Cinco municipios madrileños, entre ellos Rivas, comparten el "Plan para la incorporación de la mujer madrileña a la sociedad de la información".
La idea de la iniciativa es fomentar el protagonismo de las mujeres en el ámbito de las nuevas tecnologÃas - En Rivas se ha invertido 1,01 millones en cursos
Rivas Vaciamadrid (64.000 habitantes) es uno de lo cinco municipios madrileños que han participado en 2007 en el "Plan para la incorporación de la mujer madrileña a la sociedad de la información", una iniciativa puesta en marcha por la Comunidad de Madrid y el Colegio Oficial de Ingenieros Telecomunicaciones junto a las localidades de Getafe, Móstoles, Alcalá, Valdemoro y Rivas para fomentar el protagonismo de las mujeres en el ámbito de las nuevas tecnologÃas.
El alcalde ripense, José Masa DÃaz, y el director general de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Federico Manrique, han presentado esta mañana los resultados y valoración del Plan en el ámbito ripense, donde Ayuntamiento y Comunidad han invertido, a partes iguales, 1,01 millones de euros en ocho cursos de formación para 100 mujeres de 22 a 55 años, tanto trabajadoras como empresarias y desempleadas.
Las mujeres han recibido una formación práctica adaptada a sus necesidades y a las caracterÃsticas de su entorno que les ha permito adquirir nuevas habilidades en un ámbito que cada vez cobra más importancia en el contexto sociolaboral que caracteriza al mundo. Los cursos, de diez horas de duración cada uno, se han impartido de julio a noviembre en el Instituto de Formación y Empleo de Rivas (IFIE). Rivas forma parte del programa "Ciudades Digitales" de la Comunidad de Madrid, que impulsa el acceso a la sociedad de la información de los ciudadanos de los respectivos municipios, apoyando especialmente a los colectivos con mayores dificultades para superar la brecha digital.
Los proyectos digitales de Rivas crecen cada año. Entre ellos destacan la creación de espacios wi-fi para conectarse a internet en el entorno de las dependencias municipales, una red de fibra óptica de más de 70 kilómetros que conecta todos los edificios municipales mejorando su interconexión o un sistema autónomo y propio de comunicación entre operarios municipales (incluidos policÃas municipales) al margen de los sistemas convencionales de telefonÃa. Un dato que resalta el uso de las nuevas tecnologÃas en Rivas es que su población es una de las que más se conecta a internet. El 74% de los hogares dispone de conexión a internet, casi el doble que la media nacional (41,1%), más que la media regional (54,1%) y una cantidad similar a la de los paÃses europeos punteros como Suecia y Dinamarca.
Cinco municipios madrileños, entre ellos Rivas, comparten el "Plan para la incorporación de la mujer madrileña a la sociedad de la información".
La idea de la iniciativa es fomentar el protagonismo de las mujeres en el ámbito de las nuevas tecnologÃas - En Rivas se ha invertido 1,01 millones en cursos
Rivas Vaciamadrid (64.000 habitantes) es uno de lo cinco municipios madrileños que han participado en 2007 en el "Plan para la incorporación de la mujer madrileña a la sociedad de la información", una iniciativa puesta en marcha por la Comunidad de Madrid y el Colegio Oficial de Ingenieros Telecomunicaciones junto a las localidades de Getafe, Móstoles, Alcalá, Valdemoro y Rivas para fomentar el protagonismo de las mujeres en el ámbito de las nuevas tecnologÃas.
El alcalde ripense, José Masa DÃaz, y el director general de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Federico Manrique, han presentado esta mañana los resultados y valoración del Plan en el ámbito ripense, donde Ayuntamiento y Comunidad han invertido, a partes iguales, 1,01 millones de euros en ocho cursos de formación para 100 mujeres de 22 a 55 años, tanto trabajadoras como empresarias y desempleadas.
Las mujeres han recibido una formación práctica adaptada a sus necesidades y a las caracterÃsticas de su entorno que les ha permito adquirir nuevas habilidades en un ámbito que cada vez cobra más importancia en el contexto sociolaboral que caracteriza al mundo. Los cursos, de diez horas de duración cada uno, se han impartido de julio a noviembre en el Instituto de Formación y Empleo de Rivas (IFIE). Rivas forma parte del programa "Ciudades Digitales" de la Comunidad de Madrid, que impulsa el acceso a la sociedad de la información de los ciudadanos de los respectivos municipios, apoyando especialmente a los colectivos con mayores dificultades para superar la brecha digital.
Los proyectos digitales de Rivas crecen cada año. Entre ellos destacan la creación de espacios wi-fi para conectarse a internet en el entorno de las dependencias municipales, una red de fibra óptica de más de 70 kilómetros que conecta todos los edificios municipales mejorando su interconexión o un sistema autónomo y propio de comunicación entre operarios municipales (incluidos policÃas municipales) al margen de los sistemas convencionales de telefonÃa. Un dato que resalta el uso de las nuevas tecnologÃas en Rivas es que su población es una de las que más se conecta a internet. El 74% de los hogares dispone de conexión a internet, casi el doble que la media nacional (41,1%), más que la media regional (54,1%) y una cantidad similar a la de los paÃses europeos punteros como Suecia y Dinamarca.