Dos puestos completos de proyección de los hermanos Lumière, de 1897: con los soportes que sustentaban las primitivas cámaras y sus linternas Molteni, utilizadas por los franceses en sus primeras sesiones, cuando una película de 50 segundos medía 17 metros. O el kinotoscopio del estadounidense Thomas Edison, de 1893 y su primer proyector de 22 mm para uso doméstico (1912). Y más: un teatro de marionetas javanesas (s. XIX), primera expresión del movimiento como espectáculo. Y otro teatro de sombras chinescas, con más de 120 años de historia.
Muchos de estos tesoros que hablan de los orígenes del cine se pueden contemplar en el centro cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid (plaza de la Constitución, 3) del 13 de abril al 10 de mayo en la exposición "Nacimiento y orígenes del cine", una impresionante recopilación cinematográfica que supone la muestra central del Festival de Cine de Rivas CreatRivas, un certamen organizado por la Concejalía de Cultura del municipio y que se celebra en la ciudad del 17 al 25 de abril. El horario para visitar la exposición es: de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 17.30 a 20.30.
Las piezas son propiedad del mayor coleccionista de proyectores de cine y precine de toda España, Carlos Jiménez, vecino de Villarejo de Salvanés. En dos viejas salas de su propiedad ya cerradas -llegó a tener 13 repartidas por los pueblos del sureste madrileño-, Carlos Jiménez almacena más de 500 proyectores, algunos verdaderas joyas de la historia. El tesoro escondido de este coleccionista se completa con más de 22.000 afiches originales -auténticas maravillas antiguas del diseño cartelero-, linternas mágicas -aparatos ópticos precursores del cinematógrafo-, pianos de cine mudo y un sin fin de piezas que constituyen, probablemente, la mayor colección española de la historia del cine.
El Festival de Cine de Rivas, CreatRivas"09, se celebra desde hace ocho años. Su octava edición trascurre del 17 al 25 de abril. Durante una semana, la ciudad se viste de fotogramas. Numerosas iniciativas cinematográficas se suceden, y todas abiertas al público: exposiciones, talleres, proyección de películas, el clásico Concurso de Cortometrajes...
Este año la temática del certamen vincula cine y desarrollo sostenible. "Si como ciudad estamos inmersos en un proyecto pionero en España como es Rivas Ecópolis, hemos querido que nuestro festival no sea ajeno a esa apuesta medioambiental", explica la concejala de Cultura y Fiestas, Tania Sánchez, cuyo departamento se enfrasca en una vorágine frenética los meses previos al CreatRivas para que en abril todo esté a punto.
Programa del Festival de Cine CreatRivas"09
Del 17 al 25 de abril
CONCURSO DE CORTOMETRAJES
Uno de los mayores valores artísticos del CreatRivas es su Concurso de Cortometrajes, siempre precedido por la enorme calidad que atesoran los trabajos que a él concurren. Tres cintas anteriores ("Nana", "El hombre feliz" y "Miente") consiguieron, por ejemplo, el Goya al Mejor Cortometraje tras su paso por Rivas.
En la edición actual, los espectadores podrán disfrutar del trabajo interpretativo de actores y actrices de primera línea: Luis Tosar, Elena Jiménez, Santi Millán o María Botto figuran en el reparto de algunas de las 15 cintas que compiten en la sección oficial y que se proyectan los días viernes 17 (22.00), sábado 18 (20.00 y 22.00), domingo 19 (20.00 y 22.00) y viernes 24 de abril (22.00), en los cines Yelmo Cines Rivas Futura (entrada 3 euros).
Cada pase incluye la exhibición de cinco cortos. Ya en la gala de clausura (sábado 25, 21.00, Yelmo Cines Rivas Futura) se conceden los premios: hasta seis, y cuya deliberación corresponde al jurado compuesto por el actor Chete Lera, el guionista y director Juan Luis Iborra, el ganador del Premio del Jurado de 2008 Bruno Zacharias y el subdirector del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Roberto Lázaro.
MILES DE ESTUDIANTES AL CINE
El CreatRivas también echa el resto con la población escolar local. Cada año, todos los estudiantes de 3 a 17 años de los centros educativos públicos acuden al cine para saborear sus respectivos cortometrajes: estos ya fuera de concurso. "Se trata de un esfuerzo enorme que moviliza a alrededor de 4.000 alumnos y alumnas con la intención de que ellos y ellas también vivan el Festival como un acontecimiento propio y de su ciudad", explica la edil de Cultura y Fiestas.
