Este viernes, 11 de julio, a las 10 de la mañana se inaugura la tercera estación de metro de la ciudad. Una nueva parada de la lÃnea 9 de metro (Herrera Oria-Arganda del Rey) que dará servicio a cerca de 20.000 habitantes. El Gobierno municipal ha aportado 2 de los 7,6 millones de euros que ha costado la infraestructura, financiada también con dinero regional y privado.
Inauguran la infraestructura la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre y el alcalde de Rivas, José Masa DÃaz. A la inauguración también asistirá el recién nombrado consejero de Transportes, Ignacio EcheverrÃa, quinto responsable de la Comunidad de Madrid (antes estuvieron Francisco Granados, Mª Dolores de Cospedal, Elvira RodrÃguez y Manuel Lamela) por el que han pasado los planes de construcción de esta infraestructura desde que Granados y Masa firmaran, en 2003, el primer convenio para la construcción de una parada muy demandada por la ciudadanÃa del municipio.
La estación da servicio a la zona residencial y comercial de Rivas Futura, un nuevo barrio en plena expansión ubicado en el centro geográfico de la localidad y en el que se ubica el complejo comercial H2Ocio. Alrededor de 20.000 habitantes y miles de trabajadores y trabajadoras se beneficiarán de esta infraestructura, construida sobre una parcela municipal de 15.000 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
El Gobierno municipal ha aportado, además, 2 de los 7,6 millones de euros que ha costado la estación, financiada también con dinero regional y privado. La nueva parada es una estación a cielo abierto, con andenes laterales de hasta 115 metros, los necesarios para seis vagones de la serie 6000. El diseño de la infraestructura es muy peculiar: un cuerpo acristalado ubicado sobre un podio le confiere un aspecto muy moderno y en sintonÃa con el lugar en el que se erige.
Esta nueva estación está totalmente adaptada para personas con movilidad reducida y cuenta con un aparcamiento con capacidad para 473 plazas, diez de ellas para personas con movilidad reducida.
La puesta en marcha del servicio depende de la decisión del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid.
Este viernes, 11 de julio, a las 10 de la mañana se inaugura la tercera estación de metro de la ciudad. Una nueva parada de la lÃnea 9 de metro (Herrera Oria-Arganda del Rey) que dará servicio a cerca de 20.000 habitantes. El Gobierno municipal ha aportado 2 de los 7,6 millones de euros que ha costado la infraestructura, financiada también con dinero regional y privado.
Inauguran la infraestructura la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre y el alcalde de Rivas, José Masa DÃaz. A la inauguración también asistirá el recién nombrado consejero de Transportes, Ignacio EcheverrÃa, quinto responsable de la Comunidad de Madrid (antes estuvieron Francisco Granados, Mª Dolores de Cospedal, Elvira RodrÃguez y Manuel Lamela) por el que han pasado los planes de construcción de esta infraestructura desde que Granados y Masa firmaran, en 2003, el primer convenio para la construcción de una parada muy demandada por la ciudadanÃa del municipio.
La estación da servicio a la zona residencial y comercial de Rivas Futura, un nuevo barrio en plena expansión ubicado en el centro geográfico de la localidad y en el que se ubica el complejo comercial H2Ocio. Alrededor de 20.000 habitantes y miles de trabajadores y trabajadoras se beneficiarán de esta infraestructura, construida sobre una parcela municipal de 15.000 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
El Gobierno municipal ha aportado, además, 2 de los 7,6 millones de euros que ha costado la estación, financiada también con dinero regional y privado. La nueva parada es una estación a cielo abierto, con andenes laterales de hasta 115 metros, los necesarios para seis vagones de la serie 6000. El diseño de la infraestructura es muy peculiar: un cuerpo acristalado ubicado sobre un podio le confiere un aspecto muy moderno y en sintonÃa con el lugar en el que se erige.
Esta nueva estación está totalmente adaptada para personas con movilidad reducida y cuenta con un aparcamiento con capacidad para 473 plazas, diez de ellas para personas con movilidad reducida.
La puesta en marcha del servicio depende de la decisión del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid.