Empresas de Rivas

Firma masiva de testamentos vitales este jueves en el Ayuntamiento + Noticias

Firma masiva de testamentos vitales este jueves en el Ayuntamiento

Este jueves, a las 19 horas, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Rivas (Plaza de la Constitución, 1), se celebra un acto público en el que se pretende realizar la firma masiva de testamentos vitales en la Asesoría por una Muerte Digna de Rivas, creada por la Concejalía de Salud en 2008. Entre las acciones previstas está la realización de una sesión informativa en la que se explicará qué es el Testamento Vital.

Después de la charla, se instalarán diferentes mesas en las que los asistentes que lo deseen podrán rellenar y firmar allí mismo este documento que permite que no se prolongue la vida del enfermo de forma artificial o que se le administren los cuidados paliativos adecuados.

El testamento vital es el documento por el que un ciudadano manifiesta anticipadamente su voluntad sobre los cuidados y el tratamiento de su salud -con objeto de que se cumpla en el momento que éste no sea capaz de expresarse personalmente- o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo. Un texto que pretende evitar al paciente desahuciado una muerte con dolor y garantizar, a su vez, la seguridad jurídica del personal sanitario que lo atiende.

Entre las personas asistentes se espera al doctor Luis Montes, ex jefe de Cuidados Paliativos del hospital público de Leganés, y a quien la Comunidad de Madrid, con el ex consejero de Sanidad Manuel Lamela al frente, sometió a una campaña de acoso y derribo sin precedentes en la historia clínica madrileña por supuesta mala práctica, acusación desmentida posteriormente por la justicia.


INSEGURIDAD MÉDICA
"Desde que la Comunidad de Madrid hostigó de mala manera al doctor Montes y todo su equipo médico, el miedo se ha instalado entre los profesionales de la sanidad pública. Y eso está empeorando el trato al paciente", denuncia el presidente de la asociación laica, Enrique Ruiz, cuya entidad, así como numerosos colectivos ciudadanos, reclama la legalización de la eutanasia.

El acto convocado pretende abrir un proceso de reflexión colectiva sobre cómo afrontar la muerte, "respetando la dignidad de la decisión del paciente y su autonomía individual".

Este jueves, a las 19 horas, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Rivas (Plaza de la Constitución, 1), se celebra un acto público en el que se pretende realizar la firma masiva de testamentos vitales en la Asesoría por una Muerte Digna de Rivas, creada por la Concejalía de Salud en 2008. Entre las acciones previstas está la realización de una sesión informativa en la que se explicará qué es el Testamento Vital.

Después de la charla, se instalarán diferentes mesas en las que los asistentes que lo deseen podrán rellenar y firmar allí mismo este documento que permite que no se prolongue la vida del enfermo de forma artificial o que se le administren los cuidados paliativos adecuados.

El testamento vital es el documento por el que un ciudadano manifiesta anticipadamente su voluntad sobre los cuidados y el tratamiento de su salud -con objeto de que se cumpla en el momento que éste no sea capaz de expresarse personalmente- o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo. Un texto que pretende evitar al paciente desahuciado una muerte con dolor y garantizar, a su vez, la seguridad jurídica del personal sanitario que lo atiende.

Entre las personas asistentes se espera al doctor Luis Montes, ex jefe de Cuidados Paliativos del hospital público de Leganés, y a quien la Comunidad de Madrid, con el ex consejero de Sanidad Manuel Lamela al frente, sometió a una campaña de acoso y derribo sin precedentes en la historia clínica madrileña por supuesta mala práctica, acusación desmentida posteriormente por la justicia.


INSEGURIDAD MÉDICA
"Desde que la Comunidad de Madrid hostigó de mala manera al doctor Montes y todo su equipo médico, el miedo se ha instalado entre los profesionales de la sanidad pública. Y eso está empeorando el trato al paciente", denuncia el presidente de la asociación laica, Enrique Ruiz, cuya entidad, así como numerosos colectivos ciudadanos, reclama la legalización de la eutanasia.

El acto convocado pretende abrir un proceso de reflexión colectiva sobre cómo afrontar la muerte, "respetando la dignidad de la decisión del paciente y su autonomía individual".

Noticias Relacionadas