Empresas de Rivas

El Gobierno de Rivas reduce un 43% el nmeros de ediles y anuncia mejoras para la ciudad + Noticias

El Gobierno de Rivas reduce un 43% el nmeros de ediles y anuncia mejoras para la ciudad

Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento, el Gobierno municipal de Rivas Vaciamadrid que pilotará la ciudad durante los próximos cuatro años. José Masa Díaz, el alcalde elegido por los votos del Pleno Municipal del pasado sábado, que repite por tercera vez consecutiva al frente de la Corporación ripense, ha desgranado en rueda de prensa las principales líneas que marcarán la acción de su Ejecutivo en este periodo que ahora se inicia. "Hemos confeccionado un Gobierno municipal en el que se agrupan las áreas de trabajo y se reduce de modo ostensible el número de concejales con competencias. Con ello ganamos en austeridad y eficacia", ha señalado Masa, al comunicar que el número de ediles con competencias será de 8, un número notablemente inferior (un 42,9% menos) al de concejales y concejalas con los que se inició la anterior legislatura (14). Por otro lado, las áreas de coordinación de concejalías son ahora 4, cuando en 2007 eran 6.

Masa ha puesto especial énfasis en los nuevos proyectos que ya avanzó en su discurso de investidura, pronunciado el pasado sábado: "En otoño se sorteará entre nuestra ciudadanía el primer lote de pisos (550) de promoción pública que corresponden al VI Plan Municipal de Vivienda y que la EMV ripense construirá en dos años. También iniciaremos próximamente la construcción de una pasarela sobre la A-3 que conectará la ciudad con la gran zona, verde y de paseo para peatones y ciclistas, a la que me gusta llamar la Casa de Campo de Rivas. Allí se han plantado 45.000 árboles y arbustos, y se completará con un parque forestal de 118 hectáreas", recordó el alcalde ripense.

Los portavoces del Ejecutivo de Rivas, una de las pocas grandes ciudades españolas en las que la izquierda (IU) ha logrado mayoría absoluta, han colocado el acento en la apuesta inmediata que se va a hacer para potenciar nuevos modelos energéticos y económicos con los que se abra la puerta a la generación de empleos en el municipio. "Desde hace ya un tiempo se conoce a Rivas fuera de nuestras fronteras como una ciudad moderna, participativa y dispuesta a sondear caminos alejados de un modelo económico y energético que ha fracasado y que solo genera malestar social, paro y daño al Planeta. Y así se nos va a seguir conociendo", ha subrayado Fausto Fernández, edil responsable del área denominada Ciudad Sostenible, que agrupa Urbanismo, Transporte y Medio Ambiente.

CONTENCIÓN PRESUPUESTARIA

"No vamos a abandonar nuestras señas de identidad. Somos una ciudad con mucho futuro y nuestra ciudadanía, que es muy joven y reivindicativa, es la primera que nos demanda nuevos proyectos y propuestas", ha añadido Pedro del Cura, concejal responsable del área de Acción Social, quien insistió que pese a la línea de austeridad que se va a seguir en los nuevos proyectos que se lancen "los programas sociales, los servicios públicos, no se van a ver afectados por el necesario recorte presupuestario".

A este mismo asunto se ha referido en su intervención Ana María Reboiro, edil que dirigirá el área económica y organizativa del Gobierno ripense. "Nuestra ciudad, como el resto de los 8.000 municipios españoles es víctima de una crisis que nos enfrenta a la toma de decisiones valientes. Mientras no se modifique la Ley de financiación de las haciendas locales, tendremos que ser creativos en la búsqueda de recursos y muy restrictivos en el gasto", finalizó. Yaiza García Reca tiene, a partir de ahora a su cargo la coordinación de Servicios a la Ciudadanía, un área que agrupa Cultura, Deportes y Seguridad Ciudadana. "Uno de los aspectos que vamos a potenciar en estos próximos años es el desarrollo de iniciativas que permitan a la ciudadanía beneficiarse de hábitos más saludables", dijo. Uno de los grandes proyectos es la construcción, en la zona norte del municipio de una gran Ciudad Deportiva que permitirá practicar el ejercicio físico a las y los miles de ripenses que van a habitar en ese nuevo desarrollo, quizás el que más va a crecer en los próximos cuatro años.

José Masa insistió en que las líneas fundamentales del trabajo que se realizó en la pasada Legislatura se mantienen. "Seguiremos construyendo vivienda pública, mejorando los servicios públicos y extendiéndolos para que sean universales", ha dicho. También, el Ejecutivo de Rivas va a perseverar en la búsqueda de una solución para el gravísimo problema social, legal y delictivo que es la Cañada Real. "En los próximos días me voy a dirigir a Esperanza Aguirre, ahora que acaba de tomar posesión de la presidencia de la Comunidad de Madrid, para exigirle que modifique algún aspecto que la puesta en práctica de la Ley que regula la Cañada. En caso contrario nos veremos obligados a denunciarla ante el Tribunal Constitucional por vulnerar el principio de autonomía municipal que nos asiste a los Ayuntamientos", puntualizó.


