Empresas de Rivas

Rivas abre una cuenta de solidaridad con Hait y su Ayuntamiento aprobar una ayuda de emergencia + Noticias

Rivas abre una cuenta de solidaridad con Hait y su Ayuntamiento aprobar una ayuda de emergencia

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid se ha movilizado, como otros municipios de toda España, con el fin de hacer llegar a las víctimas de la catástrofe de Haití la generosidad de la ciudadanía ripense. Desde la Concejalía de Cooperación Internacional se ha tomado la decisión de enviar al país caribeño ayuda de emergencia a través de organizaciones no gubernamentales de reconocida solvencia que ya están trabajando sobre el terreno. Esta decisión se va a notificar esta tarde al Consejo Municipal de Cooperación, espacio en el que se reúnen las ONG locales.
Asimismo, la Concejalía de Cooperación ha decidido abrir una cuenta corriente con la que el Ayuntamiento se encargue de recaudar dinero procedente de la solidaridad individual, procedente de la ciudadanía y de empresas, con el fin de canalizarla a acciones que apoyen la ayuda de emergencia y la necesaria reconstrucción de un país devastado por un terremoto que prácticamente ha hecho desaparecer del mapa la ciudad de Puerto Príncipe. La cuenta se denomina "Ayuntamiento de Rivas, Ayuda Humanitaria" y ya está abierta en Caja Madrid (CC: 2038 2475 94 6000418478). Cualquier persona que quiera colaborar económicamente podrá hacer el ingreso allí, especificando en el beneficiario: "Para las víctimas del terremoto de Haití".
La catástrofe natural que tiene a Haití sumido en el caos y la destrucción se produjo el 12 de enero como consecuencia de un sismo localizado en la capital, Puerto Príncipe, de 7,0 grados en la escala de Richter. Una de las consecuencias del terremoto fue el colapso de todas las líneas telefónicas, siendo fundamental el uso de Internet mediante redes sociales como Twitter y Facebook, portales de vídeo como YouTube, e-mails y transmisiones vía web de radios y televisión. Las redes sociales en especial han sido ampliamente usadas para la obtención y difusión de información e imágenes del suceso.
Haití es el país más pobre de América, caracterizado por tener cerca del 80% de su población por debajo de la línea de pobreza (el 54% viven en la pobreza extrema) y sufrir una economía de subsistencia. Las remesas recibidas de migrantes representan el 40% de su PIB beneficiando a poco más de 900 mil familias. Este país ocupa el puesto 149 de 182 naciones, según el Índice de Desarrollo Humano elaborado por el PNUD (Programa para la Cooperación de la ONU).
Desde el primer momento, España se ha distinguido como uno de los países en los que se ha movilizado más su población para colaborar desde diferentes ámbitos: Gobierno, ONG, empresas y particulares.

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid se ha movilizado, como otros municipios de toda España, con el fin de hacer llegar a las víctimas de la catástrofe de Haití la generosidad de la ciudadanía ripense. Desde la Concejalía de Cooperación Internacional se ha tomado la decisión de enviar al país caribeño ayuda de emergencia a través de organizaciones no gubernamentales de reconocida solvencia que ya están trabajando sobre el terreno. Esta decisión se va a notificar esta tarde al Consejo Municipal de Cooperación, espacio en el que se reúnen las ONG locales.
Asimismo, la Concejalía de Cooperación ha decidido abrir una cuenta corriente con la que el Ayuntamiento se encargue de recaudar dinero procedente de la solidaridad individual, procedente de la ciudadanía y de empresas, con el fin de canalizarla a acciones que apoyen la ayuda de emergencia y la necesaria reconstrucción de un país devastado por un terremoto que prácticamente ha hecho desaparecer del mapa la ciudad de Puerto Príncipe. La cuenta se denomina "Ayuntamiento de Rivas, Ayuda Humanitaria" y ya está abierta en Caja Madrid (CC: 2038 2475 94 6000418478). Cualquier persona que quiera colaborar económicamente podrá hacer el ingreso allí, especificando en el beneficiario: "Para las víctimas del terremoto de Haití".
La catástrofe natural que tiene a Haití sumido en el caos y la destrucción se produjo el 12 de enero como consecuencia de un sismo localizado en la capital, Puerto Príncipe, de 7,0 grados en la escala de Richter. Una de las consecuencias del terremoto fue el colapso de todas las líneas telefónicas, siendo fundamental el uso de Internet mediante redes sociales como Twitter y Facebook, portales de vídeo como YouTube, e-mails y transmisiones vía web de radios y televisión. Las redes sociales en especial han sido ampliamente usadas para la obtención y difusión de información e imágenes del suceso.
Haití es el país más pobre de América, caracterizado por tener cerca del 80% de su población por debajo de la línea de pobreza (el 54% viven en la pobreza extrema) y sufrir una economía de subsistencia. Las remesas recibidas de migrantes representan el 40% de su PIB beneficiando a poco más de 900 mil familias. Este país ocupa el puesto 149 de 182 naciones, según el Índice de Desarrollo Humano elaborado por el PNUD (Programa para la Cooperación de la ONU).
Desde el primer momento, España se ha distinguido como uno de los países en los que se ha movilizado más su población para colaborar desde diferentes ámbitos: Gobierno, ONG, empresas y particulares.

Noticias Relacionadas