Empresas de Rivas

El mejor colegio de Rivas, el que está al lado de la casa del alumnado + Noticias

El mejor colegio de Rivas, el que está al lado de la casa del alumnado

"El mejor cole, el de al lado de tu casa". Es el lema de la campaña municipal emprendida por el Ayuntamiento y el Consejo Municipal de Educación coincidiendo con día, hoy lunes 12 de abril, en el que se inicia el plazo de presentación de instancias para el proceso de admisión de alumnos para el curso próximo.

La campaña pretende corregir la descompensación que se está produciendo en la distribución del alumnado entre los centros educativos ripenses. A pesar de ser muy homogénea la calidad de red educativa pública (14 colegios), algunos centros de primaria se encuentran sobresaturados y otros por debajo de su línea: sólo tres de los 14 están en su línea; el resto, por debajo o por encima. "Esta situación está generando la creación de distintas velocidades en la red pública", explica el concejal de Educación, Pedro del Cura.

Para invertir la tendencia se realiza la campaña, que pretende invitar a las familias a conocer el colegio que más cerca tienen de su casa. Las ventajas al respecto son muchas. La proximidad del centro a la vivienda fortalece el desarrollo personal del niño o niña porque vincula mucho mejor su contexto escolar, familiar y de ocio. Puede ir fácilmente a jugar a casa de sus amigos, que son sus compañeros de clase. Un cumpleaños de un amigo del colegio es una fiesta en una calle próxima, no un viaje en coche más o menos duradero hasta la otra punta de la ciudad.

Si el camino al colegio se realiza andando, los menores también fortalecen su salud física. Y pueden ganar horas de sueño. Y se refuerza el aprendizaje del entorno urbano en el que se crece. No es lo mismo conocerlo a pie que en vehículo. Y la opción andariega reduce el tráfico en las calles, favoreciendo la movilidad urbana, tan afectada en los horarios de entrada y salida escolar por el hacinamiento de vehículos a las puertas de los centros. A esas horas, más de 15.000 jóvenes pululan por la ciudad rumbo a sus aulas, solos o acompañados, a pie, en coche o en autobús.

Para reforzar la campaña, todos los colegios públicos están celebrando jornadas de puertas abiertas durante el mes de abril. La planificación de dichas jornadas ha sido consensuada en el seno de la Comisión Permanente del Consejo Municipal de Educación. En su ejecución está siendo fundamental el papel de las Ampas (Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado) de los centros de educación infantil y primaria, de manera similar al papel ejercido por las Ampas de las escuelas infantiles en otras charlas informativas ya realizadas en sus respectivos centros previamente a las jornadas de puertas abiertas de los colegios. La idea es que las familias de su zona se acerquen a conocer el proyecto educativo y pedagógico de cada centro y charlen con el profesorado y las familias de alumnado matriculado.

La Concejalía de Educación ha constatado que muchas familias realizan la petición de escolarización con total desconocimiento de los centros más próximos a sus viviendas, por eso los coles han decidido abrir sus puertas para darse a conocer", comenta el concejal de Educación.

REDISTRIBUIR AL ALUMNADO CON NECESIDADES
El Consistorio también ha solicitado a la Comunidad de Madrid, responsable de la escolarización, que tome medidas para redistribuir entre toda la red de centros al alumnado con necesidades educativas específicas asociadas a condiciones sociales y culturales desfavorecidas, actualmente concentrados en unos pocos colegios. El Ayuntamiento asumiría el coste del transporte de este alumnado al resto de los colegios. La administración autonómica aún no ha respondido a la petición municipal.

El resto de propuestas municipales en materia de escolarización consistían en la extensión de las medidas redistributivas al periodo extraordinario, modificación del mapa de zonas de influencia (actualmente hay cuatro zonas), ajuste de la oferta de cada centro a las unidades de su línea, implantación de la educación primaria en el colegio público José Iturzaeta e implantación del bilingüismo en los centros con porcentaje de alumnado perteneciente a entornos socioculturales desfavorecidos.

LA CIUDAD EDUCATIVA
Por otro lado, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Rivas han llegado a un acuerdo para fijar las condiciones del pliego de adjudicación de la Ciudad Educativa, un nuevo espacio en régimen de concierto con escuela infantil, colegio e instituto construido por el Consistorio ripense. La urgencia para iniciar la adjudicación de la Ciudad Educativa pretendía cumplir con la petición expresada por la comunidad educativa de Rivas para incluir a este centro en el periodo ordinario de solicitud de plaza escolar junto al resto de los centros públicos del municipio.

Ubicado en el nuevo barrio que se está edificando al oste del municipio, el Cristo de Rivas, la ciudad educativa comienza a funcionar el próximo curso: nueve unidades del segundo ciclo de infantil y seis de educación primaria. "La apertura de estas nuevas unidades conjuga la puesta en funcionamiento del centro y la oferta de plazas a los nuevos vecinos que recibirán su vivienda en el cristo de Rivas a finales de año", comenta Del Cura.

La ciudad educativa, con capacidad para 1.900 estudiantes, tiene prevista su ocupación máxima en un período de cuatro años, coincidiendo con el desarrollo urbanístico total del barrio.

