La Red Municipal de Salud -integrada por 35 municipios de la Comunidad de Madrid- ha presentado un "Manifiesto de los municipios en defensa de una sanidad pública de calidad" en una reunión celebrada ayer en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.
El manifiesto recoge consideraciones y propuestas de los responsables polÃticos municipales de las localidades integrantes entre las que destaca "la configuración de un gran pacto por la sanidad que estabilice el modelo sanitario, permita organizar los cambios necesarios y dé solución a la falta de recursos económicos y al déficit de profesionales sanitarios".
Entre las prioridades y lÃneas de trabajo que la Red Municipal de Salud tiene previsto ejercer, está la elaboración de un informe para conocer la situación de la asistencia sanitaria de los municipios de la Comunidad de Madrid; la participación activa en los debates sanitarios sobre zonificación, modelos de gestión hospitalaria y las reformas en la atención primaria y especializada; asà como el establecimiento de lÃneas de intervención especÃficas para mejorar y defender el Sistema Público de Salud.
La Red Municipal está presidida por el concejal de Salud del Ayuntamiento de Rivas, Adolfo GarcÃa quien, junto con la edil de Salud de Alcobendas, Mónica Sánchez, y el secretario de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José RodrÃguez, que actuó como moderador, han presentado el Plan de Trabajo de la Red hasta el final de la legislatura municipal en 2011.
La Red la integran importantes municipios madrileños de muy diferentes caracterÃsticas y color polÃtico como Alcobendas, Fuenlabrada, Algete, Alcorcón, Aranjuez, Collado-Villalba, Móstoles, Pinto, Tres Cantos, Villanueva de la Cañada, San Sebastián de los Reyes y Valdemoro.
Adolfo GarcÃa ha subrayado que, pese a las diferencias polÃticas, las corporaciones municipales de la Red han sido capaces de "articular una lÃnea de actuación y alcanzar un nivel muy alto de consenso", que ha permitido aprobar por unanimidad el Plan de Trabajo 2008-2011.
El concejal de Rivas ha defendido que se debe oÃr la voz de los ayuntamientos puesto que "los municipios somos los que sabemos lo que pasa en cuanto a urgencias, cómo están las listas de espera y los que conocemos las necesidades que tienen nuestros vecinos".
El presidente de la red ha querido también destacar la amplia participación en la presentación del Plan de Trabajo de colectivos y profesionales del sector, sindicatos, asociaciones de enfermos, sociedades médicas, personal sanitario y asociaciones de consumidores, entre otros.
La Red Municipal de Salud -integrada por 35 municipios de la Comunidad de Madrid- ha presentado un "Manifiesto de los municipios en defensa de una sanidad pública de calidad" en una reunión celebrada ayer en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.
El manifiesto recoge consideraciones y propuestas de los responsables polÃticos municipales de las localidades integrantes entre las que destaca "la configuración de un gran pacto por la sanidad que estabilice el modelo sanitario, permita organizar los cambios necesarios y dé solución a la falta de recursos económicos y al déficit de profesionales sanitarios".
Entre las prioridades y lÃneas de trabajo que la Red Municipal de Salud tiene previsto ejercer, está la elaboración de un informe para conocer la situación de la asistencia sanitaria de los municipios de la Comunidad de Madrid; la participación activa en los debates sanitarios sobre zonificación, modelos de gestión hospitalaria y las reformas en la atención primaria y especializada; asà como el establecimiento de lÃneas de intervención especÃficas para mejorar y defender el Sistema Público de Salud.
La Red Municipal está presidida por el concejal de Salud del Ayuntamiento de Rivas, Adolfo GarcÃa quien, junto con la edil de Salud de Alcobendas, Mónica Sánchez, y el secretario de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José RodrÃguez, que actuó como moderador, han presentado el Plan de Trabajo de la Red hasta el final de la legislatura municipal en 2011.
La Red la integran importantes municipios madrileños de muy diferentes caracterÃsticas y color polÃtico como Alcobendas, Fuenlabrada, Algete, Alcorcón, Aranjuez, Collado-Villalba, Móstoles, Pinto, Tres Cantos, Villanueva de la Cañada, San Sebastián de los Reyes y Valdemoro.
Adolfo GarcÃa ha subrayado que, pese a las diferencias polÃticas, las corporaciones municipales de la Red han sido capaces de "articular una lÃnea de actuación y alcanzar un nivel muy alto de consenso", que ha permitido aprobar por unanimidad el Plan de Trabajo 2008-2011.
El concejal de Rivas ha defendido que se debe oÃr la voz de los ayuntamientos puesto que "los municipios somos los que sabemos lo que pasa en cuanto a urgencias, cómo están las listas de espera y los que conocemos las necesidades que tienen nuestros vecinos".
El presidente de la red ha querido también destacar la amplia participación en la presentación del Plan de Trabajo de colectivos y profesionales del sector, sindicatos, asociaciones de enfermos, sociedades médicas, personal sanitario y asociaciones de consumidores, entre otros.