NUEVO ORGANIGRAMA MUNICIPAL
Las nuevas áreas son: Ciudad Sostenible, que reúne Política Territorial, Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y que tendrán al frente a Fausto Fernández. La de Acción Social, Igualdad y Participación, que estará encabezada por Pedro del Cura, agrupará las concejalías de Educación, Juventud, Infancia, Participación Ciudadana y Cooperación. Yaiza García Reca será la responsable del Área de Servicios a la Ciudadanía, de la que dependerán, Deportes, Seguridad Ciudadana y Protección Civil. La cuarta es el Área de Economía y Organización, que dirige Ana María Reboiro y que reúne las concejalías de Economía, Organización, Desarrollo Económico, Empleo y Formación.

Otras concejalías que estarán vinculadas a las diferentes Áreas son Servicios Sociales, Mujer, Mayores, Salud y Consumo, que tendrán a Mª Paz Parrilla como titular y que dependen del Área de Acción Social. Al frente de Cultura y Fiestas se ha colocado a Francisco José Corrales, una concejalía que dependerá del Área de Servicios a la Ciudadanía. Y, por último, Marcos Sanz repite como edil de Recursos Humanos, Modernización Administrativa, Atención a la Ciudadanía, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, departamentos vinculados al Área de Economía y Organización. Una de las novedades de este organigrama es la creación de los ediles de barrio. Raúl Sánchez, Montserrat Burgos y Francisco José Corrales, ostentarán este cargo para atender a Rivas Este, Oeste y Centro, respectivamente.

Las elecciones del pasado 22 de mayo, las urnas dieron a Izquierda Unida 13 concejales y concejalas, un resultado que le permite gobernar en solitario. El PP consiguió 7 concejales, el PSOE, 4 y el CDR 1 edil.

PIE DE FOTO: En la imagen el alcalde, José Masa, junto a las y los componentes del nuevo equipo de Gobierno municipal de Rivas Vaciamadrid.
De izquierda a derecha (sentados): Francisco José Corrales, Mª Paz Parrilla, Pedro del Cura y Luz Matas.
De izquierda a derecha (de pie): Ana Mª Reboiro, Fausto Fernández, José Masa, Yaiza García y Marcos Sanz.

Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento, el Gobierno municipal de Rivas Vaciamadrid que pilotará la ciudad durante los próximos cuatro años. José Masa Díaz, el alcalde elegido por los votos del Pleno Municipal del pasado sábado, que repite por tercera vez consecutiva al frente de la Corporación ripense, ha desgranado en rueda de prensa las principales líneas que marcarán la acción de su Ejecutivo en este periodo que ahora se inicia. "Hemos confeccionado un Gobierno municipal en el que se agrupan las áreas de trabajo y se reduce de modo ostensible el número de concejales con competencias. Con ello ganamos en austeridad y eficacia", ha señalado Masa, al comunicar que el número de ediles con competencias será de 8, un número notablemente inferior (un 42,9% menos) al de concejales y concejalas con los que se inició la anterior legislatura (14). Por otro lado, las áreas de coordinación de concejalías son ahora 4, cuando en 2007 eran 6.

Masa ha puesto especial énfasis en los nuevos proyectos que ya avanzó en su discurso de investidura, pronunciado el pasado sábado: "En otoño se sorteará entre nuestra ciudadanía el primer lote de pisos (550) de promoción pública que corresponden al VI Plan Municipal de Vivienda y que la EMV ripense construirá en dos años. También iniciaremos próximamente la construcción de una pasarela sobre la A-3 que conectará la ciudad con la gran zona, verde y de paseo para peatones y ciclistas, a la que me gusta llamar la Casa de Campo de Rivas. Allí se han plantado 45.000 árboles y arbustos, y se completará con un parque forestal de 118 hectáreas", recordó el alcalde ripense.

Los portavoces del Ejecutivo de Rivas, una de las pocas grandes ciudades españolas en las que la izquierda (IU) ha logrado mayoría absoluta, han colocado el acento en la apuesta inmediata que se va a hacer para potenciar nuevos modelos energéticos y económicos con los que se abra la puerta a la generación de empleos en el municipio. "Desde hace ya un tiempo se conoce a Rivas fuera de nuestras fronteras como una ciudad moderna, participativa y dispuesta a sondear caminos alejados de un modelo económico y energético que ha fracasado y que solo genera malestar social, paro y daño al Planeta. Y así se nos va a seguir conociendo", ha subrayado Fausto Fernández, edil responsable del área denominada Ciudad Sostenible, que agrupa Urbanismo, Transporte y Medio Ambiente.