UNA EXPOSICIÓN IMPRESCINDIBLE
Los responsables del festival lanzan una recomendación este año: no perderse la exposición "Orígenes y nacimiento del cine", del 13 de abril al 10 de mayo en el centro cultural García Lorca (entrada libre y horario de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30, de lunes a viernes) . Una recopilación de los primeros proyectores de cine y otros artilugios cinematográficos con más de 120 años de historia que invitan al espectador a sumergirse en un viaje al pasado del cine. Entre las piezas exhibidas, dos proyectores completos de los hermanos Lumière o el kinetoscopio de Thomas Edison.
CINE DE NOCHE EN LOS "GARITOS"
Tampoco conviene olvidar los pases nocturnos (21.30) que cuatro "garitos" ripenses (Tope Wana, Erre que erre, El Sembrao y Rivas Pooll) organizan en el interior de sus locales (lunes 20, martes 21, miércoles 22 y jueves 23, respectivamente). La idea es paladear cortos que ya ganaron las tres últimas ediciones de los concursos de cortos CreatRivas y Notecortes FilmFest años atrás mientras se disfruta de las buenas compañías de los bares.
PELÍCULAS: CINE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Una propuesta de largometrajes y coloquios para acercarse a través del cine al reto de la sostenibilidad. Todos, en la sala Covibar, y siempre a las 18.00. La entrada cuesta 3 euros. Las cintas seleccionadas que suscitarán el posterior debate con expertos del tema: "Cenizas del cielo", de José Antonio Quirós (martes 21), "Líneas discontinuas", de Isidro Jiménez y promovido por Ecologistas en Acción (miércoles 22) y "Nosotros alimentamos el mundo", de Edwin Wagenhofer (jueves 23). Se contará en los coloquios con las la presencia de representantes de Greenpeace, Ecologistas en Acción, la Plataforma 2015 y más, Rivas Aire Limpio y la asociación Pedalibre. Todas estas entidades han colaborado en la organización de esta sección.
EN PRIMER PLANO
Interesantes encuentros abiertos al público con los cortometrajistas que presentan sus trabajos a concurso. El viernes 24 y domingo 25 (18.00), en el centro comercial H2Ocio.
TALLERES DE CINE
De la claqueta al pentagrama. Este seminario (20 y 27 abril y 4, 11 y 18 mayo) enseña lo que aporta la música de Nino Rota, Hermann o Williams a las películas de Fellini, Hitchcock o Spielberg.
Dos puestos completos de proyección de los hermanos Lumière, de 1897: con los soportes que sustentaban las primitivas cámaras y sus linternas Molteni, utilizadas por los franceses en sus primeras sesiones, cuando una película de 50 segundos medía 17 metros. O el kinotoscopio del estadounidense Thomas Edison, de 1893 y su primer proyector de 22 mm para uso doméstico (1912). Y más: un teatro de marionetas javanesas (s. XIX), primera expresión del movimiento como espectáculo. Y otro teatro de sombras chinescas, con más de 120 años de historia.
Muchos de estos tesoros que hablan de los orígenes del cine se pueden contemplar en el centro cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid (plaza de la Constitución, 3) del 13 de abril al 10 de mayo en la exposición "Nacimiento y orígenes del cine", una impresionante recopilación cinematográfica que supone la muestra central del Festival de Cine de Rivas CreatRivas, un certamen organizado por la Concejalía de Cultura del municipio y que se celebra en la ciudad del 17 al 25 de abril. El horario para visitar la exposición es: de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 17.30 a 20.30.
Las piezas son propiedad del mayor coleccionista de proyectores de cine y precine de toda España, Carlos Jiménez, vecino de Villarejo de Salvanés. En dos viejas salas de su propiedad ya cerradas -llegó a tener 13 repartidas por los pueblos del sureste madrileño-, Carlos Jiménez almacena más de 500 proyectores, algunos verdaderas joyas de la historia. El tesoro escondido de este coleccionista se completa con más de 22.000 afiches originales -auténticas maravillas antiguas del diseño cartelero-, linternas mágicas -aparatos ópticos precursores del cinematógrafo-, pianos de cine mudo y un sin fin de piezas que constituyen, probablemente, la mayor colección española de la historia del cine.
El Festival de Cine de Rivas, CreatRivas"09, se celebra desde hace ocho años. Su octava edición trascurre del 17 al 25 de abril. Durante una semana, la ciudad se viste de fotogramas. Numerosas iniciativas cinematográficas se suceden, y todas abiertas al público: exposiciones, talleres, proyección de películas, el clásico Concurso de Cortometrajes...
