Esta mañana la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Rivas, José Masa, han inaugurado la Ciudad Educativa Municipal "Hipatia", un centro educativo sostenido con fondos públicos que cuando esté a pleno rendimiento acogerá en sus aulas a 1.800 alumnos y alumnas.
Su apertura supone la puesta en marcha de un nuevo modelo educativo en la Comunidad de Madrid ya que se preserva la propiedad municipal del suelo y del edificio, lo construye la EMV de Rivas y se fija un sistema de gestión de la oferta educativa en la que el Ayuntamiento tiene capacidad activa de propuesta y decisión. "Volvemos a dotar de servicios educativos de calidad a los desarrollos del municipio, adelantándonos incluso al momento en la que los nuevos ripenses reciban su vivienda", ha asegurado el alcalde de Rivas. De hecho el centro que se acaba de inaugurar se ubica en la parte noroeste de la localidad, en la misma en la que se van a construir en los próximos años cerca de 11.000 viviendas, la mayor parte de ellas de promoción pública.
La Ciudad Educativa Municipal es el resultado de la firma de un convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, refrendado en marzo de 2008, en el que aseguraba que la gestión educativa se cedería a una entidad sin ánimo de lucro, que se distingue por su ideario laico, progresista y participativo. Y así ha sido ya que la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM), que tiene una larga experiencia en el campo educativo y que ya dirige otros cinco colegios en Madrid, se ocupa de gestionar "Hipatia".
El concejal de Educación de Rivas, Pedro del Cura, ha querido dejar bien claro el grado de compromiso que adquiere el Consistorio respecto a este nuevo centro: "La Ciudad Educativa Municipal "Hipatia" forma parte de la red de centros de Rivas sostenidos con fondos públicos. Esto quiere decir que el Ayuntamiento se va a implicar en esta nueva dependencia en la misma medida que lo hace con el resto de los 26 centros educativos públicos de la ciudad". De hecho niños y niñas de la Cañada Real que estudian en "Hipatia" se trasladan cada día a allí en una ruta de transporte pagada por el Ayuntamiento de Rivas.
APUESTA POR LO PÚBLICO
El modelo de gestión de centros sostenidos con fondos públicos tiene una larga trayectoria en nuestro municipio. Desde 1993, año en el que la Escuela Infantil Rayuela entró en la Red Pública de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Rivas ha defendido la necesidad de dotar al municipio de los centros educativos que necesitaba la ciudad, aunque para conseguirlo tuviera que adelantar a la Comunidad de Madrid, administración en la que descansa esta competencia, el coste de su construcción. Todo ello manteniendo un alto nivel de calidad en sus instalaciones. No en vano los colegios e institutos públicos que se construyeron durante más de una década en el municipio siempre incluían, entre otras mejoras, pabellones deportivos cubiertos en sus instalaciones.
Otra de las características distintivas de este proyecto educativo reside en su compromiso con la integración de alumnado procedente de entornos sociales desfavorecidos (se halla próxima a la Cañada Real y a los dos centros educativos públicos con mayor porcentaje de alumnado en riesgo social y cultural), de incorporación tardía y con necesidades educativas especiales. Para ellos se mantiene en "Hipatia" una reserva del 6% de plazas por aula en todos los niveles. Este propósito se extiende a trabajar para que de forma gradual se pueda incrementar ese porcentaje. Los criterios de influencia sobre el reequilibrio del mapa escolar local antes descritos ilustran la vocación de ser un centro de barrio, ligado a la zona de escolarización donde se ubica.
OFERTA EDUCATIVA DE CALIDAD
La Ciudad Educativa Municipal "Hipatia" se ubica en el desarrollo urbanístico del Noroeste de la ciudad, en la zona del Cristo de Rivas, un barrio con una presencia mayoritaria de vivienda de promoción pública y una población muy joven. Se trata de un centro bilingüe que comenzó su actividad docente con el inicio del presente curso, en septiembre de 2010. Su oferta educativa actual abarca educación Infantil, Primaria, Bachillerato y varias modalidades de Formación Profesional, como los Ciclos Formativos y los Programas de Cualificación Profesional Inicial.
Aunque se define como un centro docente de línea 4 (con cuatro unidades o aulas por curso), y se irá completando en un período de cuatro cursos escolares, cuando contará con 72 unidades y más de 1.800 alumnos, en la actualidad presenta casi un tercio de lo que será su ocupación total, con más de 500 alumnos, 43 profesores y 6 miembros del personal de administración y servicios, aparte del personal de cocina, comedor y servicio de limpieza. El coste de su construcción ha sido de casi 24 millones de euros que serán devueltos al Ayuntamiento por la FUHEM mediante el pago de un canon de 550.000 euros anuales.
Se ha querido poner el nombre de Hipatia a este centro por el carácter simbólico que tiene elegir a una brillante pedagoga y educadora en un tiempo en el que a las mujeres se les vedaba cualquier acceso al ámbito profesional. El nombre de esta filósofa insigne, que vivió en Alejandría en el siglo IV y que también brilló por sus aportaciones en el campo de las Matemáticas y la Astronomía, adquiere mayor actualidad tras convertirse recientemente en el personaje principal en torno al que gira la historia de "Ágora", film dirigido por el realizador español poseedor de un Oscar, Alejandro Amenabar.
