Rivas Vaciamadrid (67.000 habitantes) es la segunda localidad de la Comunidad de Madrid de más de 25.000 habitantes donde el precio de la vivienda libre es más barata, tan sólo superada por Aranjuez, según datos publicados el pasado 15 de julio por el Ministerio de Vivienda. En Rivas el metro cuadrado cuesta, de media, 2.312,4 euros. En Aranjuez, 2.234 euros. El municipio con mayor precio por m2 es la capital (3.873,7 euros), seguido de Pozuelo de Alarcón (3.632), Tres Cantos (3.547), Majadahonda (3.497) y Alcobendas (3.482).
"El Gobierno local de Rivas considera la vivienda como un servicio público más. Hacer accesible a nuestros ciudadanos el acceso a una vivienda de calidad y a un precio razonable, tal como recoge la Constitución española, es una prioridad del Ayuntamiento, que lleva construidos 1.360 pisos de protección pública desde que creara hace cuatro años su propia empresa municipal de la vivienda (EMV). Y para esta legislatura entregaremos a vecinos y trabajadores ripenses otras 1.625 viviendas de protección", explica el concejal de PolÃtica Territorial y consejero delegado de la EMV de Rivas, Marcos Sanz.
El Ayuntamiento entiende que esta amplia oferta municipal de vivienda de protección pública, a la que se suma la de cooperativas y promotores privados, contribuye a marcar una tendencia a la baja en el precio de vivienda libre. Si la Comunidad de Madrid construyera VPP en la misma proporción que el Ayuntamiento de Rivas, en una legislatura deberÃa edificar 100.000 pisos, y el Gobierno de la nación, un millón.
La revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Rivas aprobada en 2004 contemplaba que de las 16.466 viviendas de nueva construcción que quedaban por edificar en suelo ripense (algunas ya en ejecución a dÃa de hoy), el 55,1% (9.074) cuenta con algún tipo de protección. De éstas, el Ayuntamiento asumió construir 4.130, es decir, una cuarta parte.
Otro de los factores que hace de Rivas un enclave atractivo para nuevos residentes es su perfil demográfico. Es el municipio más joven de la Comunidad de Madrid: sus habitantes tienen una media de edad de 30 años, y el 22% de sus vecinos son jóvenes menores de 14 años. "Por eso, para dar respuesta a las necesidades de emancipación de la juventud local y para permitir que sigan viviendo en su ciudad, el Gobierno local promueve tanta vivienda pública", explica Sanz. En Rivas, la edad de emancipación de los jóvenes es dos años menos que en la Comunidad de Madrid y cuatro menos que la media española.
Rivas, además, está situada a apenas 14 kilómetros de la Puerta del Sol de Madrid. Y el 75% de su territorio pertenece al Parque Regional del Sureste, lo que permite a sus habitantes disfrutar de un entorno natural muy amable. A esta situación ventajosa, se une una potente red de equipamientos públicos: 25 centros educativos públicos, dos polideportivos municipales de grandes dimensiones, la mayor red wi fi municipal de toda España, cuatro centros juveniles municipales o un centro público dedicado exclusivamente a la infancia.
Rivas Vaciamadrid (67.000 habitantes) es la segunda localidad de la Comunidad de Madrid de más de 25.000 habitantes donde el precio de la vivienda libre es más barata, tan sólo superada por Aranjuez, según datos publicados el pasado 15 de julio por el Ministerio de Vivienda. En Rivas el metro cuadrado cuesta, de media, 2.312,4 euros. En Aranjuez, 2.234 euros. El municipio con mayor precio por m2 es la capital (3.873,7 euros), seguido de Pozuelo de Alarcón (3.632), Tres Cantos (3.547), Majadahonda (3.497) y Alcobendas (3.482).
"El Gobierno local de Rivas considera la vivienda como un servicio público más. Hacer accesible a nuestros ciudadanos el acceso a una vivienda de calidad y a un precio razonable, tal como recoge la Constitución española, es una prioridad del Ayuntamiento, que lleva construidos 1.360 pisos de protección pública desde que creara hace cuatro años su propia empresa municipal de la vivienda (EMV). Y para esta legislatura entregaremos a vecinos y trabajadores ripenses otras 1.625 viviendas de protección", explica el concejal de PolÃtica Territorial y consejero delegado de la EMV de Rivas, Marcos Sanz.
El Ayuntamiento entiende que esta amplia oferta municipal de vivienda de protección pública, a la que se suma la de cooperativas y promotores privados, contribuye a marcar una tendencia a la baja en el precio de vivienda libre. Si la Comunidad de Madrid construyera VPP en la misma proporción que el Ayuntamiento de Rivas, en una legislatura deberÃa edificar 100.000 pisos, y el Gobierno de la nación, un millón.
La revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Rivas aprobada en 2004 contemplaba que de las 16.466 viviendas de nueva construcción que quedaban por edificar en suelo ripense (algunas ya en ejecución a dÃa de hoy), el 55,1% (9.074) cuenta con algún tipo de protección. De éstas, el Ayuntamiento asumió construir 4.130, es decir, una cuarta parte.
Otro de los factores que hace de Rivas un enclave atractivo para nuevos residentes es su perfil demográfico. Es el municipio más joven de la Comunidad de Madrid: sus habitantes tienen una media de edad de 30 años, y el 22% de sus vecinos son jóvenes menores de 14 años. "Por eso, para dar respuesta a las necesidades de emancipación de la juventud local y para permitir que sigan viviendo en su ciudad, el Gobierno local promueve tanta vivienda pública", explica Sanz. En Rivas, la edad de emancipación de los jóvenes es dos años menos que en la Comunidad de Madrid y cuatro menos que la media española.
Rivas, además, está situada a apenas 14 kilómetros de la Puerta del Sol de Madrid. Y el 75% de su territorio pertenece al Parque Regional del Sureste, lo que permite a sus habitantes disfrutar de un entorno natural muy amable. A esta situación ventajosa, se une una potente red de equipamientos públicos: 25 centros educativos públicos, dos polideportivos municipales de grandes dimensiones, la mayor red wi fi municipal de toda España, cuatro centros juveniles municipales o un centro público dedicado exclusivamente a la infancia.