CONTENCIÓN PRESUPUESTARIA

"No vamos a abandonar nuestras señas de identidad. Somos una ciudad con mucho futuro y nuestra ciudadanía, que es muy joven y reivindicativa, es la primera que nos demanda nuevos proyectos y propuestas", ha añadido Pedro del Cura, concejal responsable del área de Acción Social, quien insistió que pese a la línea de austeridad que se va a seguir en los nuevos proyectos que se lancen "los programas sociales, los servicios públicos, no se van a ver afectados por el necesario recorte presupuestario".

A este mismo asunto se ha referido en su intervención Ana María Reboiro, edil que dirigirá el área económica y organizativa del Gobierno ripense. "Nuestra ciudad, como el resto de los 8.000 municipios españoles es víctima de una crisis que nos enfrenta a la toma de decisiones valientes. Mientras no se modifique la Ley de financiación de las haciendas locales, tendremos que ser creativos en la búsqueda de recursos y muy restrictivos en el gasto", finalizó. Yaiza García Reca tiene, a partir de ahora a su cargo la coordinación de Servicios a la Ciudadanía, un área que agrupa Cultura, Deportes y Seguridad Ciudadana. "Uno de los aspectos que vamos a potenciar en estos próximos años es el desarrollo de iniciativas que permitan a la ciudadanía beneficiarse de hábitos más saludables", dijo. Uno de los grandes proyectos es la construcción, en la zona norte del municipio de una gran Ciudad Deportiva que permitirá practicar el ejercicio físico a las y los miles de ripenses que van a habitar en ese nuevo desarrollo, quizás el que más va a crecer en los próximos cuatro años.

José Masa insistió en que las líneas fundamentales del trabajo que se realizó en la pasada Legislatura se mantienen. "Seguiremos construyendo vivienda pública, mejorando los servicios públicos y extendiéndolos para que sean universales", ha dicho. También, el Ejecutivo de Rivas va a perseverar en la búsqueda de una solución para el gravísimo problema social, legal y delictivo que es la Cañada Real. "En los próximos días me voy a dirigir a Esperanza Aguirre, ahora que acaba de tomar posesión de la presidencia de la Comunidad de Madrid, para exigirle que modifique algún aspecto que la puesta en práctica de la Ley que regula la Cañada. En caso contrario nos veremos obligados a denunciarla ante el Tribunal Constitucional por vulnerar el principio de autonomía municipal que nos asiste a los Ayuntamientos", puntualizó.


NUEVO ORGANIGRAMA MUNICIPAL
Las nuevas áreas son: Ciudad Sostenible, que reúne Política Territorial, Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y que tendrán al frente a Fausto Fernández. La de Acción Social, Igualdad y Participación, que estará encabezada por Pedro del Cura, agrupará las concejalías de Educación, Juventud, Infancia, Participación Ciudadana y Cooperación. Yaiza García Reca será la responsable del Área de Servicios a la Ciudadanía, de la que dependerán, Deportes, Seguridad Ciudadana y Protección Civil. La cuarta es el Área de Economía y Organización, que dirige Ana María Reboiro y que reúne las concejalías de Economía, Organización, Desarrollo Económico, Empleo y Formación.

Otras concejalías que estarán vinculadas a las diferentes Áreas son Servicios Sociales, Mujer, Mayores, Salud y Consumo, que tendrán a Mª Paz Parrilla como titular y que dependen del Área de Acción Social. Al frente de Cultura y Fiestas se ha colocado a Francisco José Corrales, una concejalía que dependerá del Área de Servicios a la Ciudadanía. Y, por último, Marcos Sanz repite como edil de Recursos Humanos, Modernización Administrativa, Atención a la Ciudadanía, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, departamentos vinculados al Área de Economía y Organización. Una de las novedades de este organigrama es la creación de los ediles de barrio. Raúl Sánchez, Montserrat Burgos y Francisco José Corrales, ostentarán este cargo para atender a Rivas Este, Oeste y Centro, respectivamente.

Las elecciones del pasado 22 de mayo, las urnas dieron a Izquierda Unida 13 concejales y concejalas, un resultado que le permite gobernar en solitario. El PP consiguió 7 concejales, el PSOE, 4 y el CDR 1 edil.

PIE DE FOTO: En la imagen el alcalde, José Masa, junto a las y los componentes del nuevo equipo de Gobierno municipal de Rivas Vaciamadrid.
De izquierda a derecha (sentados): Francisco José Corrales, Mª Paz Parrilla, Pedro del Cura y Luz Matas.
De izquierda a derecha (de pie): Ana Mª Reboiro, Fausto Fernández, José Masa, Yaiza García y Marcos Sanz.

Noticias Relacionadas