La reunión con el alcalde tendrá lugar este jueves, 28 de abril, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento (Calle Grupo Escolar s/n) y será retransmitida en directo por Rivas Al DÃa TV. El Foro Juvenil es el organismo de participación de las y los jóvenes ripenses, a través del que pueden trabajar sobre temas que les afectan por su edad y por vivir en Rivas. Funciona mediante las Asambleas de Barrio, muy vinculadas a los institutos que hay en cada zona.
Otra de las iniciativas que conocerán el regidor y el concejal de Juventud, Pedro del Cura, es la difusión de actividades de ocio juveniles, publicadas en la web municipal, a través de links en otras páginas de uso habitual, como las de los institutos de educación secundaria (IES). Y también ampliar los préstamos de bicis que hace la ConcejalÃa de Medio Ambiente a adultos a los chavales mayores de 12 años, siempre con autorización de los progenitores.
Pero no se acaba ahà la baterÃa de proposiciones. Tejer una campaña de difusión de los órganos de participación en los IES, gestionar una sesión de información sobre becas e información juvenil, crear la figura del representante de delegados para mejorar la comunicación entre todos los alumnos del instituto y ubicar bancos, fuentes de agua, papeleras y un techo en el IES Antares son otras.
Todas obtuvieron ya aprobación en los consejos escolares de los cinco IES a través de los alumnos representantes. Además, se han presentado al Consejo Municipal de Educación y a las Ampas (asociaciones de madres y padres de alumnos).
Implantado en el municipio desde hace cinco años el Foro Juvenil se ha ido descentralizando este año, con el objetivo de ampliar miras y recoger y llevar a cabo las propuestas del resto de jóvenes ripenses aunque no pertenezcan al foro. De esta forma, a través de las Asambleas de Barrio todos los jóvenes de 12 a 18 años pueden participar en la mejora del entorno en el que viven, generando alternativas maduras, realistas y concretas a los problemas.
El Programa de Participación Infantil y Adolescente de la ConcejalÃa de Infancia y Juventud nació en 2004 para promover el derecho de niños, niñas y adolescentes a participar activamente en la construcción de la ciudad. Dentro de este marco general se engloban proyectos como los foros (infantil, para chicos y chicas de 6 a 12 años; y juvenil, para chicos y chicas de 13 a 18 años), la Audiencia Pública Infantil y Juvenil o la elección de juegos infantiles en parques y colegios.
La reunión con el alcalde tendrá lugar este jueves, 28 de abril, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento (Calle Grupo Escolar s/n) y será retransmitida en directo por Rivas Al DÃa TV. El Foro Juvenil es el organismo de participación de las y los jóvenes ripenses, a través del que pueden trabajar sobre temas que les afectan por su edad y por vivir en Rivas. Funciona mediante las Asambleas de Barrio, muy vinculadas a los institutos que hay en cada zona.
Otra de las iniciativas que conocerán el regidor y el concejal de Juventud, Pedro del Cura, es la difusión de actividades de ocio juveniles, publicadas en la web municipal, a través de links en otras páginas de uso habitual, como las de los institutos de educación secundaria (IES). Y también ampliar los préstamos de bicis que hace la ConcejalÃa de Medio Ambiente a adultos a los chavales mayores de 12 años, siempre con autorización de los progenitores.
Pero no se acaba ahà la baterÃa de proposiciones. Tejer una campaña de difusión de los órganos de participación en los IES, gestionar una sesión de información sobre becas e información juvenil, crear la figura del representante de delegados para mejorar la comunicación entre todos los alumnos del instituto y ubicar bancos, fuentes de agua, papeleras y un techo en el IES Antares son otras.
Todas obtuvieron ya aprobación en los consejos escolares de los cinco IES a través de los alumnos representantes. Además, se han presentado al Consejo Municipal de Educación y a las Ampas (asociaciones de madres y padres de alumnos).
Implantado en el municipio desde hace cinco años el Foro Juvenil se ha ido descentralizando este año, con el objetivo de ampliar miras y recoger y llevar a cabo las propuestas del resto de jóvenes ripenses aunque no pertenezcan al foro. De esta forma, a través de las Asambleas de Barrio todos los jóvenes de 12 a 18 años pueden participar en la mejora del entorno en el que viven, generando alternativas maduras, realistas y concretas a los problemas.
El Programa de Participación Infantil y Adolescente de la ConcejalÃa de Infancia y Juventud nació en 2004 para promover el derecho de niños, niñas y adolescentes a participar activamente en la construcción de la ciudad. Dentro de este marco general se engloban proyectos como los foros (infantil, para chicos y chicas de 6 a 12 años; y juvenil, para chicos y chicas de 13 a 18 años), la Audiencia Pública Infantil y Juvenil o la elección de juegos infantiles en parques y colegios.