Empresas de Rivas

Vuelve la Semana de la Juventud a Rivas con 22 propuestas hechas por los propios jóvenes + Noticias

Vuelve la Semana de la Juventud a Rivas con 22 propuestas hechas por los propios jóvenes

La Semana de la Juventud de Rivas Vaciamadrid cumple 14 años como espacio en el que las asociaciones, entidades, colectivos y grupos de jóvenes muestran el trabajo que desarrollan en su ciudad a lo largo del año. En esta oportunidad se presenta con el eslogan "En paro, pero no parad@s", una frase con la que los chicos y chicas ripenses quieren expresar el alto nivel de actividad que despliegan en un municipio con un porcentaje muy significativo de participación juvenil.

Las actividades que se presentan son muy variadas y van desde conciertos de diferentes estilos, jornadas de manga, graffiti, warhammer, talleres creativos, murales en la calle, exposiciones de fotos, torneos deportivos, competiciones de skate, escalada, exhibición de nuevas disciplinas de la bicicleta de montaña, sesiones de música electrónica, un concurso de fotografía, etc...

En esta edición, como en todas las anteriores, son los propios jóvenes los que deciden qué se va a hacer y cómo de forma asamblearia. Se parte de la premisa de que todo el mundo puede participar, da igual si forma parte de una asociación formal o de grupo de gente implicada en la misma actividad. En las diferentes reuniones se va perfilando cómo será el cartel, el lema lema, la camiseta y el presupuesto común y compartido.

"La colaboración y el diálogo entre los diferentes colectivos que participan es una de las señas de identidad de la Semana de la Juventud de Rivas y nos sentimos orgullosos de que así sea", reconoce el concejal del área, Pedro del Cura. El programa lo demuestra: el sábado 17 en el Parque Montarco durante todo el día se celebrara el Happy Sunny Day II una actividad que nace de la iniciativa de los colectivos Sektum Sound (dj), Ravestorm (dj), foro juvenil, scout mb 68, Jóvenes de IU, colectivo de foofbag, Bike Park Rivas Crew, y la asamblea de grafiteros. O, por ejemplo, el concierto que se celebrara el viernes 17, que es producto de la unión y el trabajo conjunto de la asociación juvenil Rivas Ruido y de cerca de 12 grupos musicales de la Casa de la Música.

La Semana de la Juventud de Rivas Vaciamadrid cumple 14 años como espacio en el que las asociaciones, entidades, colectivos y grupos de jóvenes muestran el trabajo que desarrollan en su ciudad a lo largo del año. En esta oportunidad se presenta con el eslogan "En paro, pero no parad@s", una frase con la que los chicos y chicas ripenses quieren expresar el alto nivel de actividad que despliegan en un municipio con un porcentaje muy significativo de participación juvenil.

Las actividades que se presentan son muy variadas y van desde conciertos de diferentes estilos, jornadas de manga, graffiti, warhammer, talleres creativos, murales en la calle, exposiciones de fotos, torneos deportivos, competiciones de skate, escalada, exhibición de nuevas disciplinas de la bicicleta de montaña, sesiones de música electrónica, un concurso de fotografía, etc...

En esta edición, como en todas las anteriores, son los propios jóvenes los que deciden qué se va a hacer y cómo de forma asamblearia. Se parte de la premisa de que todo el mundo puede participar, da igual si forma parte de una asociación formal o de grupo de gente implicada en la misma actividad. En las diferentes reuniones se va perfilando cómo será el cartel, el lema lema, la camiseta y el presupuesto común y compartido.

"La colaboración y el diálogo entre los diferentes colectivos que participan es una de las señas de identidad de la Semana de la Juventud de Rivas y nos sentimos orgullosos de que así sea", reconoce el concejal del área, Pedro del Cura. El programa lo demuestra: el sábado 17 en el Parque Montarco durante todo el día se celebrara el Happy Sunny Day II una actividad que nace de la iniciativa de los colectivos Sektum Sound (dj), Ravestorm (dj), foro juvenil, scout mb 68, Jóvenes de IU, colectivo de foofbag, Bike Park Rivas Crew, y la asamblea de grafiteros. O, por ejemplo, el concierto que se celebrara el viernes 17, que es producto de la unión y el trabajo conjunto de la asociación juvenil Rivas Ruido y de cerca de 12 grupos musicales de la Casa de la Música.

Noticias Relacionadas