El abono completo para los 11 espectáculos cuesta 84 euros (7,60 euros por función); el medio abono, para cinco montajes, 48 euros
El poder de evocación de los boleros jazzísticos de Zenet y sus mares de China; una de las obras teatrales más aplaudidas de la temporada, "La charca inútil"; el jolgorio de los hablautores Pepín Tre y Javier Bergia; la valentía escénica del Festival Internacional Madrid Sur, o la sonoridad marroquí del grupo femenino Ensemble Akhawat. La programación de abono del Auditorio Pilar Bardem para la temporada de otoño llega con 11 espectáculos que apuestan por al diferencia y variedad.
El abono completo para los 11 espectáculos cuesta 84 euros, lo que supone que cada montaje le sale a su titular por 7,60 euros (el precio de la entrada en taquilla es de 12). Por el medio abono (cinco espectáculos) se paga 48 euros (9,60 euros de media por función). Se trata de un descuento notable que permite ahorrar hasta 48 euros en el primer caso. Los abonos se pueden adquirir del 1 de septiembre al 1 de octubre en la taquilla del Pilar Bardem, que abre de martes a viernes, de 19.00 a 21.00. Por su parte, las entradas específicas para cada montaje se sacan a la venta el 14 de septiembre.
FUERA DE ABONO
El Auditorio acogerá otros espectáculos, pero fuera de abono, y cuyo precio no subvenciona el Ayuntamiento. Se trata de montajes explotados comercialmente por las compañías u oficinas de artistas que suben al escenario. Entre estos, figuran Ismael Serrano (viernes 24 septiembre, 21.00, 20 euros), Víctor Manuel (viernes 12 noviembre, 25 euros) y tres montajes infantiles.
Espectáculos octubre-diciembre:
MÚSICA>
ENSEMBLE AKHAWAT EL FANE EL ASTIL (MARRUECOS)
Sábado 9 octubre / 21.00. Marroquí. Festival Madrid Sur.
Las Hermanas del Arte Tradicional, lideradas por Lalla Rahoum Bekkali, preservan el patrimonio musical marroquí, mezclando sonoridades árabes y andalusíes, combinando melodías y poesías inspiradas en el sufismo. Este recital de voces femeninas y percusiones suaves se titula "Mi corazón es capaz de todas las formas".
PEPÍN TRE
Viernes 15 octubre / 21.00. Cantálogos.
Pensador precolombino, nenúfar solitario, corredor en Indianápolis y charlatán pop. Las múltiples personalidades con las que Pepín Tre puede encandilar al público en una velada humorístico musical sirven para inaugurar el ciclo Cantálogos, una idea pergeñada por él mismo y que reunirá en el Pilar Bardem durante tres noches a otros tantos cantautores que saben dominar la palabra entre melodía y melodía.
JUAKO MALAVIRGEN
Viernes 22 octubre / 21.00. Cantálogos.
El segundo trovador de Cantálogos es Malavirgen: monologuista, cantautor, actor cómico y guionista para televisión y lo que se tercie ("que la vida se ha puesto muy difícil", dice en su web). Recorre el país desde 2004 con sus sátiras musicales.
JAVIER BERGIA
Viernes 29 octubre / 21.00. Cantálogos.
El cantautor folk por excelencia de este país -con permiso de Pablo Guerrero-, y compositor de una de las canciones de amores perdidos más hermosas escritas en España en los años 90: "De aquellos años verdes". Javier Bergia, percusionista además de Ismael Serrano, atesora nueve discos de estudio ("Años verdes", "Cedaceros 4", "Noche infinita" o "Caracola") y todos presentan sello con denominación de origen.
ZENET
Sábado 11 diciembre / 21.00. Copla, bolero y jazz.
"Zenet suena a vida normal, a pisito pequeño, a pila llena de cacharros por fregar, a amor cálido que trata de salvar a base de caricias las dificultades de la la vida". El crítico de "El País" Fernando Martín sabía lo que escribía en agosto de 2009 cuando reseño el disco de Zenet, "Los mares de China". Bolero, jazz, swing, un migaja de flamenco, otro airecito tanguero... Y además actor y bailarín. Una de las grandes noches del Pilar Bardem.
HECHO EN METAL
Sábado 18 diciembre / 21.00. 30 años de pop rock en España.
Ideal para quienes deseen pegarse un chapuzón nostálgico. Los grandes temas del rock y pop español de las tres últimas décadas resuenan con el grupo Hecho en Metal, un colectivo de ocho instrumentistas procedentes del mundo clásico que abandonan su ámbito cotidiano, el de las bandas y orquestas sinfónicas, para desmelenar sus saxos, trombones y trompetas. En el repertorio figuran temas inolvidables como "Bienvenidos" (Miguel Ríos), "La flaca" (Jarabe de Palo), "Un buen castigo" (Fito y Fitipaldis), "La chica de ayer" (Nacha Pop), "Bailando" (Alaska) o "Pero a tu lado" (Los Secretos).
