Las 120 niñas y niños del Foro Infantil de Rivas que este curso han trabajado sobre el derecho a la salud, el derecho a la educación y el derecho a la familia, difunden en sus respectivos colegios la labor realizada a lo largo del año. Para ello colocarán carteles y otros materiales informativos en los vestÃbulos y pasillos de sus centros.
La idea es sensibilizar a sus compañeros y compañeras, asà como a sus familiares, que podrán contemplar las tareas desarrolladas.
El grupo que ha trabajado el derecho a la salud, en concreto el derecho a una alimentación adecuada, los trastornos alimenticios y la importancia de una dieta equilibrada, han elaborado recetarios de comida divertida, un dossier de dÃas temáticos para los centros escolares y cartelerÃa variada para fomentar la comida sana. Este grupo se reunÃa en el centro Bhima Sangha.
El grupo que ha trabajado el derecho a la educación, que se citaba en el colegio Jarama, ha abordado el respeto entre alumnos, profesores y padres. Para ello ha redactado dos decálogos de buena convivencia en los colegios, uno para educación infantil y primer ciclo de primara y otro para los cursos superiores. Y han adaptado su contenido a carteles que también colgarán el lunes en los centros.
El grupo que se ha centrado en el derecho a la familia, y que se congregaba en la Casa de la Juventud del Casco Antiguo, ha prestado atención a las buenas relaciones entre hermanos y padres. Y ha elaborado un cuaderno de anécdotas de los padres cuando eran pequeños con la intención de demostrar a sus progenitores que no eran tan diferentes a cómo son ellos ahora. Para mejorar las relaciones familiares también han plasmado un contrato que deben suscribir los miembros de la familia.
El Foro Infantil de Rivas, creado en 2004, es uno de los dos órganos de participación con los que cuenta la infancia local: el otro son las Audiencias Públicas Infantiles, que a diferencia del foro se desarrollan en los colegios en horario lectivo. El Foro celebra, en cambio, sus sesiones en fin de semana. Actualmente aglutina a 900 socios y socias, de los cuales 120, de 6 a 12 años, se han reunido este curso para debatir y analizar propuestas de mejora de su municipio.
El objetivo de ambos programas es potenciar la participación infantil en la vida social de su ciudad, y concienciar, de paso, al resto de la población de la necesidad de incorporar la opinión de la infancia en la construcción de la ciudad.
FIN DE SEMANA EN EL BHIMA SANGHA
La mayorÃa de los 120 forosoci@s compartirán, además, la última sesión conjunta de 2010 este sábado 29 y domingo 30 de mayo. Será en el centro de recursos infantiles Bhima Sangha (avenida del deporte, s/n), y como en otras ediciones, pasarán la noche juntos en el equipamiento municipal, realizando sesiones y juegos.
Las 120 niñas y niños del Foro Infantil de Rivas que este curso han trabajado sobre el derecho a la salud, el derecho a la educación y el derecho a la familia, difunden en sus respectivos colegios la labor realizada a lo largo del año. Para ello colocarán carteles y otros materiales informativos en los vestÃbulos y pasillos de sus centros.
La idea es sensibilizar a sus compañeros y compañeras, asà como a sus familiares, que podrán contemplar las tareas desarrolladas.
El grupo que ha trabajado el derecho a la salud, en concreto el derecho a una alimentación adecuada, los trastornos alimenticios y la importancia de una dieta equilibrada, han elaborado recetarios de comida divertida, un dossier de dÃas temáticos para los centros escolares y cartelerÃa variada para fomentar la comida sana. Este grupo se reunÃa en el centro Bhima Sangha.
El grupo que ha trabajado el derecho a la educación, que se citaba en el colegio Jarama, ha abordado el respeto entre alumnos, profesores y padres. Para ello ha redactado dos decálogos de buena convivencia en los colegios, uno para educación infantil y primer ciclo de primara y otro para los cursos superiores. Y han adaptado su contenido a carteles que también colgarán el lunes en los centros.
El grupo que se ha centrado en el derecho a la familia, y que se congregaba en la Casa de la Juventud del Casco Antiguo, ha prestado atención a las buenas relaciones entre hermanos y padres. Y ha elaborado un cuaderno de anécdotas de los padres cuando eran pequeños con la intención de demostrar a sus progenitores que no eran tan diferentes a cómo son ellos ahora. Para mejorar las relaciones familiares también han plasmado un contrato que deben suscribir los miembros de la familia.
El Foro Infantil de Rivas, creado en 2004, es uno de los dos órganos de participación con los que cuenta la infancia local: el otro son las Audiencias Públicas Infantiles, que a diferencia del foro se desarrollan en los colegios en horario lectivo. El Foro celebra, en cambio, sus sesiones en fin de semana. Actualmente aglutina a 900 socios y socias, de los cuales 120, de 6 a 12 años, se han reunido este curso para debatir y analizar propuestas de mejora de su municipio.
El objetivo de ambos programas es potenciar la participación infantil en la vida social de su ciudad, y concienciar, de paso, al resto de la población de la necesidad de incorporar la opinión de la infancia en la construcción de la ciudad.
FIN DE SEMANA EN EL BHIMA SANGHA
La mayorÃa de los 120 forosoci@s compartirán, además, la última sesión conjunta de 2010 este sábado 29 y domingo 30 de mayo. Será en el centro de recursos infantiles Bhima Sangha (avenida del deporte, s/n), y como en otras ediciones, pasarán la noche juntos en el equipamiento municipal, realizando sesiones y juegos.