Esta mañana la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Rivas, José Masa, han inaugurado la Ciudad Educativa Municipal "Hipatia", un centro educativo sostenido con fondos públicos que cuando esté a pleno rendimiento acogerá en sus aulas a 1.800 alumnos y alumnas.
Su apertura supone la puesta en marcha de un nuevo modelo educativo en la Comunidad de Madrid ya que se preserva la propiedad municipal del suelo y del edificio, lo construye la EMV de Rivas y se fija un sistema de gestión de la oferta educativa en la que el Ayuntamiento tiene capacidad activa de propuesta y decisión. "Volvemos a dotar de servicios educativos de calidad a los desarrollos del municipio, adelantándonos incluso al momento en la que los nuevos ripenses reciban su vivienda", ha asegurado el alcalde de Rivas. De hecho el centro que se acaba de inaugurar se ubica en la parte noroeste de la localidad, en la misma en la que se van a construir en los próximos años cerca de 11.000 viviendas, la mayor parte de ellas de promoción pública.
La Ciudad Educativa Municipal es el resultado de la firma de un convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, refrendado en marzo de 2008, en el que aseguraba que la gestión educativa se cedería a una entidad sin ánimo de lucro, que se distingue por su ideario laico, progresista y participativo. Y así ha sido ya que la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM), que tiene una larga experiencia en el campo educativo y que ya dirige otros cinco colegios en Madrid, se ocupa de gestionar "Hipatia".
El concejal de Educación de Rivas, Pedro del Cura, ha querido dejar bien claro el grado de compromiso que adquiere el Consistorio respecto a este nuevo centro: "La Ciudad Educativa Municipal "Hipatia" forma parte de la red de centros de Rivas sostenidos con fondos públicos. Esto quiere decir que el Ayuntamiento se va a implicar en esta nueva dependencia en la misma medida que lo hace con el resto de los 26 centros educativos públicos de la ciudad". De hecho niños y niñas de la Cañada Real que estudian en "Hipatia" se trasladan cada día a allí en una ruta de transporte pagada por el Ayuntamiento de Rivas.
APUESTA POR LO PÚBLICO
El modelo de gestión de centros sostenidos con fondos públicos tiene una larga trayectoria en nuestro municipio. Desde 1993, año en el que la Escuela Infantil Rayuela entró en la Red Pública de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Rivas ha defendido la necesidad de dotar al municipio de los centros educativos que necesitaba la ciudad, aunque para conseguirlo tuviera que adelantar a la Comunidad de Madrid, administración en la que descansa esta competencia, el coste de su construcción. Todo ello manteniendo un alto nivel de calidad en sus instalaciones. No en vano los colegios e institutos públicos que se construyeron durante más de una década en el municipio siempre incluían, entre otras mejoras, pabellones deportivos cubiertos en sus instalaciones.
Otra de las características distintivas de este proyecto educativo reside en su compromiso con la integración de alumnado procedente de entornos sociales desfavorecidos (se halla próxima a la Cañada Real y a los dos centros educativos públicos con mayor porcentaje de alumnado en riesgo social y cultural), de incorporación tardía y con necesidades educativas especiales. Para ellos se mantiene en "Hipatia" una reserva del 6% de plazas por aula en todos los niveles. Este propósito se extiende a trabajar para que de forma gradual se pueda incrementar ese porcentaje. Los criterios de influencia sobre el reequilibrio del mapa escolar local antes descritos ilustran la vocación de ser un centro de barrio, ligado a la zona de escolarización donde se ubica.
OFERTA EDUCATIVA DE CALIDAD
La Ciudad Educativa Municipal "Hipatia" se ubica en el desarrollo urbanístico del Noroeste de la ciudad, en la zona del Cristo de Rivas, un barrio con una presencia mayoritaria de vivienda de promoción pública y una población muy joven. Se trata de un centro bilingüe que comenzó su actividad docente con el inicio del presente curso, en septiembre de 2010. Su oferta educativa actual abarca educación Infantil, Primaria, Bachillerato y varias modalidades de Formación Profesional, como los Ciclos Formativos y los Programas de Cualificación Profesional Inicial.
Aunque se define como un centro docente de línea 4 (con cuatro unidades o aulas por curso), y se irá completando en un período de cuatro cursos escolares, cuando contará con 72 unidades y más de 1.800 alumnos, en la actualidad presenta casi un tercio de lo que será su ocupación total, con más de 500 alumnos, 43 profesores y 6 miembros del personal de administración y servicios, aparte del personal de cocina, comedor y servicio de limpieza. El coste de su construcción ha sido de casi 24 millones de euros que serán devueltos al Ayuntamiento por la FUHEM mediante el pago de un canon de 550.000 euros anuales.
Se ha querido poner el nombre de Hipatia a este centro por el carácter simbólico que tiene elegir a una brillante pedagoga y educadora en un tiempo en el que a las mujeres se les vedaba cualquier acceso al ámbito profesional. El nombre de esta filósofa insigne, que vivió en Alejandría en el siglo IV y que también brilló por sus aportaciones en el campo de las Matemáticas y la Astronomía, adquiere mayor actualidad tras convertirse recientemente en el personaje principal en torno al que gira la historia de "Ágora", film dirigido por el realizador español poseedor de un Oscar, Alejandro Amenabar.