ARTE ESCÉNICO>
"LA CHARCA INÚTIL"
Sábado 2 octubre / 21.00. Teatro.
Uno de los montajes teatrales más interesantes de la cartelera española actual, y obra del solicitado David Desola, autor de "Amor platoúnico" o "Almacenados", que interpretó en el Pilar Bardem José Sacristán. Un elenco integrado enorme: Adolfo Fernández, Miguel Palenzuela y Sonia Almarcha; y dirección de Roberto Cerdá ("En tierra de nadie").
"UNOS CUANTOS PIQUETITOS"
Sábado 16 octubre / 21.00. Festival Madrid Sur.
Laila Ripoll, una de las grandes dramaturgas de la actualidad ("Ciudad sitiada" o "Atra Bilis"), se adentra en el terreno de la violencia de género adoptando el título de un cuadro de Frida Kahlo (1935): una mujer tendida sobre la cama con el cuerpo aseteado por el cuchillo de un hombre que la mira. Sobre las tablas, Marcial Álvarez (policía de paisano en "El comisario", en Antena 3) y Carolina Solas ("Los justos", "Rey Lear" o "Mingus Cuernavaca").
"LA MALETA DE LOS NERVIOS"
Domingo 24 octubre / 20.00. Festival Madrid Sur.
Segundo montaje de la compañía Chirigóticas, que ya presentó en el auditorio su primer espectáculo, homónimo al nombre del grupo. "La maleta de los nervios" es una comedia coral de mujeres que se dedican "al oficio más antiguo del mundo, al de amas de casa". Haciendo guiños a la tradición gaditana del carnaval ilegal, la obra cuenta la historia de Marisa, que se cruza con la de otros vecinos. Letras musicales de Ana López Segovia, dirección de Antonio Álamo e interpretaciones de Teresa Quintero, Alejandra López y la propia Ana López Segovia.
"TORERO"
Domingo 31 octubre / 20.00. Festival Madrid Sur.
Segunda obra de David Desola que se representa en otoño (la primera es "La charca inútil, ver página anterior), aunque "Torero" lleva la firma conjunta de Arturo Ruiz. Montaje que se desliza entre la comedia picaresca y la tragicomedia grotesca: un retrato divertido de la condición humana. Antonio "El macareno" se niega a salir al ruedo en el último momento: con la plaza a rebosar y en su propio pueblo.
CLAUSURA FESTEAF
Sábado 27 noviembre / 20.00.
El Festival de Teatro Aficionado de Rivas (Festeaf) se clausura con la representación de una pieza de dramaturgia aún por determinar.
El abono completo para los 11 espectáculos cuesta 84 euros (7,60 euros por función); el medio abono, para cinco montajes, 48 euros
El poder de evocación de los boleros jazzísticos de Zenet y sus mares de China; una de las obras teatrales más aplaudidas de la temporada, "La charca inútil"; el jolgorio de los hablautores Pepín Tre y Javier Bergia; la valentía escénica del Festival Internacional Madrid Sur, o la sonoridad marroquí del grupo femenino Ensemble Akhawat. La programación de abono del Auditorio Pilar Bardem para la temporada de otoño llega con 11 espectáculos que apuestan por al diferencia y variedad.
El abono completo para los 11 espectáculos cuesta 84 euros, lo que supone que cada montaje le sale a su titular por 7,60 euros (el precio de la entrada en taquilla es de 12). Por el medio abono (cinco espectáculos) se paga 48 euros (9,60 euros de media por función). Se trata de un descuento notable que permite ahorrar hasta 48 euros en el primer caso. Los abonos se pueden adquirir del 1 de septiembre al 1 de octubre en la taquilla del Pilar Bardem, que abre de martes a viernes, de 19.00 a 21.00. Por su parte, las entradas específicas para cada montaje se sacan a la venta el 14 de septiembre.
FUERA DE ABONO
El Auditorio acogerá otros espectáculos, pero fuera de abono, y cuyo precio no subvenciona el Ayuntamiento. Se trata de montajes explotados comercialmente por las compañías u oficinas de artistas que suben al escenario. Entre estos, figuran Ismael Serrano (viernes 24 septiembre, 21.00, 20 euros), Víctor Manuel (viernes 12 noviembre, 25 euros) y tres montajes infantiles.
Espectáculos octubre-diciembre:
MÚSICA>
ENSEMBLE AKHAWAT EL FANE EL ASTIL (MARRUECOS)
Sábado 9 octubre / 21.00. Marroquí. Festival Madrid Sur.
Las Hermanas del Arte Tradicional, lideradas por Lalla Rahoum Bekkali, preservan el patrimonio musical marroquí, mezclando sonoridades árabes y andalusíes, combinando melodías y poesías inspiradas en el sufismo. Este recital de voces femeninas y percusiones suaves se titula "Mi corazón es capaz de todas las formas".
PEPÍN TRE
Viernes 15 octubre / 21.00. Cantálogos.
