La empresa pública Rivamadrid cumple hoy una década, durante la que se ha dotado de la última generación de tecnologÃa sostenible y eficiente. El objetivo: realizar mejor las funciones de recogida de basura, limpieza de las calles y cuidado de las zonas verdes. La última iniciativa en la que se ha implicado es en la promoción de un nuevo sistema de tratamiento de basuras que supone una alternativa limpia a las incineradoras y que se basa en la higienización a través de vapor de agua.
Creada el 5 de abril de 2001 por el Consistorio ripense, que de esta forma municipalizaba los servicios de limpieza de la ciudad, Rivamadrid inició su andadura con 224 trabajadores, una plantilla inicial ha aumentado hasta los 480 actuales, la mitad de ellos mayores de 45 años. Cuatro grandes áreas centran su trabajo diario: jardinerÃa, higiene del más de medio centenar de instalaciones municipales y colegios públicos, limpieza viaria y recogida de residuos sólidos orgánicos.
En estos diez años también ha crecido el presupuesto de la empresa, de los 2,3 millones de euros de hace diez años a los 16,6 de 2011. Esta inversión ha permitido ir incorporando, paso a paso, lo último en tecnologÃa limpia, que contribuye al objetivo de la ciudad de neutralizar sus emisiones de CO2 de aquà a 2030.
Sin ir más lejos, en febrero pasado se abrió el segundo punto limpio de Rivas con capacidad para 30 materiales. De esta forma se mejoraban las recomendaciones del Plan Nacional de Residuos, que establece uno para ciudades de más de 50.000 habitantes. También mejoran esas recomendaciones el número de contenedores azules para papel y cartón distribuidos por la ciudad: 284 frente a las 141 unidades que fijarÃa para el caso ripense.
Rivamadrid está también participando en el nuevo proyecto de tratamiento de basuras, basado en la higienización a través de vapor de agua, cambios de temperatura y movimiento, que fue presentado la semana pasada por el alcalde de la ciudad, José Masa. La tecnologÃa, patentada por Ecohispánica, puede recuperar en un 90% la basura que produce al año la ciudad para poder transformarla en materiales valorizables. Precisamente el próximo jueves, 7 de abril, los miembros del Consejo Municipal de Medio Ambiente, tendrá la oportunidad de conocer en detalle la planta de tratamiento de basura que está probándose en una nave cedida por Rivamadrid.
La empresa pública Rivamadrid cumple hoy una década, durante la que se ha dotado de la última generación de tecnologÃa sostenible y eficiente. El objetivo: realizar mejor las funciones de recogida de basura, limpieza de las calles y cuidado de las zonas verdes. La última iniciativa en la que se ha implicado es en la promoción de un nuevo sistema de tratamiento de basuras que supone una alternativa limpia a las incineradoras y que se basa en la higienización a través de vapor de agua.
Creada el 5 de abril de 2001 por el Consistorio ripense, que de esta forma municipalizaba los servicios de limpieza de la ciudad, Rivamadrid inició su andadura con 224 trabajadores, una plantilla inicial ha aumentado hasta los 480 actuales, la mitad de ellos mayores de 45 años. Cuatro grandes áreas centran su trabajo diario: jardinerÃa, higiene del más de medio centenar de instalaciones municipales y colegios públicos, limpieza viaria y recogida de residuos sólidos orgánicos.
En estos diez años también ha crecido el presupuesto de la empresa, de los 2,3 millones de euros de hace diez años a los 16,6 de 2011. Esta inversión ha permitido ir incorporando, paso a paso, lo último en tecnologÃa limpia, que contribuye al objetivo de la ciudad de neutralizar sus emisiones de CO2 de aquà a 2030.
Sin ir más lejos, en febrero pasado se abrió el segundo punto limpio de Rivas con capacidad para 30 materiales. De esta forma se mejoraban las recomendaciones del Plan Nacional de Residuos, que establece uno para ciudades de más de 50.000 habitantes. También mejoran esas recomendaciones el número de contenedores azules para papel y cartón distribuidos por la ciudad: 284 frente a las 141 unidades que fijarÃa para el caso ripense.
Rivamadrid está también participando en el nuevo proyecto de tratamiento de basuras, basado en la higienización a través de vapor de agua, cambios de temperatura y movimiento, que fue presentado la semana pasada por el alcalde de la ciudad, José Masa. La tecnologÃa, patentada por Ecohispánica, puede recuperar en un 90% la basura que produce al año la ciudad para poder transformarla en materiales valorizables. Precisamente el próximo jueves, 7 de abril, los miembros del Consejo Municipal de Medio Ambiente, tendrá la oportunidad de conocer en detalle la planta de tratamiento de basura que está probándose en una nave cedida por Rivamadrid.