Dos centenares de ripenses visitaron, la semana pasada, la planta piloto del nuevo sistema de tratamiento de basuras basado en la higienización a través de vapor de agua, movimiento y cambio de temperaturas. La planta de Rivas abrió sus puertas a la ciudadanÃa entre el 25 y el 29 de abril con el fin de aportar el mayor grado de transparencia e información sobre un proyecto que cuenta con todas las garantÃas medioambientales.
El interés y la curiosidad fueron los dos principales factores que motivaron las visitas, aunque también hubo ciudadanos guiados por motivos laborales o de estudio, según explica Rivamadrid, empresa municipal de recogida de basuras, limpieza y jardinerÃa de Rivas, que participa en el pionero proyecto liderado por Ecohispánica (empresa que posee la patente). Durante las visitas, técnicos de Rivamadrid explicaron in situ a los ciudadanos cómo funciona el innovador sistema de gestión de la basura.
A principios de mes ya visitaron la planta los miembros del Consejo de Medio Ambiente, órgano consultivo formado por organizaciones ecologistas, sociales, vecinales, sindicales y polÃticas de la ciudad. Además, el proyecto ya se habÃa avanzado, el pasado mes de noviembre, a la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, durante una visita al municipio, en la que se reunió con el alcalde, José Masa, y con técnicos de Ecohispánica.
Si se cumple con éxito el proceso de I+D+I iniciado, el nuevo sistema evitará que se queme en la incineradora de Valdemingómez el 90% de la basura que produce al año Rivas, para poder transformarla en materiales valorizables. Varios municipios se han interesado ya por esta nueva tecnologÃa y se han puesto en contacto con Rivamadrid para conocer cómo aplicarla.
Rivas ha puesto en los últimos años un sinfÃn de iniciativas para proteger el medio ambiente. A través de su proyecto Rivas Emisiones 0, se convirtió en el primer municipio español en plantearse el objetivo de neutralizar las emisiones de CO2 de aquà a 2030. En enero fue reconocida con el Premio Ciudad de la Ciencia y la Innovación, un galardón concedido por el gobierno de España en reconocimiento por la aplicación de las nuevas tecnologÃas en planes municipales a favor del medio ambiente.
Dos centenares de ripenses visitaron, la semana pasada, la planta piloto del nuevo sistema de tratamiento de basuras basado en la higienización a través de vapor de agua, movimiento y cambio de temperaturas. La planta de Rivas abrió sus puertas a la ciudadanÃa entre el 25 y el 29 de abril con el fin de aportar el mayor grado de transparencia e información sobre un proyecto que cuenta con todas las garantÃas medioambientales.
El interés y la curiosidad fueron los dos principales factores que motivaron las visitas, aunque también hubo ciudadanos guiados por motivos laborales o de estudio, según explica Rivamadrid, empresa municipal de recogida de basuras, limpieza y jardinerÃa de Rivas, que participa en el pionero proyecto liderado por Ecohispánica (empresa que posee la patente). Durante las visitas, técnicos de Rivamadrid explicaron in situ a los ciudadanos cómo funciona el innovador sistema de gestión de la basura.
A principios de mes ya visitaron la planta los miembros del Consejo de Medio Ambiente, órgano consultivo formado por organizaciones ecologistas, sociales, vecinales, sindicales y polÃticas de la ciudad. Además, el proyecto ya se habÃa avanzado, el pasado mes de noviembre, a la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, durante una visita al municipio, en la que se reunió con el alcalde, José Masa, y con técnicos de Ecohispánica.
Si se cumple con éxito el proceso de I+D+I iniciado, el nuevo sistema evitará que se queme en la incineradora de Valdemingómez el 90% de la basura que produce al año Rivas, para poder transformarla en materiales valorizables. Varios municipios se han interesado ya por esta nueva tecnologÃa y se han puesto en contacto con Rivamadrid para conocer cómo aplicarla.
Rivas ha puesto en los últimos años un sinfÃn de iniciativas para proteger el medio ambiente. A través de su proyecto Rivas Emisiones 0, se convirtió en el primer municipio español en plantearse el objetivo de neutralizar las emisiones de CO2 de aquà a 2030. En enero fue reconocida con el Premio Ciudad de la Ciencia y la Innovación, un galardón concedido por el gobierno de España en reconocimiento por la aplicación de las nuevas tecnologÃas en planes municipales a favor del medio ambiente.