche del viernes 15 (23.00). Le sigue la Orquesta Paradise el sábado (00.30).

Noticias Relacionadas