Este año la temática del certamen vincula cine y desarrollo sostenible. "Si como ciudad estamos inmersos en un proyecto pionero en España como es Rivas Ecópolis, hemos querido que nuestro festival no sea ajeno a esa apuesta medioambiental", explica la concejala de Cultura y Fiestas, Tania Sánchez, cuyo departamento se enfrasca en una vorágine frenética los meses previos al CreatRivas para que en abril todo esté a punto.
Programa del Festival de Cine CreatRivas"09
Del 17 al 25 de abril
CONCURSO DE CORTOMETRAJES
Uno de los mayores valores artísticos del CreatRivas es su Concurso de Cortometrajes, siempre precedido por la enorme calidad que atesoran los trabajos que a él concurren. Tres cintas anteriores ("Nana", "El hombre feliz" y "Miente") consiguieron, por ejemplo, el Goya al Mejor Cortometraje tras su paso por Rivas.
En la edición actual, los espectadores podrán disfrutar del trabajo interpretativo de actores y actrices de primera línea: Luis Tosar, Elena Jiménez, Santi Millán o María Botto figuran en el reparto de algunas de las 15 cintas que compiten en la sección oficial y que se proyectan los días viernes 17 (22.00), sábado 18 (20.00 y 22.00), domingo 19 (20.00 y 22.00) y viernes 24 de abril (22.00), en los cines Yelmo Cines Rivas Futura (entrada 3 euros).
Cada pase incluye la exhibición de cinco cortos. Ya en la gala de clausura (sábado 25, 21.00, Yelmo Cines Rivas Futura) se conceden los premios: hasta seis, y cuya deliberación corresponde al jurado compuesto por el actor Chete Lera, el guionista y director Juan Luis Iborra, el ganador del Premio del Jurado de 2008 Bruno Zacharias y el subdirector del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Roberto Lázaro.
MILES DE ESTUDIANTES AL CINE
El CreatRivas también echa el resto con la población escolar local. Cada año, todos los estudiantes de 3 a 17 años de los centros educativos públicos acuden al cine para saborear sus respectivos cortometrajes: estos ya fuera de concurso. "Se trata de un esfuerzo enorme que moviliza a alrededor de 4.000 alumnos y alumnas con la intención de que ellos y ellas también vivan el Festival como un acontecimiento propio y de su ciudad", explica la edil de Cultura y Fiestas.
UNA EXPOSICIÓN IMPRESCINDIBLE
Los responsables del festival lanzan una recomendación este año: no perderse la exposición "Orígenes y nacimiento del cine", del 13 de abril al 10 de mayo en el centro cultural García Lorca (entrada libre y horario de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30, de lunes a viernes) . Una recopilación de los primeros proyectores de cine y otros artilugios cinematográficos con más de 120 años de historia que invitan al espectador a sumergirse en un viaje al pasado del cine. Entre las piezas exhibidas, dos proyectores completos de los hermanos Lumière o el kinetoscopio de Thomas Edison.
CINE DE NOCHE EN LOS "GARITOS"
Tampoco conviene olvidar los pases nocturnos (21.30) que cuatro "garitos" ripenses (Tope Wana, Erre que erre, El Sembrao y Rivas Pooll) organizan en el interior de sus locales (lunes 20, martes 21, miércoles 22 y jueves 23, respectivamente). La idea es paladear cortos que ya ganaron las tres últimas ediciones de los concursos de cortos CreatRivas y Notecortes FilmFest años atrás mientras se disfruta de las buenas compañías de los bares.
PELÍCULAS: CINE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Una propuesta de largometrajes y coloquios para acercarse a través del cine al reto de la sostenibilidad. Todos, en la sala Covibar, y siempre a las 18.00. La entrada cuesta 3 euros. Las cintas seleccionadas que suscitarán el posterior debate con expertos del tema: "Cenizas del cielo", de José Antonio Quirós (martes 21), "Líneas discontinuas", de Isidro Jiménez y promovido por Ecologistas en Acción (miércoles 22) y "Nosotros alimentamos el mundo", de Edwin Wagenhofer (jueves 23). Se contará en los coloquios con las la presencia de representantes de Greenpeace, Ecologistas en Acción, la Plataforma 2015 y más, Rivas Aire Limpio y la asociación Pedalibre. Todas estas entidades han colaborado en la organización de esta sección.
EN PRIMER PLANO
Interesantes encuentros abiertos al público con los cortometrajistas que presentan sus trabajos a concurso. El viernes 24 y domingo 25 (18.00), en el centro comercial H2Ocio.
TALLERES DE CINE
De la claqueta al pentagrama. Este seminario (20 y 27 abril y 4, 11 y 18 mayo) enseña lo que aporta la música de Nino Rota, Hermann o Williams a las películas de Fellini, Hitchcock o Spielberg.