"El mejor cole, el de al lado de tu casa". Es el lema de la campaña municipal emprendida por el Ayuntamiento y el Consejo Municipal de Educación coincidiendo con día, hoy lunes 12 de abril, en el que se inicia el plazo de presentación de instancias para el proceso de admisión de alumnos para el curso próximo.

La campaña pretende corregir la descompensación que se está produciendo en la distribución del alumnado entre los centros educativos ripenses. A pesar de ser muy homogénea la calidad de red educativa pública (14 colegios), algunos centros de primaria se encuentran sobresaturados y otros por debajo de su línea: sólo tres de los 14 están en su línea; el resto, por debajo o por encima. "Esta situación está generando la creación de distintas velocidades en la red pública", explica el concejal de Educación, Pedro del Cura.

Para invertir la tendencia se realiza la campaña, que pretende invitar a las familias a conocer el colegio que más cerca tienen de su casa. Las ventajas al respecto son muchas. La proximidad del centro a la vivienda fortalece el desarrollo personal del niño o niña porque vincula mucho mejor su contexto escolar, familiar y de ocio. Puede ir fácilmente a jugar a casa de sus amigos, que son sus compañeros de clase. Un cumpleaños de un amigo del colegio es una fiesta en una calle próxima, no un viaje en coche más o menos duradero hasta la otra punta de la ciudad.

Si el camino al colegio se realiza andando, los menores también fortalecen su salud física. Y pueden ganar horas de sueño. Y se refuerza el aprendizaje del entorno urbano en el que se crece. No es lo mismo conocerlo a pie que en vehículo. Y la opción andariega reduce el tráfico en las calles, favoreciendo la movilidad urbana, tan afectada en los horarios de entrada y salida escolar por el hacinamiento de vehículos a las puertas de los centros. A esas horas, más de 15.000 jóvenes pululan por la ciudad rumbo a sus aulas, solos o acompañados, a pie, en coche o en autobús.

Para reforzar la campaña, todos los colegios públicos están celebrando jornadas de puertas abiertas durante el mes de abril. La planificación de dichas jornadas ha sido consensuada en el seno de la Comisión Permanente del Consejo Municipal de Educación. En su ejecución está siendo fundamental el papel de las Ampas (Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado) de los centros de educación infantil y primaria, de manera similar al papel ejercido por las Ampas de las escuelas infantiles en otras charlas informativas ya realizadas en sus respectivos centros previamente a las jornadas de puertas abiertas de los colegios. La idea es que las familias de su zona se acerquen a conocer el proyecto educativo y pedagógico de cada centro y charlen con el profesorado y las familias de alumnado matriculado.

La Concejalía de Educación ha constatado que muchas familias realizan la petición de escolarización con total desconocimiento de los centros más próximos a sus viviendas, por eso los coles han decidido abrir sus puertas para darse a conocer", comenta el concejal de Educación.

REDISTRIBUIR AL ALUMNADO CON NECESIDADES
El Consistorio también ha solicitado a la Comunidad de Madrid, responsable de la escolarización, que tome medidas para redistribuir entre toda la red de centros al alumnado con necesidades educativas específicas asociadas a condiciones sociales y culturales desfavorecidas, actualmente concentrados en unos pocos colegios. El Ayuntamiento asumiría el coste del transporte de este alumnado al resto de los colegios. La administración autonómica aún no ha respondido a la petición municipal.

El resto de propuestas municipales en materia de escolarización consistían en la extensión de las medidas redistributivas al periodo extraordinario, modificación del mapa de zonas de influencia (actualmente hay cuatro zonas), ajuste de la oferta de cada centro a las unidades de su línea, implantación de la educación primaria en el colegio público José Iturzaeta e implantación del bilingüismo en los centros con porcentaje de alumnado perteneciente a entornos socioculturales desfavorecidos.

LA CIUDAD EDUCATIVA
Por otro lado, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Rivas han llegado a un acuerdo para fijar las condiciones del pliego de adjudicación de la Ciudad Educativa, un nuevo espacio en régimen de concierto con escuela infantil, colegio e instituto construido por el Consistorio ripense. La urgencia para iniciar la adjudicación de la Ciudad Educativa pretendía cumplir con la petición expresada por la comunidad educativa de Rivas para incluir a este centro en el periodo ordinario de solicitud de plaza escolar junto al resto de los centros públicos del municipio.

Ubicado en el nuevo barrio que se está edificando al oste del municipio, el Cristo de Rivas, la ciudad educativa comienza a funcionar el próximo curso: nueve unidades del segundo ciclo de infantil y seis de educación primaria. "La apertura de estas nuevas unidades conjuga la puesta en funcionamiento del centro y la oferta de plazas a los nuevos vecinos que recibirán su vivienda en el cristo de Rivas a finales de año", comenta Del Cura.

La ciudad educativa, con capacidad para 1.900 estudiantes, tiene prevista su ocupación máxima en un período de cuatro años, coincidiendo con el desarrollo urbanístico total del barrio.

Noticias Relacionadas