Pensador precolombino, nenúfar solitario, corredor en Indianápolis y charlatán pop. Las múltiples personalidades con las que Pepín Tre puede encandilar al público en una velada humorístico musical sirven para inaugurar el ciclo Cantálogos, una idea pergeñada por él mismo y que reunirá en el Pilar Bardem durante tres noches a otros tantos cantautores que saben dominar la palabra entre melodía y melodía.
JUAKO MALAVIRGEN
Viernes 22 octubre / 21.00. Cantálogos.
El segundo trovador de Cantálogos es Malavirgen: monologuista, cantautor, actor cómico y guionista para televisión y lo que se tercie ("que la vida se ha puesto muy difícil", dice en su web). Recorre el país desde 2004 con sus sátiras musicales.
JAVIER BERGIA
Viernes 29 octubre / 21.00. Cantálogos.
El cantautor folk por excelencia de este país -con permiso de Pablo Guerrero-, y compositor de una de las canciones de amores perdidos más hermosas escritas en España en los años 90: "De aquellos años verdes". Javier Bergia, percusionista además de Ismael Serrano, atesora nueve discos de estudio ("Años verdes", "Cedaceros 4", "Noche infinita" o "Caracola") y todos presentan sello con denominación de origen.
ZENET
Sábado 11 diciembre / 21.00. Copla, bolero y jazz.
"Zenet suena a vida normal, a pisito pequeño, a pila llena de cacharros por fregar, a amor cálido que trata de salvar a base de caricias las dificultades de la la vida". El crítico de "El País" Fernando Martín sabía lo que escribía en agosto de 2009 cuando reseño el disco de Zenet, "Los mares de China". Bolero, jazz, swing, un migaja de flamenco, otro airecito tanguero... Y además actor y bailarín. Una de las grandes noches del Pilar Bardem.
HECHO EN METAL
Sábado 18 diciembre / 21.00. 30 años de pop rock en España.
Ideal para quienes deseen pegarse un chapuzón nostálgico. Los grandes temas del rock y pop español de las tres últimas décadas resuenan con el grupo Hecho en Metal, un colectivo de ocho instrumentistas procedentes del mundo clásico que abandonan su ámbito cotidiano, el de las bandas y orquestas sinfónicas, para desmelenar sus saxos, trombones y trompetas. En el repertorio figuran temas inolvidables como "Bienvenidos" (Miguel Ríos), "La flaca" (Jarabe de Palo), "Un buen castigo" (Fito y Fitipaldis), "La chica de ayer" (Nacha Pop), "Bailando" (Alaska) o "Pero a tu lado" (Los Secretos).
ARTE ESCÉNICO>
"LA CHARCA INÚTIL"
Sábado 2 octubre / 21.00. Teatro.
Uno de los montajes teatrales más interesantes de la cartelera española actual, y obra del solicitado David Desola, autor de "Amor platoúnico" o "Almacenados", que interpretó en el Pilar Bardem José Sacristán. Un elenco integrado enorme: Adolfo Fernández, Miguel Palenzuela y Sonia Almarcha; y dirección de Roberto Cerdá ("En tierra de nadie").
"UNOS CUANTOS PIQUETITOS"
Sábado 16 octubre / 21.00. Festival Madrid Sur.
Laila Ripoll, una de las grandes dramaturgas de la actualidad ("Ciudad sitiada" o "Atra Bilis"), se adentra en el terreno de la violencia de género adoptando el título de un cuadro de Frida Kahlo (1935): una mujer tendida sobre la cama con el cuerpo aseteado por el cuchillo de un hombre que la mira. Sobre las tablas, Marcial Álvarez (policía de paisano en "El comisario", en Antena 3) y Carolina Solas ("Los justos", "Rey Lear" o "Mingus Cuernavaca").
"LA MALETA DE LOS NERVIOS"
Domingo 24 octubre / 20.00. Festival Madrid Sur.
Segundo montaje de la compañía Chirigóticas, que ya presentó en el auditorio su primer espectáculo, homónimo al nombre del grupo. "La maleta de los nervios" es una comedia coral de mujeres que se dedican "al oficio más antiguo del mundo, al de amas de casa". Haciendo guiños a la tradición gaditana del carnaval ilegal, la obra cuenta la historia de Marisa, que se cruza con la de otros vecinos. Letras musicales de Ana López Segovia, dirección de Antonio Álamo e interpretaciones de Teresa Quintero, Alejandra López y la propia Ana López Segovia.
"TORERO"
Domingo 31 octubre / 20.00. Festival Madrid Sur.
Segunda obra de David Desola que se representa en otoño (la primera es "La charca inútil, ver página anterior), aunque "Torero" lleva la firma conjunta de Arturo Ruiz. Montaje que se desliza entre la comedia picaresca y la tragicomedia grotesca: un retrato divertido de la condición humana. Antonio "El macareno" se niega a salir al ruedo en el último momento: con la plaza a rebosar y en su propio pueblo.
CLAUSURA FESTEAF
Sábado 27 noviembre / 20.00.
El Festival de Teatro Aficionado de Rivas (Festeaf) se clausura con la representación de una pieza de dramaturgia aún por determinar.